jueves, 1 de octubre de 2015

QUE VES CUANDO ME VES?

POV significa Point of View, la base de toda discusión, la piedra fundamental de cualquier conflicto. ¿Quien tiene razón sin que sea "su" razón para convertirse en la razón universal?
Discutimos decisiones arbitrales en los deportes, discutimos posturas políticas, hechos puntuales, discutimos cualquier cosa tal vez porque no tenemos la capacidad de ponernos en el lugar del otro.
Hace un par de semanas ocurrió un tremendo terremoto en Chile, la presidente salió a las horas a hablar sobre la cantidad de heridos y fallecidos que había dejado esta catástrofe. Nombró a tres muertos en un primer momento. Fueron mas, pero Michelle Bachelet arranco sus comentarios nombrando a tres, y el tercero era un hombre que habría muerto de un infarto, producto del susto que le causo el terremoto. Me impactó que lo contara como víctima, en este país ese pasaba como una muerte natural.
Me tomé el atrevimiento de hacer el paralelismo a la Argentina... en las inundaciones nadie murió por las inundaciones sino de distintas causas que terminan todas en un paro cardio respiratorio... JAJA! Claro la verdad es que no importa de que se muera o que lo mate a uno siempre nos morimos de un paro cardio respiratorio. Porque nos consideran muertos cuando el corazón se detiene y dejamos de respirar.
Así las cosas hoy el Rugby, el deporte que hasta estos días había impuesto y logrado que "el referí siempre tiene razón" incluyo a la tecnología en sus fallos, tanto que en el mundial de Rugby, ahora, el referí tiene una cámara en el pecho para que podamos ver según su POV (punto de vista). El TMO herramienta para verificar el fallo que maneja un cuarto arbitro, a demostrado que unas cuantas veces el referí no tiene razón, llevándonos a todos a opinar aún mas desde nuestro punto de Vista.
En un mismo hecho puntual en la calle podemos ver a muchos testigos relatar situaciones diferentes, en primer lugar porque cada cual, físicamente, lo ve desde un lugar diferente, esto cambia la perspectiva, sumado a la educación, postura política, sexo, inclinación sexual, compromiso social etc. una misma persona puede ser vista por cien personas de forma diferente.
Un hombre de condición humilde que gesticula fuertemente a una chiquita en la calle, es visto por una mujer feminista de 30 años un hombre de 70 con prejuicios sociales, un chico criado en un orfanato y un hombre de 38 con seis hijos, clase media y dificultades económicas, La primera ve un machista, el segundo ve un "negro" sin educación, el tercero ve a un violento y el cuarto se ve prácticamente reflejado. Y es muy probable que estén todos equivocados. Tal vez sean padre e hija sordomudos y por eso gesticulan tanto y se escucha el tono de voz mas alto de lo habitual.
Una de las cosas mas difíciles es aprender a ponerse en los zapatos del otro, porque a veces no sabemos cuales son los zapatos del otro, creemos saberlo pero no es así.
Un Viejo Western americano se llamaba "El héroe de un hombre..." y averiguando me entere que los americanos usan una frase que dice "El héroe de un hombre es el verdugo del otro", linda manera de plantear el punto de vista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario