Hace años que tengo la sensación de tener en mis manos la capacidad de escribr las cosas mucho mejor de lo que las digo por eso me permito este espacio para compartir con todos la forma en las que veo a mi ciudad y mi país
miércoles, 23 de enero de 2013
S. A. P. E. M. La increíble historia del zorro herbívoro
Hace unos meses atrás cuando se decidió que YPF pasaría a manos del estado, en una nota radial el periodista increpó a Luis Barrionuevo preguntándole como podía ser que él estuviese en contra de la estatización de la petrolera. El gastronómico le contestó con la tranquilidad que lo caracteriza: “¿Cómo voy a estar en contra de que el país vuelva a tener su empresa petrolera? No estoy en contra de la estatización, estoy en contra del zorro adentro del gallinero”
En ese momento me impactó la claridad con la que Barrionuevo, que aclaro no es santo de mi devoción, ponía en una sola frase todo lo que siento con respecto a las acciones que toma un gobierno y aún hoy la considero mi frase política de cabecera.
En un viaje que hiciera el mes pasado a LA RIOJA, invitado por el gobierno provincial a conocer los emprendimientos que están llevando adelante principalmente en el área vitivinícola tuve mi primer encuentro cercano con la bendita sigla en la bodega “Aminga SAPEM”, un emprendimiento en el pueblo de Aminga a pocos kilómetros del Anillaco de Carlos y a no más de 60 Km. de la capital riojana. Pero, ¿Que quería decir SAPEM? Solo fue cuestión de preguntar para que me contesten que se trata de una Sociedad Anónima con Participación del Estado Mayoritaria. A simple vista, todo muy lindo, pero si me agarro fuerte del refrán que le robé al que dijo que no robemos por dos años, esto era básicamente el zorro con cuchillo y tenedor en el gallinero a oscuras y las gallinas engordadas y afónicas.
El viaje siguió y me interioricé sobre el funcionamiento de las SAPEM, cuando mas preguntaba de más cosas me enteraba, existen infinidad de SAPEM en la provincia de LA RIOJA, Un parque eólico, un emprendimiento de forestación, una SAPEM de alfalfa, Internet para todos, Granjas Riojanas, Aguas de la Rioja, etc.
Las SAPEM se han ido creando a partir del año 2008 con el objetivo de generar puestos de trabajo genuinos y de incentivar a las inversiones externas a partir de demostrar que un proyecto de producción en la región es posible con buena administración. Muchos de estos proyectos aún no han llegado a su estado culmine como para poder medirlo y decir si es este un despilfarro mas del dinero de todos para conseguir los tan ansiados votos o realmente se logrará un cambio en la economía de la provincia que sobrevivirá al actual gobierno y a los posteriores.
Hasta el 31 de Julio de este año y según números del ministerio de Hacienda de la Provincia se han destinado a las SAPEM la suma de 724.372.348,98 pesos que se dividen en 23% del fondo sojero, 38% del estado provincial y 40% de un préstamo del Banco Nación.
El dinero que proviene del préstamo del Banco Nación obliga a exponer a la Sociedad a los controles de la entidad financiera nacional, mas los controles que el estado nacional pone sobre los usos de la coparticipación del fondo sojero y las dos entidades que el gobierno provincial pone para controlar los proyectos. La Unidad de Control Interno que genera visitas periódicas y asesoramiento además del Tribunal de Cuentas que pide informes y hace inspecciones varias veces a lo largo del año, elevando los reportes directamente al estado provincial.
En la búsqueda de la SAPEM “modelo” encontré la inspiración de la mano del chef Hugo Veliz y su inigualable “jamón crudo de conejo ahumado en jarilla riojana”. ¡Conejo! El emprendimiento Frigorífico Cunícola de Sanagasta alcanzó en 2008 su primera exportación de carne de conejo a Bélgica. ¡Ahora si nos vamos entendiendo!
Antes que nada me resultaba novedoso, salir un poco de la soja o los valores del ternero en Liniers. En casa me enseñaron que hay que comer de todo, y la carne de conejo es sana y nutritiva. Además La Rioja está posicionada como la principal provincia productora de la carne alternativa de conejo, con 6000 animales para faena mensuales. Esta producción se lleva a cabo mucho antes de la existencia de las SAPEM a través del un plan gubernamental, que en la actualidad, contempla a casi 160 productores que integran la cadena de comercialización, y un establecimiento de faena, que permite la inserción de sus carnes en el mercado nacional, mediante su venta a través de carnicerías, supermercados y restaurantes.
Para completar este primer paso que llevara a cabo el estado antes de la creación de las SAPEM, en el año 2007 se inauguró el frigorífico de SANAGASTA. Según Jorge Ghiglia, Director Del frigorífico Cunícola de SANAGASTA, “La SAPEM es la conclusión de un proceso de desarrollo”
En el año 2003 y 2004 La provincia se encargó de proveer jaulas, capacitación y madres a los productores interesados en el emprendimiento y ya en el 2005 se pusieron a trabajar para llegar al 2007 a la apertura del frigorífico propio.
Existe por otro lado una planta de alimento balanceado SAPEM que aporta el producto para que los productores de conejos puedan bajar el costo en uno de los insumos más altos para su negocio. El alimento balanceado alcanza el 70% del costo de la producción. Esta planta a su vez se ve beneficiada por la materia prima que entre otras le llegan de la SAPEM que produce alfalfa. Así el alimento balanceado de esta planta provee a productores de conejos, pollos y cerdos. Pequeños productores o SAPEM que se faenan y procesan en el frigorífico SAPEM y este lo comercializa a las provincias de La Rioja, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán.
Durante el año en curso el Frigorífico solo recibió del ejecutivo provincial la suma de $50.000 para dos nuevos proyectos.
En primer lugar una granja modelo que dependa directamente del frigorífico y así lograr mayor volumen que permita mejores negocios a la SAPEM, dándole flujo de ingresos para poder pagar en término a los productores y que estos, ya que no cuentan con la espalda para soportar postergaciones de pagos, puedan cobrar en tiempo y forma.
En segundo lugar, y siguiendo con la increíble cadena de negocios SAPEM que lleva adelante la provincia, el frigorífico aspira a lograr algunas modificaciones para la faena del esturión. ¡Si, el del caviar! Porque en la provincia existe otra SAPEM, una que cría esturiones para la producción de caviar y le genera como producto residual machos para faena y venta para el consumo.
Actualmente el frigorífico cuenta con 14 empleados, otra clara muestra de que no estamos hablando de una empresa estatal superpoblada como el caso de Aerolíneas y sus 25 pilotos por nave y la oficina de RRHH de “La Campora”, esta empresa claramente bien llevada tiene 3 directores 9 empleados y 2 camioneros con sendos camiones uno de animales vivos y otro de frío para la entrega del producto procesado.
En la cadena la gran mayoría de los productores no supera los 30/40 conejos a excepción de unos 3 ó 4 que supera los 100 vientres y que sale de la figura de emprendimiento familiar para sumar uno que otro empleado.
Hoy las SAPEM riojanas suman más de 1000 empleos genuinos directos y superan los 4000 indirectos. No es la panacea del trabajo, pero lentamente se dá paso a un objetivo franco de garantizar empleo genuino y duradero. Según Gighlia, “Faltan dos años de trabajo duro como el que se viene haciendo para que empiece a levantar el volumen de producción y que madure completamente el sistema”. De este modo se podría llegar a no necesitar la participación de nuevas inversiónes y que la empresa sea negocio para todos, incluso para el estado que ha sido inversor desde el primer momento.
El frigorífico cunícola es un ejemplo prolijo de un trabajo mancomunado entre privado y estado para lograr emprendimientos de calidad con crecimiento lento pero efectivo a lo largo del tiempo.
No me olvido del Gastronómico, pero aunque sigo buscándole la quinta pata al gato a simple vista el zorro que se encerró en este gallinero parece ser, al menos en este caso puntual un zorrito vegetariano, porque por ahora los conejitos se crían, faenan, procesan y venden como corresponde a una empresa modelo. Vale el ejemplo para demostrar que se pueden ganar votos siendo zorro, aunque no hace falta comerse las gallinas. Digo yo, que soy de a pié ¿Será herbívoro?
miércoles, 16 de enero de 2013
Un predio para TODOS y TODAS!
Hay cosas que no termino de entender, como digerir un guiso de cordero frío, no sé por que, pero tardo, me cuesta, ¿Será falta de fósforo?... ¡Que se yo! La verdad que la Expropiación del predio de LA RURAL a Sociedad Rural Argentina por parte del Gobierno Nacional me resultó, a todas luces, un despropósito, una mojada de oreja y una demostración mas de abuso de poder bien al estilo de aquellos que hoy se atribuyen el poder que es de todos los argentinos, simplemente por que la mayoría de nosotros se lo confirió por un tiempo determinado. Esto no es menor, el sistema democrático de gobierno es de alguna manera, psicológicamnete hablando, una despersonalización por la cual no somos tan concientes de las responsabilidades que tenemos por los actos que otros cometen en nuestro nombre.
Me tomé unos días para madurar la idea, me costó mucho pensar los porque, y les digo la verdad sigo sin saber a ciencia cierta la respuesta, bah! me opongo a pensar que es por venganza o una actitud de recelo hacia un sector determinado. Esto utimo sería sin duda un acto discriminatorio, ¿"Te lo expropio por Gorila"? ¿"Te lo saco por Oligarca"? Que se yo!
La verdad me cuesta trabajo, no fue facil el camino de LA RURAL predio ferial de Buenos Aires. Luego de la venta por decreto, de manos de Carlos Menem a la SRA, tan cuestionada porque¿¡¿¡La Sociedad Rural aceptó un precio que parecería ser demasiado bajo?!?! El culpable de la mala venta no es la SRA, es el monito viejo que tienen en el senado votandole las leyes mas impresentables a los abrazos con el Presidente del club Quilmes. ¿Porque no lo mandamos en cana al vetusto primate Riojano? ¿Que culpa tiene el comprador de aceptar un precio bajo?
El actual presidente de SRA pone un excelente ejemplo con el tema del precio, habla sobre el valor de la plaza de mayo, y aclaro que el metro cuadrado de la misma debería ser similar al de cualquier metro cuadrado en la manzana frente a ella, el problema es que la plaza se puede comprar para que siga siendo plaza, razón por la cual su utilidad es distinta al de un terreno edificable y/o habitable.
El predio de LA RURAL de Palermo fue entregado con algunas salvedades no menores en su contrato, por ejemplo debía ser utilizado exclusivamente para Exposiciones y Congresos, razón por la cual el primer socio para la explotación del predio que tuvo SRA, OGDEN, no pudo construir en el actual pozo, una sala de cines al estilo VILLAGE o CINEMARK.
El valor de una cosa no solo lo pone el tamaño, la ubicación y la calidad de algo, también deben tenerse en cuenta los factores de oferta y demanda y la utilidad de la misma. Por ejemplo, ¿Cuanto vale un ancla de un transatlántico en MAR DEL PLATA y cuanto vale en el Chaco? La respuesta no la sé pero me animo por que en MDQ es mas cara, porque tiene una demanda mayor y porque tiene utilidad práctica.
También se aduce que los tenedores del predio estaban atrazados con pagos por el mismo, si ese es motivo suficiente para exporpiar, la mitad de la argentina privada, o mas aún debería pasar a manos públicas.
Entendería la exporpiación si los servicios que se prestan fueran malos o como en el caso de Aerolineas e YPF se pudiese comprobar que las empresas no solo no crecían sino que iban en franco camino a desaparecer, lo entiendo, de todos modos no lo comparto, creo que es muy mala la imagen que se dá como país para los inversores externos, pero entiendo la visión. Mas allá que después la empresa expropiada siga siendo manejada, absoluta y totalmente "como el culo" abarrotandola de serviles subditos a los que se les garantiza un sueldo. Al final tan inoperante como lo eran antes. Pero este no es el caso del predio de Palermo, LA RURAL es probablemente el mejor predio de America Latina para Exposiciones, Ferias y Congresos. Manejado profesionalmente y con una cantidad de servicios de primer nivel mundial. En el mejor de los casos El gobierno nacional no podrá mas que igualar lo que el hacía el privado, cosa que entre nos, estoy seguro no podrá hacer.
Pero contra el poder sin la razón, no hay mucho que hacer, le reclamás a un juez, lo apretan o lo tildan de golpista, vas mas allá y lo mismo. Mientras no estén dispuestos a razonar estas cosas, no hay mucho mas que hacer. Habrá predio para TODOS y TODAS, Como hubo siempre, Un presidente del predio con doble apellido para no desentonar (Abal Medina) y una sarta de pelotudos festejando en la puerta como con la fragata, pensando que posiblemente pasen por RRHH del predio para engrosar las filas de empleados como en Aerolineas Argentinas.
Eso sí, a los eventos y a las expos van a ir todos en una fila india, prolijita y bien juntitos... Unidos y organizados!
Me tomé unos días para madurar la idea, me costó mucho pensar los porque, y les digo la verdad sigo sin saber a ciencia cierta la respuesta, bah! me opongo a pensar que es por venganza o una actitud de recelo hacia un sector determinado. Esto utimo sería sin duda un acto discriminatorio, ¿"Te lo expropio por Gorila"? ¿"Te lo saco por Oligarca"? Que se yo!
La verdad me cuesta trabajo, no fue facil el camino de LA RURAL predio ferial de Buenos Aires. Luego de la venta por decreto, de manos de Carlos Menem a la SRA, tan cuestionada porque¿¡¿¡La Sociedad Rural aceptó un precio que parecería ser demasiado bajo?!?! El culpable de la mala venta no es la SRA, es el monito viejo que tienen en el senado votandole las leyes mas impresentables a los abrazos con el Presidente del club Quilmes. ¿Porque no lo mandamos en cana al vetusto primate Riojano? ¿Que culpa tiene el comprador de aceptar un precio bajo?
El actual presidente de SRA pone un excelente ejemplo con el tema del precio, habla sobre el valor de la plaza de mayo, y aclaro que el metro cuadrado de la misma debería ser similar al de cualquier metro cuadrado en la manzana frente a ella, el problema es que la plaza se puede comprar para que siga siendo plaza, razón por la cual su utilidad es distinta al de un terreno edificable y/o habitable.
El predio de LA RURAL de Palermo fue entregado con algunas salvedades no menores en su contrato, por ejemplo debía ser utilizado exclusivamente para Exposiciones y Congresos, razón por la cual el primer socio para la explotación del predio que tuvo SRA, OGDEN, no pudo construir en el actual pozo, una sala de cines al estilo VILLAGE o CINEMARK.
El valor de una cosa no solo lo pone el tamaño, la ubicación y la calidad de algo, también deben tenerse en cuenta los factores de oferta y demanda y la utilidad de la misma. Por ejemplo, ¿Cuanto vale un ancla de un transatlántico en MAR DEL PLATA y cuanto vale en el Chaco? La respuesta no la sé pero me animo por que en MDQ es mas cara, porque tiene una demanda mayor y porque tiene utilidad práctica.
También se aduce que los tenedores del predio estaban atrazados con pagos por el mismo, si ese es motivo suficiente para exporpiar, la mitad de la argentina privada, o mas aún debería pasar a manos públicas.
Entendería la exporpiación si los servicios que se prestan fueran malos o como en el caso de Aerolineas e YPF se pudiese comprobar que las empresas no solo no crecían sino que iban en franco camino a desaparecer, lo entiendo, de todos modos no lo comparto, creo que es muy mala la imagen que se dá como país para los inversores externos, pero entiendo la visión. Mas allá que después la empresa expropiada siga siendo manejada, absoluta y totalmente "como el culo" abarrotandola de serviles subditos a los que se les garantiza un sueldo. Al final tan inoperante como lo eran antes. Pero este no es el caso del predio de Palermo, LA RURAL es probablemente el mejor predio de America Latina para Exposiciones, Ferias y Congresos. Manejado profesionalmente y con una cantidad de servicios de primer nivel mundial. En el mejor de los casos El gobierno nacional no podrá mas que igualar lo que el hacía el privado, cosa que entre nos, estoy seguro no podrá hacer.
Pero contra el poder sin la razón, no hay mucho que hacer, le reclamás a un juez, lo apretan o lo tildan de golpista, vas mas allá y lo mismo. Mientras no estén dispuestos a razonar estas cosas, no hay mucho mas que hacer. Habrá predio para TODOS y TODAS, Como hubo siempre, Un presidente del predio con doble apellido para no desentonar (Abal Medina) y una sarta de pelotudos festejando en la puerta como con la fragata, pensando que posiblemente pasen por RRHH del predio para engrosar las filas de empleados como en Aerolineas Argentinas.
Eso sí, a los eventos y a las expos van a ir todos en una fila india, prolijita y bien juntitos... Unidos y organizados!
miércoles, 2 de enero de 2013
Inocentes herramientas...
Hace poco mas de un mes recibí por Facebook el mensaje de un amigo, Carlos que me preguntaba si conocía a Miguel, desde luego le contesté que lo conocía. Esto reconfortó a este amigo que buscaba a Miguel y que tras googlearlo y buscarlo por Facebook pudo ver que Miguel y él tenían un contacto en común, yo. Este buen tipo, demostrando una calidad humana envidiable, había encontrado en el subte la billetera de mi amigo Miguel, y apenas llegó a su oficina comenzó a rastrearlo por las redes hasta dar con él. Buen gesto Carlitos!
Miguel se reencontró con su billetera y seguramente con la sonrisa que podría garantizar había perdido para cuando lo llamé con la intención de contarle que Carlos lo andaba buscando.
Para cuando el episodio terminó comencé a pensar en la importancia que estas herramientas tienen para nuestra vida diaria. Este es un ejemplo pequeño pero ¿Cuantos familiares distanciados se habrán vuelto a encontrar? ¿Cuantos soldados habrán dado con aquel compañero de trinchera de quien nunca mas supieron nada?
Por otro lado también es verdad que es peligroso habilitar el acceso a información confidencial como las imágenes de nuestras propiedades, hijos, familia, etc. Es posible que seamos acosados e incluso que algunos delincuentes hagan inteligencia con nuestra información, claro que debemos ser cuidadosos, pero no por ese motivo tenemos que abandonar una herramienta tan útil.
Me he martillado los dedos en mi vida por lo menos mil veces, pero no por eso desecho el martillo, tengo que tener mas cuidado, pero sobre todo en toda casa tengo que tener un martillo.
Es un juego entre el riesgo y el beneficio. Nada distinto comparado con cualquier otra herramienta que nos ha presentado la historia. Cuando los primeros hombres usaron piedras para construir refugios otros las utilizaron para matar, seguramente que con el mismo maso con el que Miguel Ángel ha hecho el David, otro hombre de Florencia pudo lastimar a alguien. La herramienta es inerte, el valor de la misma lo ponen las manos que la utilizan.
¿Cuantas veces escuchamos que las armas las carga el diablo? La verdad que a satanás se le endilgan un montón de actos propios de idiotas, por que la verdad que a las armas, cuando ocurre una tragedia, las carga y las descarga un irresponsable, no el diablo, básicamente un "boludo".
Mas o menos por la misma época en la que Carlitos buscó contactar a Miguel, otro gran amigo publicó una carta que hacía llegar al Club Universitario de Buenos Aires, en reconocimiento por la actitud integradora que dicha institución tenían para con un jugador de rugby con síndrome de Down. La carta de Javier, se viralizó y apareció por todos lados, a las pocas semanas el tema fue tapa del Suplemento deportivo del diario La Nación.
Cuando eramos chicos nuestras madres decían que la televisión atrofiaba el cerebro, nada mas alejado de la realidad, desde luego que después de una maratón de los POWER RANGERS, nuestro hijo es un bobaso importante, pero si utiliza la herramienta viendo documentales en History Chanel o en Nat Geo, la herramienta no solo no atrofia el cerebro sino que además lo ayuda a aprender.
La computadora puede ser una herramienta para jugar, o un cine, o puede ser la biblioteca de Alejandría, depende de nosotros y de nadie mas. No volvamos nuestros juicios sobre las herramientas. Es indispensable saber que la causa para el efecto que detestamos somo nosotros y no las herramientas que utilizamos. Pobres e inocentes herramientas.
Miguel se reencontró con su billetera y seguramente con la sonrisa que podría garantizar había perdido para cuando lo llamé con la intención de contarle que Carlos lo andaba buscando.
Para cuando el episodio terminó comencé a pensar en la importancia que estas herramientas tienen para nuestra vida diaria. Este es un ejemplo pequeño pero ¿Cuantos familiares distanciados se habrán vuelto a encontrar? ¿Cuantos soldados habrán dado con aquel compañero de trinchera de quien nunca mas supieron nada?
Por otro lado también es verdad que es peligroso habilitar el acceso a información confidencial como las imágenes de nuestras propiedades, hijos, familia, etc. Es posible que seamos acosados e incluso que algunos delincuentes hagan inteligencia con nuestra información, claro que debemos ser cuidadosos, pero no por ese motivo tenemos que abandonar una herramienta tan útil.
Me he martillado los dedos en mi vida por lo menos mil veces, pero no por eso desecho el martillo, tengo que tener mas cuidado, pero sobre todo en toda casa tengo que tener un martillo.
Es un juego entre el riesgo y el beneficio. Nada distinto comparado con cualquier otra herramienta que nos ha presentado la historia. Cuando los primeros hombres usaron piedras para construir refugios otros las utilizaron para matar, seguramente que con el mismo maso con el que Miguel Ángel ha hecho el David, otro hombre de Florencia pudo lastimar a alguien. La herramienta es inerte, el valor de la misma lo ponen las manos que la utilizan.
¿Cuantas veces escuchamos que las armas las carga el diablo? La verdad que a satanás se le endilgan un montón de actos propios de idiotas, por que la verdad que a las armas, cuando ocurre una tragedia, las carga y las descarga un irresponsable, no el diablo, básicamente un "boludo".
Mas o menos por la misma época en la que Carlitos buscó contactar a Miguel, otro gran amigo publicó una carta que hacía llegar al Club Universitario de Buenos Aires, en reconocimiento por la actitud integradora que dicha institución tenían para con un jugador de rugby con síndrome de Down. La carta de Javier, se viralizó y apareció por todos lados, a las pocas semanas el tema fue tapa del Suplemento deportivo del diario La Nación.
Cuando eramos chicos nuestras madres decían que la televisión atrofiaba el cerebro, nada mas alejado de la realidad, desde luego que después de una maratón de los POWER RANGERS, nuestro hijo es un bobaso importante, pero si utiliza la herramienta viendo documentales en History Chanel o en Nat Geo, la herramienta no solo no atrofia el cerebro sino que además lo ayuda a aprender.
La computadora puede ser una herramienta para jugar, o un cine, o puede ser la biblioteca de Alejandría, depende de nosotros y de nadie mas. No volvamos nuestros juicios sobre las herramientas. Es indispensable saber que la causa para el efecto que detestamos somo nosotros y no las herramientas que utilizamos. Pobres e inocentes herramientas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)