viernes, 29 de agosto de 2014

Inmigrantes

¿Por qué Anamá Ferreyra sigue hablando en "portuñol" si llegó a la Argentina hace al menos treinta años? Como los abuelos tanos que hablaron "cocoliche" hasta su muerte y se bajaron del barco en la nuestro país a los veinte años, o como el Argento que vive en España y no puede cambiar su tonadita de porteño característica. ¿Por qué?
¿Es condición indispensable para el inmigrante sentirse parte de sus raíces por mas alejado que este de las mismas? ¿O acaso es mas fuerte esta necesidad cuanto mas alejado está de las mismas? ¿Será una manera de sentirse mas cerca? Un Cordobés que vive en Rumania se sienta a hablar con los suyos, marcando su tonada mediterránea con un mate que consigue le traiga algún viajante. ¿Eso lo hace sentirse mas cerca de Villa María?
Entendemos el concepto de inmigrante y el costo del desarraigo cuando vemos a los que han migrado en ESPACIO pero nunca hemos pensado en esto cuando la migración se da en el TIEMPO. Hoy el tiempo cambia tan rápido que nosotros los de mas de veinte años somos inmigrantes 3.0 mientras nuestros hijos son nativos 3.0 y somos como el tano que con una computadora o una Tablet hablamos un cocoliche en el que gracias a Dios nos entendemos pero al verlos a los chicos manejar estos dispositivos nos damos cuenta de lo cortos que somos y por otro lado comenzamos, como nuestros padres, a añorar tiempos pasados que parecerían haber sido mejores. Inmigrante es mi viejo que nació a 20 cuadras de donde hoy vive, pero durante su infancia ese mismo lugar era otro lugar, el viejo migró de un barrio donde la calle era un potrero para pelotear con amigos y hoy intentar bajarse del cordón significaría asumir un riesgo de vida. Inmigrante soy yo que a mis seis años la tele para chicos eran cuatro programas en los cuatro canales de aire, una o dos horitas al día, El Pato Carre, El Capitán Piluso, La pantera Rosa y a volver a los juegos, autitos y muñecas, pelotas y disfraces, algún juego de mesa y nada mas. Hoy los chicos se pelean entre ellos para ver cuales de los diez canales exclusivos ven todo el día mientras juegan con algún dispositivo, IPOD, WII, PlayStation. Todo acompañado de la clásica frase: "Me aburro" la verdad es que hablan mal, deberían decir "Me enburro" que significa me estoy poniendo cada vez mas burro.
Pero nosotros no los entendemos, ahora son otros los tiempos, somos inmigrantes en estos nuevos tiempos. Yo me sigo riendo con Los tres Chiflados y a ellos les parecen tontos. Es bueno tener el ejemplo de nuestros padres y aprender lecciones de nuestros hijos, para saber que todos somos y seguiremos siendo inmigrantes en el tiempo con Morriñas de nuestros tiempos felices y tratando de nadar en barniz para movernos en los tiempos que corren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario