lunes, 24 de febrero de 2014

Entusiastas y Optimistas

Hace algunos años escuché de boca de una periodista a quien quiero y admiro mucho que Abel Albino, presidente y fundador de CONIN decía que "En la Argentina tenemos muchas iniciativas y muy pocas terminativas". Y resulta ser que tiene razón el Dr. Albino, mucha por cierto, tanta que estoy cansado de escuchar a la gente... y a mi mismo tener un montón de ideas pero no hacer nada para llevarlas a la práctica y convertir los sueños en realidades.
¿Acaso no les pasa? Es increible, como ejemplo tonto, la cantidad de gente que sueña con ganarse el QUINI 6 y nunca en su vida juega al QUINI 6. Lo único que hay que hacer si alguien se quiere ganar algún premio de un juego de azar es comprar el billete, nada más, y después todo dependerá de la suerte, pero mínimamente deberíamos salir del espacio de confort, como dicen los libros, o levantar el culo del asiento, como prefiero decir yo.
El acto de generar la acción es la proactividad, la persona proactiva genera aquello que sueña. Estudia que es lo que de él depende, trabaja para eso y se despreocupa de lo que no puede cambiar porque depende de factores externos.
Estoy repleto de frases, páginas webs, etc, con frases optimistas. El optimismo, se podría decir que es condición necesaria para el éxito, pero no suficiente. Todos podemos levantarnos a la mañana, mirarnos al espejo y decirnos "sos un groso, todo saldrá bárbaro hoy, que buenos negocios vamos a hacer"... etc. Pero si al llegar a la oficina nos sentamos a esperar el milagro, de nada sirvió el optimismo mas que para al menos ese día haber amanecido con una sonrisa.
El hombre proactivo no solo es Optimista, es Entusiasta. Encarando sus proyectos con optimismo actúa activa y proactivamente en todo lo que de una o de otra forma depende por mínimo que fuera de el y genera su éxito, el éxito de los objetivos y las metas que con criterio se ha plateado para alcanzar sus sueños.
El hombre exitoso es proactivo, no espera que se presente la oportunidad, la busca, y en su proactividad influye en los que lo rodean, los entusiasma y esto los convierte en "entusiastas" aumentando su proacción en su círculo de influencia.
Para alcanzar las metas diarias y los objetivos que nos proponemos es necesario avanzar y no solo soñar con avanzar, es necesario despertar del letargo y arrancar activamente, No nos quedemos en el optimismo, quedarse ahí es prácticamente una estupidez es hacer como decía el Dr. Albino, muchas iniciativas, pero de terminativas ni mierda.

viernes, 7 de febrero de 2014

EL FUTBOL ES PARA HACER POLÍTICA?

"El Futbol es para hacer política"

Hoy la escuché a Hebe de Bonafini decir que según dijo NCK "El futbol para todos no es para hacer negocios, El futbol para todos es para hacer política" acto seguido un grupo que la secunda de madres de Plaza de Mayo, la aplaudía como pendejitas a los TEEN ANGELS.
Me permito algunas consideraciones, en lo personal no entiendo la lógica preposicional de la frase, si es para hacer negocio no puede servir para hacer política? Si es para hacer política tiene que ser deficitario hasta el quebranto, como ocurre también con Aerolíneas Argentinas?
En estas palabras evito mi postura con respecto al gusto por el producto que seguramente sería mejor de haber permitido que lo maneje Tinelli que es el productor mas exitoso de los últimos 20 años de la TV nacional.
No importa, el tema no es si lo tiene Tinelli o no lo tiene Tinelli. El problema de lo que veo acá es la triste frase que Hebe le adjudica al ex presidente y el aplauso estúpido de las compañeras de la oradora.
Decir que el futbol es para hacer política es avalar el "PAN y CIRCO" de Cómodo, el emperador romano que sucedió a su padre Marco Aurelio y que murió de manos de sus propios soldados. La licencia poética de la película Gladiador, dice que fue Máximus, el general devenido en esclavo y gladiador quien lo mata, pero la historia cuenta otra cosa.
Decir que el futbol es para hacer política es decir que el mismo es la herramienta de propaganda de los actos políticos de los gobernantes de turnos, sin importar que tan probos o no sean estos actos.
En fin, nada es mas respetuoso que el dolor de una madre que ha perdido a su hijo sin importar de que modo, pero este país tiene a un grupo de madres que perdieron a sus hijos de manos de un estado que los torturó y los hizo desaparecer y nunca mas les hizo saber nada a ellas de sus paraderos. Esa madres son las que hoy aplauden la frase "El futbol es para hacer política" son las madres de los hijos que eran torturados y asesinados mientras el gobierno de facto usaba el mundial 78 para hacer política y le decía al mundo que los Argentinos eramos Derechos y Humanos. Porque en este país esta no es la primera vez que el futbol se usa para hacer política. Por eso me apena las palabras de la ya conocida verborrájica Hebe pero muchísimo mas me apenan quienes la avalan. Confucio decía "Avergüenzate de quien hace el mal pero avergüenzate más  de quien no se lo impida".

miércoles, 5 de febrero de 2014

La carrera de la vida

La carrera de la vida es, sin duda, una carrera a campo traviesa y con obstáculos difíciles de superar. Pero es eso una carrera y nada más.
Cuenta la historia que alguna vez el anciano del pueblo cansado de escuchar a los mas jóvenes hacer gala de su fuerza y destreza invitó a cuatro de ellos a correr una carrera de obstáculos, invitó a uno  que podríamos describir como el ciudadano promedio, el del montón, a un segundo que era muy sabio, el tercero era muy inteligente y el cuarto era probablemente el más fuerte, y el que más se ufanaba ante el viejo, el hombre lo llamaba el "estúpido", tal vez simplemente porque estaba cansado de escucharlo hablar tanto y verlo hacer tan poco.
Todos eran personas capacitadas, leídas, instruidas, nada tiene que ver ser inteligente, estúpido o sabio con los conocimientos adquiridos previamente, puede ayudar pero a cuantos sabios que no han estudiado hemos conocido y a cuanto imbécil con un MBA nos topamos en la calle a diario. En fin la instrucción estaba y era buena en general.
Además eran sanos físicamente y los cuatro estaban en excelente estado.
Largaron todos juntos y salieron a la carrera, nadie podía ver como se iba desarrollando la misma pero al final de la carrera el primero en llegar fue el inteligente y el viejo dijo "Es lógico, la inteligencia es la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios, es por eso que este muchacho enfrentó a los obstáculos y antes de llegar se adaptó y avanzó sin detenerse a considerar los motivos de lo que ocurría".
Al rato llegó el sabio y detrás de él "el muchacho del montón", el viejo dijo entonces, "Era de esperarse, el hombre promedio se choca con el obstáculo, aprende del error y cambia el recorrido para seguir avanzando, mientras que el sabio tiene la ventaja que además de aprender de sus propios errores aprende de los ajenos, al ver al otro tropezar con el obstáculo, se adaptó y avanzó, lo pasó y llegó en segundo lugar y el hombre común detrás de él"
El viejo se levantó y se marchó a su casa, Los pibes del pueblo le gritaron "¡Eh, Viejo! ¿A donde va? ¡Falta el cuarto participante!"
El viejo se dio vuelta y les contestó "¿El estúpido? No muchachos, ese chocó contra el obstáculo, se paró y volvió a arremeter contra el obstáculo y se volvió a parar, porque debe ser testarudo pero por enésima vez enfrentó contra el obstáculo tantas veces como se lo permitió el don de la perseverancia, hasta que cedió. Si quieren que no se enferme cuando se haga de noche, váyanlo a buscar. Y ojalá les haya quedado el mensaje"
Se metió a la casa, se preparó unos mates y se sentó sabiendo que a los muchachos del pueblo les había dejado algo dando vuelta en la cabeza.