Todo padre que se precie quisiera que uno de los primeros libros que lea un hijo sea "El Principito" porque espera que sus niños encuentren en el una lista de valores y conocimientos que le queden para toda la vida, mas de una vez dije que leí el principito en la infancia y lo volví a leer a los cuarenta. "Es otro libro" pensé al principio, pero claro no se trataba de otro libro, sino que era otro el lector.
¿Que libro habrá leído Cristina, Marcos Peña, Néstor, Máximo, Boudou, Macri, Massa, Rodríguez Larreta, De Vido, Lijo, Marijuan, y la lista eterna de nombres de personas que de uno u otro lado deciden y definen los tiempos de nuestros tiempos?
Me imagino a todos esos de chicos yendo a la librería y preguntando por un libro viejo sobre un solitario príncipe... El tema es que si no sabés quien lo escribió podés patinarte con una confusión bastante simplona pero que te llevará por otro camino. "¡Ah un libro viejo! ¿Un clásico? ¿Uno de un solitario príncipe que quiere conocer otros mundos? dice el señor de la librería en La Plata, en Gallegos, el de la biblioteca de Newman o el de la librería de la estación en Tigre. Y ahí nomás te llevaste al "Principito" pero de grande, te embocaron "El príncipe" que no es azul ni fachero, te llevás el clásico de Nicolás Maquiavelo. con cosas menos profundas que lo esencial que es invisible a los ojos, y terminas pensando que lo esencial es rectangular y verde entra en bolsos y se lo llevas a los conventos a las tres de la mañana, que lo esencial es el poder y para tener poder debés terminar con el poder de los otros, no hace falta ser grande solo hace falta que los demás sean mas pequeños.
Así durante doce años pasaron y pasaron maquiavélicos por los cargos mas importantes de poder de nuestro país pensando en el poder y en la plata, sin pensar en el otro, sin pensar en nada mas que en ellos y mientras tanto nos dieron pan y circo, tiraban planes y te daban el futbol gratis y te llevaron del forro mas allá de una década que dicen que la ganaron y viendo como se les abultaron las cuentas estoy seguro que tienen razón y mientras tanto los jueces eran ciegos, sordos y mudos.
Hasta que nos cansamos y votamos el cambio porque queríamos cambiar y cambió, ¿Pero cuanto?
Ahora los vemos desfilar uno por semana promedio a hacer declaraciones imputados, procesados, encarcelados, y todos los "ados" que exista en el léxico legal que no entiendo, entran, salen hasta que los van a buscar y los llevan con unos casquitos divinos y el chaleco antibalas, custodiados por miles de policías o gendarmes, con una parafernalia propia de quien encontró al hombre mas buscado por interpol en el mundo. Los graban con Drones, graban adentro de la casa del detenido cuando le leen el pedido de encarcelación y sale por todas las redes, casi que abrimos los diarios de internet en busca de la inmediatez que nos diga quien está en cana hoy. Y está bien que los chorros vayan presos, que vayan los empresarios que los coimearon, y sería un lindo gesto de la justicia que vaya alguno de los propios también, primero porque se vería que en este momento la justicia se puso los pantalones y no la camiseta del gobierno de turno. Cosa que pasaba con el gobierno anterior.
Es el nuevo show mediático, nadie sabe nada del paquete de leyes que incluye reformas en la ley laboral y la reforma en la ley de impuestos, y no estábamos todos viendo a Boudou desde el dron ir en cana, como si el ex DJ se fuera a tirar del auto que lo transportaba. (prefiero decir ex DJ porque si me acuerdo que fue Vicepresidente me pego un mazazo en los huevos).
Disfruto ver que van presos aquellos que a mi entender nos cagaron y se robaron todo, pero no soy boludo, me están dando el futbol para todos de la era Macrista, se llama CASQUITO para TODOS. La gente salió a pedir en comodoro Py que los metan presos a todos y nos están dando el circo que queríamos, si levantamos el dedo un rato lardo vivirán y si pones el gordo para abajo los mataran como en el circo romano.
Porque mientras nos dan esto y nos entretienen juegan al poder, y maquiavélicamente tejen estrategias donde dividiendo a los opositores triunfan ellos, así la polarización dice que es ganador el gobierno.
Maquiavelo jamás pensó en su Florencia natal que iba a ser desencadenante para el devenir de un pueblo que por entonces cuando tenía apenas veintitantos años era un paramos lleno de nativos cuatromil kilómetros al sur de donde había descubierto un continente un genovés en nombre de la reina de España.