Hace 16 años a las 22 hs. se bajaba de un Renault 19 de la mano de su padre la que a partir de esa misma noche pasaría a ser mi copiloto en la vida.
Pipita, la Piruch, maestra jardinera, tierna dulce, cabrona, larguera, reviradísima, con una sonrisa que te obliga a darle los gustos aunque no puedas, una amiga inmensa de sus amigas, una madre perfecta para sus hijos, una esposa de incondicional para este tipo, hija amorosa y hermana de fierro. Ese día del ultimo tercio de mi vida, me cambió para siempre ya no soy mas yo sino yo y mi circunstancia, es decir ella.
Ella es femenina en todo concepto, de esas que hay que explicarles el off side seiscientas veces y te das cuenta que en las primeras frases de las explicación ya está pensando en cualquier otra cosa. Ella es social, alegre, descontracturada, habla hasta por los codos como su madre y hermanas y a la vez es obsesiva de la limpieza, de los compromisos y de los horarios. Ella es motivo y cura de todas mis encabronadas, ella es mi consejera, mi criterio, mi segundo corazón cuando la cabeza se me empaca y no deja lugar al mío. Ella es la alegría de la casa cuando yo por algún motivo, y créanme tengo miles y sino me los invento, pero estoy de mal humor, con la cabeza gacha y refunfuñando frente a una computadora.
Ella es la mejor amiga de la tecnología dentro de aquellos que no se llevan con la tecnología, ama las redes y se vive haciendo mala sangre porque no salió un mensaje, porque no tiene internet, porque lo que fuera, y siempre me pide que se lo solucione, ella me completa, yo la completo.
La conocí y me enterneció que fuera maestra jardinera, me pareció que si hacia planes de largo plazo era bueno que la madre de mis hijos sea maestra, me iba a ayudar en algo en lo que seguro sería flojo, la educación. Pero al poco tiempo me encontraba en su casa pintando treinta osos para los cuadernos, poniendo plasticola sobre distintas superficies, haciendo masa para que jueguen los alumnos o armando disfraces para actos de terceros. Siempre me impresionaba ver que podía volver con una sonrisa después de estar casi cuatro horas con treinta chicos. Los años pasaron y aprendí y sigo aprendiendo de ella.
Anoche nos encontró la medianoche recortando papeles con contact para un regalo de los alumnos de su sala de dos años. Me dio un beso y me dijo feliz aniversario. Nada ha cambiado en dieciséis años. El mismo amor, el mismo "Contact"
Hace años que tengo la sensación de tener en mis manos la capacidad de escribr las cosas mucho mejor de lo que las digo por eso me permito este espacio para compartir con todos la forma en las que veo a mi ciudad y mi país
viernes, 23 de octubre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
EL MAL MENOR
Falta una semana para las elecciones, y la cosas empiezan a direccionarse para uno de los dos lados, se empieza a hablar del voto útil, de que si no votas ahora al que vas a votar en el Balotage no va a haber balotage, y la verdad algo de razón hay, pero por otro lado en mis pocos años como votante estoy cansado de no votar a favor, hace mas de veinticinco años que voto en contra, muchas veces en contra del que voté antes.
Hace unos días en el debate me quedé asombrado con cada uno de los candidatos, Scioli duerme en la tranquilidad que le brinda el voto cautivo y por eso prefiere no exponerse, Macri es ingeniero, va por cambiar las cosas, siempre, en busca de la excelencia con varias patinadas en el medio, no me asusta Macri, la verdad me gusta, me asusta algo del entorno, no tiene nada que envidiarle al entorno de los demás partidos, Massa por mas bolas que le ponga me parece un demagogo, aunque diga cosas que uno quiere oir, como buen demagogo, no me voy a olvidar que formo parte del gobierno que quiero que no siga y que fue ministro, candidato a Diputado que finalmente no asumió junto a NCK y estuvo en el ANSES antes de Amado. Del caño será un amor pero no tengo una sola coincidencia con el pobre flaco y cuando lo escucho a Rodríguez Saa me parece aún mas demagogo y me pregunto como llegó a ser presidente en plena crisis. BAH! Duró lo mismo que un pedo en una canasta, no? Margarita es, sin duda la que mas me llegó, sé que no tiene posibilidades estadísticamente hablando, se que talvez ni tenga la cantidad de gente para cubrir los puestos políticos que implicaría gobernar un país, pero es la única de los que me gustan que resiste el archivo y tuve la oportunidad de recibirla cuando vino a uno de los programas que produce la empresa para la que trabajo. Margarita se diferencia de cualquier "garca" de turno sin importar si es gobernante, diputado, ministro, secretario o jefe de sección que aparecen con dos autos negros de dos a cuatro responsables de su seguridad y estacionan el auto en doble fila en la calle del estudio. Cuando la señora Stolbizer estuvo en Palermo, dejo su auto en una cochera en la otra cuadra, vino caminando con su cartera al hombro como una señora que va a abrir una cuenta corriente al banco y saludando a todo el mundo, sin acciones ostentosas ni grandilocuentes, pasó a maquillaje para que le hagan la nota, esperó, la entrevistaron, habló con muchísima claridad y remarcó su ya clásico "Basta del roban pero hacen, Los que roban tienen que ir presos". Luego de la nota saludó a todos se volvió a poner la cartera al hombro y volvió a la calle, como voy yo cada día o mi mujer o mi viejo, a laburar.
Me encantaría votar a Margarita este 25 pero me atemoriza pensar que si Macri no alcanza el 30% y Scioli supera el 40% vamos a perder todos, porque esto sigue y se intensifica.
¿Terminaré votando en contra de? ¿O podré votar a favor de alguien por primera vez en mi vida?
Siempre que vote a alguien en contra de otro a los pocos años terminé votando a los opuestos en contra del que le había dado mi voto. Uffff! Que fiaca! Al final otra vez el mal menor. Para terminar les cuento algunos "males menores" por los que votamos, Alfonsín en contra de la posibilidad de el peronismo y Herminio Iglesias lleguen al poder, Menem, en contra de Alfonsín y la Hiper, De La Rua, en contra de la corrupción menemista, Néstor de quien no sabíamos nada de nada, pero iba al balotage contra Menem y el turco se bajo porque sabía que nosotros, los argentinos votamos en contra, no a favor y se la vio venir. Siempre votamos el mal menor. Y parece ser que no será la excepción.
Hace unos días en el debate me quedé asombrado con cada uno de los candidatos, Scioli duerme en la tranquilidad que le brinda el voto cautivo y por eso prefiere no exponerse, Macri es ingeniero, va por cambiar las cosas, siempre, en busca de la excelencia con varias patinadas en el medio, no me asusta Macri, la verdad me gusta, me asusta algo del entorno, no tiene nada que envidiarle al entorno de los demás partidos, Massa por mas bolas que le ponga me parece un demagogo, aunque diga cosas que uno quiere oir, como buen demagogo, no me voy a olvidar que formo parte del gobierno que quiero que no siga y que fue ministro, candidato a Diputado que finalmente no asumió junto a NCK y estuvo en el ANSES antes de Amado. Del caño será un amor pero no tengo una sola coincidencia con el pobre flaco y cuando lo escucho a Rodríguez Saa me parece aún mas demagogo y me pregunto como llegó a ser presidente en plena crisis. BAH! Duró lo mismo que un pedo en una canasta, no? Margarita es, sin duda la que mas me llegó, sé que no tiene posibilidades estadísticamente hablando, se que talvez ni tenga la cantidad de gente para cubrir los puestos políticos que implicaría gobernar un país, pero es la única de los que me gustan que resiste el archivo y tuve la oportunidad de recibirla cuando vino a uno de los programas que produce la empresa para la que trabajo. Margarita se diferencia de cualquier "garca" de turno sin importar si es gobernante, diputado, ministro, secretario o jefe de sección que aparecen con dos autos negros de dos a cuatro responsables de su seguridad y estacionan el auto en doble fila en la calle del estudio. Cuando la señora Stolbizer estuvo en Palermo, dejo su auto en una cochera en la otra cuadra, vino caminando con su cartera al hombro como una señora que va a abrir una cuenta corriente al banco y saludando a todo el mundo, sin acciones ostentosas ni grandilocuentes, pasó a maquillaje para que le hagan la nota, esperó, la entrevistaron, habló con muchísima claridad y remarcó su ya clásico "Basta del roban pero hacen, Los que roban tienen que ir presos". Luego de la nota saludó a todos se volvió a poner la cartera al hombro y volvió a la calle, como voy yo cada día o mi mujer o mi viejo, a laburar.
Me encantaría votar a Margarita este 25 pero me atemoriza pensar que si Macri no alcanza el 30% y Scioli supera el 40% vamos a perder todos, porque esto sigue y se intensifica.
¿Terminaré votando en contra de? ¿O podré votar a favor de alguien por primera vez en mi vida?
Siempre que vote a alguien en contra de otro a los pocos años terminé votando a los opuestos en contra del que le había dado mi voto. Uffff! Que fiaca! Al final otra vez el mal menor. Para terminar les cuento algunos "males menores" por los que votamos, Alfonsín en contra de la posibilidad de el peronismo y Herminio Iglesias lleguen al poder, Menem, en contra de Alfonsín y la Hiper, De La Rua, en contra de la corrupción menemista, Néstor de quien no sabíamos nada de nada, pero iba al balotage contra Menem y el turco se bajo porque sabía que nosotros, los argentinos votamos en contra, no a favor y se la vio venir. Siempre votamos el mal menor. Y parece ser que no será la excepción.
jueves, 1 de octubre de 2015
QUE VES CUANDO ME VES?
POV significa Point of View, la base de toda discusión, la piedra fundamental de cualquier conflicto. ¿Quien tiene razón sin que sea "su" razón para convertirse en la razón universal?
Discutimos decisiones arbitrales en los deportes, discutimos posturas políticas, hechos puntuales, discutimos cualquier cosa tal vez porque no tenemos la capacidad de ponernos en el lugar del otro.
Hace un par de semanas ocurrió un tremendo terremoto en Chile, la presidente salió a las horas a hablar sobre la cantidad de heridos y fallecidos que había dejado esta catástrofe. Nombró a tres muertos en un primer momento. Fueron mas, pero Michelle Bachelet arranco sus comentarios nombrando a tres, y el tercero era un hombre que habría muerto de un infarto, producto del susto que le causo el terremoto. Me impactó que lo contara como víctima, en este país ese pasaba como una muerte natural.
Me tomé el atrevimiento de hacer el paralelismo a la Argentina... en las inundaciones nadie murió por las inundaciones sino de distintas causas que terminan todas en un paro cardio respiratorio... JAJA! Claro la verdad es que no importa de que se muera o que lo mate a uno siempre nos morimos de un paro cardio respiratorio. Porque nos consideran muertos cuando el corazón se detiene y dejamos de respirar.
Así las cosas hoy el Rugby, el deporte que hasta estos días había impuesto y logrado que "el referí siempre tiene razón" incluyo a la tecnología en sus fallos, tanto que en el mundial de Rugby, ahora, el referí tiene una cámara en el pecho para que podamos ver según su POV (punto de vista). El TMO herramienta para verificar el fallo que maneja un cuarto arbitro, a demostrado que unas cuantas veces el referí no tiene razón, llevándonos a todos a opinar aún mas desde nuestro punto de Vista.
En un mismo hecho puntual en la calle podemos ver a muchos testigos relatar situaciones diferentes, en primer lugar porque cada cual, físicamente, lo ve desde un lugar diferente, esto cambia la perspectiva, sumado a la educación, postura política, sexo, inclinación sexual, compromiso social etc. una misma persona puede ser vista por cien personas de forma diferente.
Un hombre de condición humilde que gesticula fuertemente a una chiquita en la calle, es visto por una mujer feminista de 30 años un hombre de 70 con prejuicios sociales, un chico criado en un orfanato y un hombre de 38 con seis hijos, clase media y dificultades económicas, La primera ve un machista, el segundo ve un "negro" sin educación, el tercero ve a un violento y el cuarto se ve prácticamente reflejado. Y es muy probable que estén todos equivocados. Tal vez sean padre e hija sordomudos y por eso gesticulan tanto y se escucha el tono de voz mas alto de lo habitual.
Una de las cosas mas difíciles es aprender a ponerse en los zapatos del otro, porque a veces no sabemos cuales son los zapatos del otro, creemos saberlo pero no es así.
Un Viejo Western americano se llamaba "El héroe de un hombre..." y averiguando me entere que los americanos usan una frase que dice "El héroe de un hombre es el verdugo del otro", linda manera de plantear el punto de vista.
Discutimos decisiones arbitrales en los deportes, discutimos posturas políticas, hechos puntuales, discutimos cualquier cosa tal vez porque no tenemos la capacidad de ponernos en el lugar del otro.
Hace un par de semanas ocurrió un tremendo terremoto en Chile, la presidente salió a las horas a hablar sobre la cantidad de heridos y fallecidos que había dejado esta catástrofe. Nombró a tres muertos en un primer momento. Fueron mas, pero Michelle Bachelet arranco sus comentarios nombrando a tres, y el tercero era un hombre que habría muerto de un infarto, producto del susto que le causo el terremoto. Me impactó que lo contara como víctima, en este país ese pasaba como una muerte natural.
Me tomé el atrevimiento de hacer el paralelismo a la Argentina... en las inundaciones nadie murió por las inundaciones sino de distintas causas que terminan todas en un paro cardio respiratorio... JAJA! Claro la verdad es que no importa de que se muera o que lo mate a uno siempre nos morimos de un paro cardio respiratorio. Porque nos consideran muertos cuando el corazón se detiene y dejamos de respirar.
Así las cosas hoy el Rugby, el deporte que hasta estos días había impuesto y logrado que "el referí siempre tiene razón" incluyo a la tecnología en sus fallos, tanto que en el mundial de Rugby, ahora, el referí tiene una cámara en el pecho para que podamos ver según su POV (punto de vista). El TMO herramienta para verificar el fallo que maneja un cuarto arbitro, a demostrado que unas cuantas veces el referí no tiene razón, llevándonos a todos a opinar aún mas desde nuestro punto de Vista.
En un mismo hecho puntual en la calle podemos ver a muchos testigos relatar situaciones diferentes, en primer lugar porque cada cual, físicamente, lo ve desde un lugar diferente, esto cambia la perspectiva, sumado a la educación, postura política, sexo, inclinación sexual, compromiso social etc. una misma persona puede ser vista por cien personas de forma diferente.
Un hombre de condición humilde que gesticula fuertemente a una chiquita en la calle, es visto por una mujer feminista de 30 años un hombre de 70 con prejuicios sociales, un chico criado en un orfanato y un hombre de 38 con seis hijos, clase media y dificultades económicas, La primera ve un machista, el segundo ve un "negro" sin educación, el tercero ve a un violento y el cuarto se ve prácticamente reflejado. Y es muy probable que estén todos equivocados. Tal vez sean padre e hija sordomudos y por eso gesticulan tanto y se escucha el tono de voz mas alto de lo habitual.
Una de las cosas mas difíciles es aprender a ponerse en los zapatos del otro, porque a veces no sabemos cuales son los zapatos del otro, creemos saberlo pero no es así.
Un Viejo Western americano se llamaba "El héroe de un hombre..." y averiguando me entere que los americanos usan una frase que dice "El héroe de un hombre es el verdugo del otro", linda manera de plantear el punto de vista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)