La semana estuvo movidita, la tormenta del Lunes por la madrugada hizo que se caiga el cielo raso del cuarto de mis hijos y me he pasado todos estos días intentando solucionarlo, algo que va en franco camino pero que hasta la semana que viene no va a estar al 100%
Por eso y para no dejar de opinar, que para eso me pongo a escribir cada semana, dejo una columna que escribiera para la facultad hace uno meses con los temas del aumentos en la yerba mate, a los cuales el gobierno les puso el pié y a los que los opositores le vaticinaron aumentos hasta de un 500%. Está buenísimo para leerlo hoy y después irse hasta el super para ver al final cuanto vale hoy un paquete de yerba.
Me puse a caminar por Palermo, temprano con el solcito del lunes feriado… Bah! No es feriado, es puente… ¿Puente? Este es el tercero o cuarto fin de semana largo que me toca en lo que va del año, no puedo creerlo pero me empieza a dar ganas de laburar ¡Que increible!Si nos ponemos a sumar los feriados con todo y puente que hacen del fin de semana largo un fin de semana BRAZO LARGO (Por lo del puente ¿vio?) mas el plan TRABAJAR, que permite que unos cuantos no trabajen tanto y por último el salario universal por hijo, a mi entender la mejor medida de gobierno de este y otros desde que tengo conocimiento, parecería que el gobierno está empecinado en la expansión demográfica del suelo argento. Para colmo la gente se sienta en la casa, prende la tele, el servicio digital público es un bodrio y se pregunta… ¿Qué hacemos? ¿Tomamos mate o c…? A lo que la patrona contesta con la sonrisa de la GIOCONDA y esta vez con sinceridad pasmosa. ¡Y… YERBA NO HAY!
Evidentemente este tira y afloje, ida y vuelta, teje y maneje, tole-tole, o como le digan por el pago al “bolonqui” del tema yerbateril a llevado a una movida mas para poblar la Nación, lo cual en principio parecería saludable y entretenido ¿No?
Teníamos que revisar los medios y las redes para ver lo que del tema se había dicho e informado, Acá está la parte que me gusta, esta especie de "meta periodismo" o periodismo sobre el periodismo. No lo que se dice sino lo que dicen que se dice.
Las redes explotaron durante los últimos días, El valor de la yerba fresca y canchada, que hacen falta tres kilos de la primera para hacer un kilo del otro, el proceso de secado, el triturado, el zarandeo, el INYM que parecería que fue creado para nunca llegar a un acuerdo y por este motivo la yerba mantuvo su precio estancado en el tiempo, los nuevos valores por las nubes, La promesa de la presidente de importarla, perdón presidenta. (Ya sé que lo correcto es presidente, pero a Cristina la gusta que le digan así, para que llevarle la contra en estas nimiedades, ya bastante no coincido en otras cosas) Ya me podía ver yo como en el tango preocupado ... "ni yerba de ayer, secándose al sol"
Ahora bien, uno dice que no hay yerba, otro que vale $55 el kilo otros que van a importarla. ¡Qué buen titulo para un libro, “MI ENEMIGO, MI MEJOR ALIADO”! Después de escuchar las campanas agoreras del fin de la infusión como las conocemos salimos corriendo al Chino del barrio y nos encontramos con que hay, pero se vende de a un paquete por familia, que aumento casi el 60 % pero que no alcanza los $25 o $30 por kilo y que las marcas siguen siendo las de siempre y no nos encontramos con yerbas extranjeras.
Al final el que quiso dañar con sus comentarios terminó mitigando el daño ya que la sensación de la llegada del Apocalipsis hace ver a un tornado como un vientito de primavera.
A ver, La yerba aumentó hasta un 100% en algunos casos en la góndola, y aunque me tilden de loco, está bien, perdón está perfecto. Hace un rato largo que el argentino no quiere pagar lo que corresponde por las cosas, tal vez por acostumbrarse a algunas actitudes malcriadoras de un gobierno paternal… o "maternal" que le da todos los gustos, la factura bimestral de luz de un departamento de 3 ambientes en caballito vale lo mismo que 6 pilas AA y pagamos de gas bimestral en algunos casos lo mismo que de peaje por ir y volver a Garín por la panamericana. Ahora cuando dicen que nos quieren sacar los subsidios nos parece un robo y somos capaces de decir que la luz o el gas es carísimo.
Si hoy tras un acuerdo de precios la mayoría de las marcas más reconocidas tienen el kilo entre $15 y $20 pesos y las que no llegaron a un acuerdo andan por los $25 o $30, insisto está perfecto y redoblo la apuesta, la yerba mate es BARATA.
Experimento para el hogar, compre ½ kilo de N… G… (Me sale el productor comercial de adentro y por lo tanto decido no poner el nombre completo del anunciante mientras no se paga el PNT) anda en el chino por los $8 el ½ kilo (menos que el peaje de panamericana en la hora pico) prueben cuantos mates se llenan con toda esa yerba. Les va a dar 15/16 cacharritos, 12 mates medianos de esos de palo santo y 8 porongos de tamaño medianos-grandes de calabaza.
Vamos a los mates más grandes y hagamos un pequeño ejercicio de Matemática de 3 grado. Abro la puerta de casa, me voy hasta el cuarto donde mi hijo está mirando “El zorro”. “Felipe, vení!” Le grité a mi hijo. “¿Ocho dividido ocho?”, “¡Qué papa! ¡Uno!” Me contestó mientras se mordía el labio inferior con cara de ¿Me hiciste largar la tele para esta gilada? “¡Gracias hijito!” y me quedé pensando dos cositas… Mi hijo está creciendo y el mate está barato.
A mí que no me gusta ni lavado ni frío, cada uno de esos mates me dura un termo aproximadamente. Es decir que gracias a Felipe me doy cuenta que cada litro de mate sale aproximadamente $1. Si cargan el agua caliente en la estación de servicio gastaran de agua el 200% de lo que se gasta de yerba ya que se deben poner dos pesos para llenar el termo.
Me quedo abierto al debate y al cruce de pensamientos, que para eso estamos en esto a lo que hemos denominado Democracia, donde cada cual está en su derecho de pensar lo que quiera.
Aparece mi mujer que se levantó hace un ratito para desayunar, Le digo: “¿Que hacemos Tomamos mate?” y con la sonrisa de la Mona Lisa me dice “si mi amor, con esto que dicen que no hay yerba ya compramos cuatro veces, para colmo siempre había de casi todas las marcas y el kilo salía entre $ 16 y $24.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario