martes, 24 de noviembre de 2015

UN DOMINGO EN EL CONURBANO Y LOS AMORES DE LIDIA

Eran las cinco de la mañana del domingo del balotage presidencial y en una plaza de barrio norte nos juntábamos un montón de amigos que habíamos levantado el guante de ser fiscales por elección, no por convicción política sino por convicción cívica. Como bien dijo uno de los que viajaba con nosotros al conurbano bonaerense, "Yo voy a fiscalizar que nadie haga trampa. Nadie de ningún partido". Porque la idea no es tomar ventajas para el que siempre pierde porque le han tomado ventajas los otros, la idea es certificar que cada voto valgo un voto y que vote quien debe y como debe votar.
El escolar salió de noche de la plaza, el sol salía atrás de la autopista Richieri, en los auriculares los chalcha cantaban una y otra vez Luna Cautiva, y entre mates alguna galletita y charlas con gastadas arrancamos a cubrir las escuelas 60 de Longchamps y 45 de Glew. El viaje fue largo, mas de una hora, y la tensión aumentaba, para mi como para muchos era la primera vez y en nuestra cabeza daban vuelta cientos de miles de historias de fraudes, aprietes, "usos del aparato de los barones del conurbano", y otros miles de nuevos conceptos que habíamos aprendido en los últimos días. mas de una boleta por sobre, voto cadena, documento anterior al del padrón del presidente de mesa, nulos, blancos, impugnados, y no se cuantos conceptos mas que de acá a dentro de dos años, para las próximas elecciones, deberemos repasar.
Llegamos primeros a la escuela 45 de Glew, una escuela de bajos,con siete pequeñas aulas que albergan a cuatrocientos cuarenta alumnos, que esta ubicada frente a un baldío con una parada de colectivo en la entrada a donde pasaba cada quince minutos un "quinientos algo" clásico bondi del conurbano que es de color verde pero parece marrón de tanta calle de tierra y falta de lavado.
Les ganamos la entrada al FPV, nos asegurábamos las sillas junto a los presidentes de mesa, etc, pero al entrar ya estaban allí un para de oficiales de la Armada Argentina, entre los que se destacaba el amigo "Basualdo" y una señora muy correcta pero reservada para los gestos de amistad, como midiéndonos, que se llamaba Lidia y era la Directora de esa escuela. Una mujer con cara de buena, de carita redonda y muy coqueta que nos daba indicaciones de que podíamos tocar y que no en la escuela. Cuidaba su escuela como a nada.
Mas tarde llegó la gente del FPV, en honor a la verdad ellos mismos se definieron como Peronistas y no del Frente para la Victoria. Buena gente, del barrio, con muchas elecciones, según nos habían contado habrían estado presentes en esa escuela desde la época de Menem. Entre ellos se preguntaban si ya habían cobrado lo que les mandaba el partido para fiscalizar y se sorprendían cuando alguno de nosotros les contaba que a nosotros no nos habían pagado nada y que por el contrario habíamos puesto plata para nuestras viandas y para pagar el servicio de los escolares que nos llevaron a la escuela. No esta bien una cosa ni mal la otra, son formas de hacer política que deberán quedar de lado cuando uno haga las cosas por convicción y no por conveniencia. Pero para que se hagan cosas por convicción hace falta estar convencido y para eso hace falta que alguien te convenza.
Las horas fueron pasando, Los fiscales de mesa y los que fuimos fiscales generales, vimos algunas pequeñas acciones de parte de algunos de los votantes a las que nos opusimos, nada que este por fuera de lo esperado, un cuarto oscuro donde nos informan que destruyeron las boletas, se cambiaron, algún votante con documento anterior que no pudo votar, algunas boletas a las que les habían sacado el numero para que no sean tomadas como válidas.
Al mediodía arrancamos el grupo de la mañana a capital para votar y volver a la tarde para el cierre de los comicios. Una hora de ida una hora de vuelta y no mucho mas que emitir el voto y besar a los nuestros en casa.
Ya de vuelta el recuento de votos nos mostro algunos sobres con mas de una boleta, tanto del FPV como de CAMBIEMOS. alguno que puso cualquier cosa y algunos votos anulado o en blanco.
El numero final en esta escuela del partido de Almirante Brown, termino aproximadamente 60% a 40% para el Frente para la victoria. La verdad que nadie esperaba semejante resultado, en ese lugar Macri nunca sacaba mas de un 16%, sin embargo así estaban los números.
Terminamos de contar y nos pusimos a ordenar y a limpiar la escuela, alguno de nosotros paseo con Lidia el lugar para ver que necesidades tenían. Los baños estaban bien para estación de trenes, pero no para baño de una escuela pública, es decir no es el lugar donde quiero que haga pis mi hija de siete años. Faltaban bancos, un techo en la parada para que los chicos no se mojen esperando el colectivo, Lidia cuidaba esta escuela como su casa, todos fuimos temprano y nos fuimos tarde, todos nos tomamos un rato para comer, votar o lo que fuera, solo Lidia estuvo parada todo el día armando filas de votantes, llamando a cada mesa, cuidando su adorada escuela, por que para Lidia el soberano no es Cristina,  ni lo serían Mauricio ni Daniel. Para Lidia el soberano son esos cuatrocientos cuarenta pibes que el lunes tienen que volver a sus aulas, que entre todos los fiscales de ambos partidos la ayudamos a ordenar. A ella Macri o Scioli le resbalan, a ella le preocupa, Luli, Alan, Cristian, Pedro Mili y otros cuatrocientos y pico mas. Porque eso también es democracia.
Puta madre! No tener una boleta que diga LIDIA PRESIDENTE, no?

lunes, 16 de noviembre de 2015

VOTAR SIN MIEDOS

Ayer Domingo quince de Noviembre de dos mil quince volvía en el colectivo cincuenta y nueve con aire acondicionado leyendo EL PUÑAL de Jorge Fernández Diaz y escuchando la banda sonora de La comedia musical de Brodway "Los Miserables" de Victor Hugo.
Con mis anteojitos a media altura de la nariz y los auriculares Sony enchufados al Iphone, confieso que en algún momento me sentí demasiado para ese transporte público... Que pelotudo! soberbia furtiva que rápidamente suprimí al darme cuenta que si estaba arriba del bondi, tanta cultura junta no hacia juego con mi realidad económica.
Me moría por llegar a casa a ver el primer debate presidencial de la historia. A ver esta pelea a cinco rounds entre Mauricio y Daniel, pero mas me interesaba el "metadebate" que se iba a dar posteriormente cuando en TN dijeran que Scioli no dio pie con bola o cuando en C5N dijesen que Macri va a vender la nación.
Me empecé a marear de leer en el bondi y le afloje a EL PUÑAL y me puse a pensar, el problema en este país es el miedo, por eso puede ser interesante, aunque no funcionó muy bien por el abuso del absurdo, la campaña sucia de desprestigio.
Por eso los argentinos vivimos con miedo a salir del status Quo, porque sentimos que nada depende de nosotros. Vivimos desde hace muchos años como adolecentes recurriendo a "papa estado" para que nos solucionen los problemas, el que no tiene trabajo pide un subsidio o un plan, el que no puede competir con la competencia se lo subsidia, y si sigue perdiendo porque es tan choto que la calidad es mala o el precio altísimo, el estado cierra las importaciones y santo remedio vivimos todos presos de comprar un producto choto y carísimo porque no puede entrar un producto de calidad y a precio competitivo.
Es así que a medida que nos acostumbramos a que todo nos sea dado en bandeja, no nos animamos a generarlo por nosotros mismos, y cuando se presenta alguien distinto, nos asustan como a una oveja en un corral, "te van a dejar libre pero no te van a dar de comer". Los que cobraban subsidios de los barones del conurbano tienen un "sogaca" que no le dan las piernas, prefieren la miseria a valerse por si mismos, los comerciantes medio pelo, que por ejemplo tienen una zapatería, se mueren de miedo de que se abran las importaciones y un tano traiga unos tarros tremendos que ellos no sabrían ni fabricar por un valor contra el cual sus fabricas retrogradas no podrían competir. Ojo, no hablo de competencia desleal ni dumping hablo del nene malcriado que va a quedar a la buena de dios a los cuarenta años sin nunca haberse lavado un calzoncillo, eso es el argentino promedio hoy. Donde tenga que salir a pelearla de igual a igual sin tener que golpear una puerta buscando una ayuda del estado se le va a hacer cuesta arriba.
Es por eso que algunos comerciantes van a votar a Scioli, aunque lo odian, o algunos desempleados del conurbano donde por ejemplo Hugo Curto les daba vales de supermercado no saben que van a hacer el mes que viene, porque hace mas de diez años que no hacen las compras a partir del sacrificio propio.
Ahora la pregunta del millón es, nos estamos despabilando? Yo no lo quiero mucho a Macri, pero mucho menos me cae Daniel. Y la verdad, mi familia fue y en honor a ella yo seguiré siendo de boina blanca y así vote en las PASO y en las presidenciales. Hoy me toca decidir mi voto y quero cambiar. Tal vez por eso apoyo al Cambio, Tal vez por que al menos yo no tengo por que tener miedo, El miedo paraliza, el miedo te frena, te estanca, el miedo te hace esclavo.
Y ha gente con miedo a perder un laburo en el estado, miedo a que le quiten un subsidio, miedo a que no le sigan bancando la vagancia con un plan, miedo a que abran las  importaciones y cualquier pelotudo demuestre que somos unos chotos en el negocio, miedo a que se note que venimos bancando corruptos porque somos tan corrupto como ellos. Pregunto, con una mano en el corazón, ¿A quien votarías si no tuvieran miedo?
Me bajé del cincuenta y nueve, faltan cuarenta minutos para el debate y como un canto de esperanza en mis auriculares suena "Do youhear the people sing? Singing the song of angry men? It is the music of the people who will not be slaves again..." 
Se me ensancha el pecho y me entusiasmo, me siento algo orgullo de ser argentino, algo, un poco, y me animo a soñar...
Capaz que se nos llenaron los huevos... capaz. ¡ Dios Quiera!

domingo, 1 de noviembre de 2015

HUELES A MIL DEMONIOS!!!

Hace mas de tres semanas que dejé de fumar (por decima vez en mi vida) Estoy contento. Porque con los nervios de dejar el cigarrillo suelen venir algunas cosas lindas como dejar de toser constantemente o empezar a sentirle el perfume a absolutamente todo. Voy bien y lo empiezo a disfrutar. Cuesta pero a medida que pasan los días se va haciendo mas fácil. Para colmo yo soy de los raros que mas que tener una memoria fotográfica suelo tener una absoluta memoria olfativa, tengo un olfato fino, puedo descubrir en los platos con solo olerlos cada una de las especias que se usaron y por el mismo motivo cada perfume, olor o hedor me trae recuerdos, alegres, tristes, angustiantes.
Cada Diciembre me trae los jazmines que me llevan directo a las navidades decoradas por mi madre, como cada noche fría con olor a pasto húmedo y a galletita recién horneada me llevan a Pacheco dándole incontables vueltas a la cancha dos envueltos en una nube de vapor humano.
Algunos mediodías paso por las ventanas de alguna casa donde una amante madre y esposa prepara un almuerzo bien casero y me acuerdo de los platos de mi vieja, me entra ese olor donde se conjugan cebollas, morrones y zanahorias y me da unas ganas de tocar el timbre y pedir permiso, Porque toda mujer que prepara un almuerzo como ese huele en sus manos a una extraña mezcla de ajo, lavandina y crema para manos.
O como el impresionante olor de los viernes a asado de obra, no se si será tan rico como huele pero los perfumes no siempre van de la mano con los sabores. Pregúntenle al coliflor, riquísimo y tan mal tratado o a los repollitos de Bruselas.
Sin ir mas lejos el pescado no huele tan bien y en general es riquísimo. A todos nos encantaría almorzar pescado, pero en el laburo te sacarían a patadas y no hay nada peor que tapar un olor insalvable con otro igual. Como tratar de hacer de cuenta que no fuiste al baño tirando medio aerosol de "primavera y lavanda"! Son tres olores muy fuertes, primavera, lavanda y mierda...
La semana pasada mi vecina tuvo la idea de traerse a la oficina una merluza que había preparado la noche anterior en su casa, el perfume era fuerte para una oficina de un solo ambiente así que para taparlo recurrió a un par, que digo un par, seis o siete de esos sahumerio de los del Sai Baba y la verdad al pasar por la puerta de su oficina era como que te tiraran con una bombacha usada en Katmandú.
Hay momentos en que no es grato tener un olfato tan bueno directamente relacionado con la memoria emotiva, reconocer el perfume de una chica que en la juventud era un bombón y que hoy lo usa una señora que hacer quedar Angela Merkel como modelo de Pancho Dotto no es gratificante, pero por otro lado hay olores que le pueden resultar espantosos a otros y para nosotros significan el olor de Dios, como el de cualquiera de mis hijos al levantarse, ese sudor entre pliegues que tanto yo como mi mujer adoramos solo nos puede gustar a nosotros. Son esos olores cuya valorización se comparte con algunos y a otros ni se les puede explicar, el perfume de mi vieja, o el olor a tabaco de las manos de mi papá.
Dicen que sobre gustos no hay nada escrito y eso es verdad, Ahora sobre olores... Sobre olores me despaché mas de treinta líneas. JA!