Contaba Rubén Enrique Brieva “El Dadi” que desde chico en su casa, su padre, que era el que mandaba, se sentaba en la mesa a comer el pollo y agarraba las dos patas, una con cada mano y se las comía, que sus hermanas comían pechugas y su madre muslos y al pobre Rubencito siempre le quedaba el… si, el “culo”. Los años pasaron y ahora el macho de la casa es él, se sienta a la mesa y ve con amor como sus hijos comen patas y muslos su mujer come pechugas y a él le sigue tocando la misma área del cuerpo del gentil plumífero.
¿Quién se llevó el manual? ¿Dónde perdimos el rumbo? ¿Porque seguimos siendo tan dependientes?
El negocio de los pollos en la argentina está planchado y para colmo los productores negociaron con el gobierno soluciones alternativas para tapar agujeros, como compensaciones para mantener el valor del producto bajo y que el mismo sea accesible para el público en general.
A simple vista y de entrada nomás estamos hablando de una solución de corto plazo, si a eso le sumamos, la realidad mundial donde el valor del pollo está por la nubes y no se exporta nada y como corolario el hecho de que los gobernantes; en este país como en la mayoría, pero en este país mas; cumplen a medias con los compromisos ya que a la fecha hace unos cuantos meses que de las compensaciones no se sabe nada. Además tienen casi sin darse cuenta y seguramente sin quererlo un socio que ha decidido cuánto vale lo que venden. Cuando desde que estudiamos en la secundaria sabíamos que el valor de los productos los pone un juego entre productor / vendedor y el consumidor y se basa en cuanto estoy dispuesto a pagar por el producto o servicio en cuestión.
Nacimos hace 200 años bajo una canción que nos sigue poniendo la piel de gallina, vaya paradoja ya que hablamos del pollo, una canción que denomina el grito sagrado” al triplete de la palabra libertad, a la que llamamos himno y que culmina con la promesa “oh juremos con gloria morir”. Sin embargo los años fueron pasando y algún poeta que nos retrató perfectamente nos inventó un nuevo himno, que no cantamos por vergüenza, pero que nos describe de cuerpo entero con la frase “el que no llora no mama y el que no afana es un gil”. Los argentinos hemos perdido nuestra madurez para ser cada vez mas adolecentes e incluso niños que reclaman por necesidades, se portan bien y la mamá estado le otorga el fruto de la lisonja.
Da la sensación de que ya no tenemos la libertad como tatuada en la frente, y no estamos tan dispuestos a morir con gloria, parecería que relegamos libertades con el compromiso de que se nos deje vivir aunque tengamos más pinta de gallinas que el producto que sacamos al mercado.
¿Cuánto hace que no se reclama lo que corresponde en lugar de lo que hace falta? ¿Porque nos quedamos tranquilos si se comprometen a cubrirnos la diferencia? Permitimos que se inserte un tercero, un nuevo socio, en nuestro negocio que se compromete con algo que no sabemos si necesariamente se va a cumplir y al final el negocio pende de un hilo por culpa de quien no les cumplió y también por culpa de quien “transo” un acuerdo ad-hoc para que nada cambie.
Mi viejo decía “En un negocio no se pide lo que se necesita sino lo que vale ese producto o servicio, Si aún así no te alcanza es porque el negocio está mal planteado, pero si te la pasas apuntando a cubrir las necesidades estarás tapando constantemente agujeros”.
Cuando los productores se juntaron con el Secretario de Comercio por el tema del valor del pollo para el mercado interno, este les prometió compensaciones y de esta manera mantenía el producto estable para el público general. De más está decir que los insumos aumentaron, ni hablar del maíz y para colmo las compensaciones… bien, gracias.
Las cosas cambiaron hoy en Buenos Aires se consiguen 3 kilos de pata muslo a $34 pesos, y no habría problemas como en lo de Brieva. De todos modos y gracias a Dios el “Dadi” hoy es un humorista exitoso y se puede dar el gusto de pedir a la rotisería una porción de pata muslo con papas. Y ya está, tapaste la peor parte, porque al final lo importante es que perdió el derecho que le correspondía sobre las cosas, la autoridad ya no le pertenece, es terreno cedido y como en la guerra, terreno cedido es terreno ganado, por el otro. Ahora mandan los que antes no mandaban ni les corresponde mandar, porque los que deberíamos mandar los dejamos, nos resultó más simple, a corto plazo claro.
Hace años que tengo la sensación de tener en mis manos la capacidad de escribr las cosas mucho mejor de lo que las digo por eso me permito este espacio para compartir con todos la forma en las que veo a mi ciudad y mi país
miércoles, 26 de diciembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
Profesión de Riesgo, una de Super héroes
Dicen que el trabajo mas peligroso según un estudio es la pesca de la centolla en el mar Báltico, se llega a pagar veinticinco mil dolares por veinte días de trabajo pero es común que regresen los barcos con menos marinos de los que salieron del puerto. Las aguas con temperaturas bajo cero, en una noche eterna y con mareas furiosas que al pegar con sus olas sobre la estructura dejan automáticamente estalactitas formadas con el hielo.
Estos rudos marineros no saben lo que es el peligro, juegan al "aspero" encadenados al barco intentando sacar del fondo del océano las jaulas con las centollas mientras el agua helada les cala los huesos, pero todo este esfuerzo es poca cosa comparada con algunas profesiones en nuestro país, tan mal remuneradas, tan poco cuidadas, tan olvidadas y vilipendiadas.
El oficial de policía tantas veces señalado por alguno que cayó en el gatillo fácil o por coimero se la juega en cada esquina, cada noche con las balas contadas y el material en mal estado cuerpo a cuerpo con los delincuentes que con buen conocimiento de los recovecos que deja la ley se valen de la puerta giratoria de las cárceles argentinas. La enfermera que baila con los virus y bacterias mas contagiosas prodigando amor a aquellos que nadie mas visita, sin gasas, sin alcohol, entre tantas personas que da la sensación que nunca se terminará el trabajo. El bombero, tal vez no tan prejuzgado como los otros pero tan héroes como los anteriores, dispuestos a dejar la vida en cada lucha contra el fuego con tal de salvar la del prójimo.
Entre estos héroes mal tratados de los Argentinos se erige en silencio la luchadora número uno la mas mal tratada y prejuzgada, en un trabajo que para el ignorante de a pié es simple, con pocas horas y que cuenta con largas vacaciones. Mal pagas, con el solo reconocimiento de aquellos por lo que desde hace ya tanto tiempo decidió dar absolutamente todo, las niñas mimadas de Sarmiento, son hoy el blanco de un estado que no las valora lo suficiente y una ciudadanía que las responsabiliza de aquello que debería hacerse en casa.
Algunos piensan que ser maestra o maestro, perdón a los caballeros, es un trabajo simple y descansado porque trabajan (si lo hacen en un solo turno) menos horas. En primer lugar muchos trabajan tanto o mas que la mayoría pues para cubrir necesidades, cumplen con ambos turnos y además dan clases particulares, pero por otro lado para el que cree que es mejor trabajar menos tiempo como maestra que mas como empleado administrativo, le propongo nadar un largo en una pileta con "materia fecal" o cinco en una pileta limpia. Yo ya elegí mi pileta, no se ustedes.
Soy, o creo ser, un padre amoroso, pero me toca lidiar con dos y en pocos meses mas con tres, estas heroínas deben lidiar con un promedio de veinticinco todos los días.
Como si fuera poco me dijo alguna vez una maestra a la que quiero mucho: "Tengo treinta alumnos, pero eso no me importa, el problema es que atrás hay sesenta padres!"
Mi viejo me contó que el primer día de clases de primer grado como no quería quedarse, en cuanto mi abuela lo dejó en el colegio, el se agachó por debajo del escritorio y se escapó, caminó unas veinte cuadras y llegó a la casa. Cuando mi abuela lo vio, lo agarró de la oreja y a patada limpia en el traste lo llevó de vuelta al colegio. Según dice papá mi abuela no sabía como pedir perdón por la actitud del demonio de su hijo.
Eso era antes! dicen los jubilados en el banco de la plaza, en el mismo banco que ya no usan tanto porque se lo invaden un grupo de desfachatados para tomar cerveza.
Y es verdad, ahora estas cosas no pasan, porque la madre de un chico de seis años que se escapó del colegio, abriga al hijo, lo contiene, lo deja en la casa y se va al colegio. No habla con la maestra, habla con la directora, mientras el padre envía carta documento y a la pobre maestra la dejan cesante.
O las maestras que cada dos por tres se encuentran con un padre o una madre que dicen que la docente la tiene con su pobre hijo... Mirá si la maestra la va a tener con el chico!!! A cuantas vemos en los noticieros que las matan a piñas y palazos algún energúmeno o energúmena porque le ponen malas notas al hijo. ¿Que nos está pasando? Cuando queremos cambiar lo que ocurre en este país decimos que deberíamos cambiar la educación, que el problema de los argentinos es un problema de educación. Pero esa educación no le corresponde a la maestra, nos corresponde a nosotros. Si tu hijo es un mal educado, lo aprendió de vos, si es un vago será por que ve a su padre o a su madre sacarle viruta al sillón toda la tarde. Si querés que tu hijo cambie, cambiá.
Somos mal educados y estamos criando mas mal educados, ayer disfrute del acto de mi hija pero tenía que lidiar, con padres que no respetan el lugar, o que se paran como cuando en la cancha se viene el gol, claro que en el estadio el de atrás te pega un grito y tal vez te regala parte de su mucosa nasal despedida como cervatana por boca. Pero acá no da. O esos "papis" que mientras los chicos actúan gritan como si fueran el COCO BASILE, "Marce!!!! Marce!!!" para que el chico los mire, el hijo y todos los demás, logrando así que un acto que a las pobres maestras le llevó casi cuatro meses se desmorone con la actitud poco inteligente de distraer a la tropa. ¿Porque no van a ver Hamlet? Ahí si quieren le gritan al artista en el medio del monologo de ser o no ser: "Renan!! Sergio Renan!!! Como va ídolo!!!" A patadas como mi abuela los van a sacar.
A mi hijo y a mi nos encantan las películas de super héroes y el sábado pasado vimos "Avengers" Una panzada de piñas, super poderes y rayos por todos lados.
Tras la reflexión me queda pensar en la super heroina que tengo en casa, no tiene martillo que traiga rayos, ni la fuerza del Capitán América, no tiene la tecnología ni la plata de Stark, ni se convierte en una bestia de color verde, está embarazada de 7 meses tiene 28 alumnas de 5 años, cobra menos que un empleado de un quiosco y se toma el colectivo donde todo el mundo mira las Blackberries para no ofrecer el asiento de ida y vuelta todos los días.
Este sábado es el cumpleaños... Le voy a regalar un antifaz y una capa, ¡esos son héroes de verdad!
Estos rudos marineros no saben lo que es el peligro, juegan al "aspero" encadenados al barco intentando sacar del fondo del océano las jaulas con las centollas mientras el agua helada les cala los huesos, pero todo este esfuerzo es poca cosa comparada con algunas profesiones en nuestro país, tan mal remuneradas, tan poco cuidadas, tan olvidadas y vilipendiadas.
El oficial de policía tantas veces señalado por alguno que cayó en el gatillo fácil o por coimero se la juega en cada esquina, cada noche con las balas contadas y el material en mal estado cuerpo a cuerpo con los delincuentes que con buen conocimiento de los recovecos que deja la ley se valen de la puerta giratoria de las cárceles argentinas. La enfermera que baila con los virus y bacterias mas contagiosas prodigando amor a aquellos que nadie mas visita, sin gasas, sin alcohol, entre tantas personas que da la sensación que nunca se terminará el trabajo. El bombero, tal vez no tan prejuzgado como los otros pero tan héroes como los anteriores, dispuestos a dejar la vida en cada lucha contra el fuego con tal de salvar la del prójimo.
Entre estos héroes mal tratados de los Argentinos se erige en silencio la luchadora número uno la mas mal tratada y prejuzgada, en un trabajo que para el ignorante de a pié es simple, con pocas horas y que cuenta con largas vacaciones. Mal pagas, con el solo reconocimiento de aquellos por lo que desde hace ya tanto tiempo decidió dar absolutamente todo, las niñas mimadas de Sarmiento, son hoy el blanco de un estado que no las valora lo suficiente y una ciudadanía que las responsabiliza de aquello que debería hacerse en casa.
Algunos piensan que ser maestra o maestro, perdón a los caballeros, es un trabajo simple y descansado porque trabajan (si lo hacen en un solo turno) menos horas. En primer lugar muchos trabajan tanto o mas que la mayoría pues para cubrir necesidades, cumplen con ambos turnos y además dan clases particulares, pero por otro lado para el que cree que es mejor trabajar menos tiempo como maestra que mas como empleado administrativo, le propongo nadar un largo en una pileta con "materia fecal" o cinco en una pileta limpia. Yo ya elegí mi pileta, no se ustedes.
Soy, o creo ser, un padre amoroso, pero me toca lidiar con dos y en pocos meses mas con tres, estas heroínas deben lidiar con un promedio de veinticinco todos los días.
Como si fuera poco me dijo alguna vez una maestra a la que quiero mucho: "Tengo treinta alumnos, pero eso no me importa, el problema es que atrás hay sesenta padres!"
Mi viejo me contó que el primer día de clases de primer grado como no quería quedarse, en cuanto mi abuela lo dejó en el colegio, el se agachó por debajo del escritorio y se escapó, caminó unas veinte cuadras y llegó a la casa. Cuando mi abuela lo vio, lo agarró de la oreja y a patada limpia en el traste lo llevó de vuelta al colegio. Según dice papá mi abuela no sabía como pedir perdón por la actitud del demonio de su hijo.
Eso era antes! dicen los jubilados en el banco de la plaza, en el mismo banco que ya no usan tanto porque se lo invaden un grupo de desfachatados para tomar cerveza.
Y es verdad, ahora estas cosas no pasan, porque la madre de un chico de seis años que se escapó del colegio, abriga al hijo, lo contiene, lo deja en la casa y se va al colegio. No habla con la maestra, habla con la directora, mientras el padre envía carta documento y a la pobre maestra la dejan cesante.
O las maestras que cada dos por tres se encuentran con un padre o una madre que dicen que la docente la tiene con su pobre hijo... Mirá si la maestra la va a tener con el chico!!! A cuantas vemos en los noticieros que las matan a piñas y palazos algún energúmeno o energúmena porque le ponen malas notas al hijo. ¿Que nos está pasando? Cuando queremos cambiar lo que ocurre en este país decimos que deberíamos cambiar la educación, que el problema de los argentinos es un problema de educación. Pero esa educación no le corresponde a la maestra, nos corresponde a nosotros. Si tu hijo es un mal educado, lo aprendió de vos, si es un vago será por que ve a su padre o a su madre sacarle viruta al sillón toda la tarde. Si querés que tu hijo cambie, cambiá.
Somos mal educados y estamos criando mas mal educados, ayer disfrute del acto de mi hija pero tenía que lidiar, con padres que no respetan el lugar, o que se paran como cuando en la cancha se viene el gol, claro que en el estadio el de atrás te pega un grito y tal vez te regala parte de su mucosa nasal despedida como cervatana por boca. Pero acá no da. O esos "papis" que mientras los chicos actúan gritan como si fueran el COCO BASILE, "Marce!!!! Marce!!!" para que el chico los mire, el hijo y todos los demás, logrando así que un acto que a las pobres maestras le llevó casi cuatro meses se desmorone con la actitud poco inteligente de distraer a la tropa. ¿Porque no van a ver Hamlet? Ahí si quieren le gritan al artista en el medio del monologo de ser o no ser: "Renan!! Sergio Renan!!! Como va ídolo!!!" A patadas como mi abuela los van a sacar.
A mi hijo y a mi nos encantan las películas de super héroes y el sábado pasado vimos "Avengers" Una panzada de piñas, super poderes y rayos por todos lados.
Tras la reflexión me queda pensar en la super heroina que tengo en casa, no tiene martillo que traiga rayos, ni la fuerza del Capitán América, no tiene la tecnología ni la plata de Stark, ni se convierte en una bestia de color verde, está embarazada de 7 meses tiene 28 alumnas de 5 años, cobra menos que un empleado de un quiosco y se toma el colectivo donde todo el mundo mira las Blackberries para no ofrecer el asiento de ida y vuelta todos los días.
Este sábado es el cumpleaños... Le voy a regalar un antifaz y una capa, ¡esos son héroes de verdad!
viernes, 2 de noviembre de 2012
YERBA MALA
La semana estuvo movidita, la tormenta del Lunes por la madrugada hizo que se caiga el cielo raso del cuarto de mis hijos y me he pasado todos estos días intentando solucionarlo, algo que va en franco camino pero que hasta la semana que viene no va a estar al 100%
Por eso y para no dejar de opinar, que para eso me pongo a escribir cada semana, dejo una columna que escribiera para la facultad hace uno meses con los temas del aumentos en la yerba mate, a los cuales el gobierno les puso el pié y a los que los opositores le vaticinaron aumentos hasta de un 500%. Está buenísimo para leerlo hoy y después irse hasta el super para ver al final cuanto vale hoy un paquete de yerba.
Me puse a caminar por Palermo, temprano con el solcito del lunes feriado… Bah! No es feriado, es puente… ¿Puente? Este es el tercero o cuarto fin de semana largo que me toca en lo que va del año, no puedo creerlo pero me empieza a dar ganas de laburar ¡Que increible!Si nos ponemos a sumar los feriados con todo y puente que hacen del fin de semana largo un fin de semana BRAZO LARGO (Por lo del puente ¿vio?) mas el plan TRABAJAR, que permite que unos cuantos no trabajen tanto y por último el salario universal por hijo, a mi entender la mejor medida de gobierno de este y otros desde que tengo conocimiento, parecería que el gobierno está empecinado en la expansión demográfica del suelo argento. Para colmo la gente se sienta en la casa, prende la tele, el servicio digital público es un bodrio y se pregunta… ¿Qué hacemos? ¿Tomamos mate o c…? A lo que la patrona contesta con la sonrisa de la GIOCONDA y esta vez con sinceridad pasmosa. ¡Y… YERBA NO HAY!
Evidentemente este tira y afloje, ida y vuelta, teje y maneje, tole-tole, o como le digan por el pago al “bolonqui” del tema yerbateril a llevado a una movida mas para poblar la Nación, lo cual en principio parecería saludable y entretenido ¿No?
Teníamos que revisar los medios y las redes para ver lo que del tema se había dicho e informado, Acá está la parte que me gusta, esta especie de "meta periodismo" o periodismo sobre el periodismo. No lo que se dice sino lo que dicen que se dice.
Las redes explotaron durante los últimos días, El valor de la yerba fresca y canchada, que hacen falta tres kilos de la primera para hacer un kilo del otro, el proceso de secado, el triturado, el zarandeo, el INYM que parecería que fue creado para nunca llegar a un acuerdo y por este motivo la yerba mantuvo su precio estancado en el tiempo, los nuevos valores por las nubes, La promesa de la presidente de importarla, perdón presidenta. (Ya sé que lo correcto es presidente, pero a Cristina la gusta que le digan así, para que llevarle la contra en estas nimiedades, ya bastante no coincido en otras cosas) Ya me podía ver yo como en el tango preocupado ... "ni yerba de ayer, secándose al sol"
Ahora bien, uno dice que no hay yerba, otro que vale $55 el kilo otros que van a importarla. ¡Qué buen titulo para un libro, “MI ENEMIGO, MI MEJOR ALIADO”! Después de escuchar las campanas agoreras del fin de la infusión como las conocemos salimos corriendo al Chino del barrio y nos encontramos con que hay, pero se vende de a un paquete por familia, que aumento casi el 60 % pero que no alcanza los $25 o $30 por kilo y que las marcas siguen siendo las de siempre y no nos encontramos con yerbas extranjeras.
Al final el que quiso dañar con sus comentarios terminó mitigando el daño ya que la sensación de la llegada del Apocalipsis hace ver a un tornado como un vientito de primavera.
A ver, La yerba aumentó hasta un 100% en algunos casos en la góndola, y aunque me tilden de loco, está bien, perdón está perfecto. Hace un rato largo que el argentino no quiere pagar lo que corresponde por las cosas, tal vez por acostumbrarse a algunas actitudes malcriadoras de un gobierno paternal… o "maternal" que le da todos los gustos, la factura bimestral de luz de un departamento de 3 ambientes en caballito vale lo mismo que 6 pilas AA y pagamos de gas bimestral en algunos casos lo mismo que de peaje por ir y volver a Garín por la panamericana. Ahora cuando dicen que nos quieren sacar los subsidios nos parece un robo y somos capaces de decir que la luz o el gas es carísimo.
Si hoy tras un acuerdo de precios la mayoría de las marcas más reconocidas tienen el kilo entre $15 y $20 pesos y las que no llegaron a un acuerdo andan por los $25 o $30, insisto está perfecto y redoblo la apuesta, la yerba mate es BARATA.
Experimento para el hogar, compre ½ kilo de N… G… (Me sale el productor comercial de adentro y por lo tanto decido no poner el nombre completo del anunciante mientras no se paga el PNT) anda en el chino por los $8 el ½ kilo (menos que el peaje de panamericana en la hora pico) prueben cuantos mates se llenan con toda esa yerba. Les va a dar 15/16 cacharritos, 12 mates medianos de esos de palo santo y 8 porongos de tamaño medianos-grandes de calabaza.
Vamos a los mates más grandes y hagamos un pequeño ejercicio de Matemática de 3 grado. Abro la puerta de casa, me voy hasta el cuarto donde mi hijo está mirando “El zorro”. “Felipe, vení!” Le grité a mi hijo. “¿Ocho dividido ocho?”, “¡Qué papa! ¡Uno!” Me contestó mientras se mordía el labio inferior con cara de ¿Me hiciste largar la tele para esta gilada? “¡Gracias hijito!” y me quedé pensando dos cositas… Mi hijo está creciendo y el mate está barato.
A mí que no me gusta ni lavado ni frío, cada uno de esos mates me dura un termo aproximadamente. Es decir que gracias a Felipe me doy cuenta que cada litro de mate sale aproximadamente $1. Si cargan el agua caliente en la estación de servicio gastaran de agua el 200% de lo que se gasta de yerba ya que se deben poner dos pesos para llenar el termo.
Me quedo abierto al debate y al cruce de pensamientos, que para eso estamos en esto a lo que hemos denominado Democracia, donde cada cual está en su derecho de pensar lo que quiera.
Aparece mi mujer que se levantó hace un ratito para desayunar, Le digo: “¿Que hacemos Tomamos mate?” y con la sonrisa de la Mona Lisa me dice “si mi amor, con esto que dicen que no hay yerba ya compramos cuatro veces, para colmo siempre había de casi todas las marcas y el kilo salía entre $ 16 y $24.”
Por eso y para no dejar de opinar, que para eso me pongo a escribir cada semana, dejo una columna que escribiera para la facultad hace uno meses con los temas del aumentos en la yerba mate, a los cuales el gobierno les puso el pié y a los que los opositores le vaticinaron aumentos hasta de un 500%. Está buenísimo para leerlo hoy y después irse hasta el super para ver al final cuanto vale hoy un paquete de yerba.
Me puse a caminar por Palermo, temprano con el solcito del lunes feriado… Bah! No es feriado, es puente… ¿Puente? Este es el tercero o cuarto fin de semana largo que me toca en lo que va del año, no puedo creerlo pero me empieza a dar ganas de laburar ¡Que increible!Si nos ponemos a sumar los feriados con todo y puente que hacen del fin de semana largo un fin de semana BRAZO LARGO (Por lo del puente ¿vio?) mas el plan TRABAJAR, que permite que unos cuantos no trabajen tanto y por último el salario universal por hijo, a mi entender la mejor medida de gobierno de este y otros desde que tengo conocimiento, parecería que el gobierno está empecinado en la expansión demográfica del suelo argento. Para colmo la gente se sienta en la casa, prende la tele, el servicio digital público es un bodrio y se pregunta… ¿Qué hacemos? ¿Tomamos mate o c…? A lo que la patrona contesta con la sonrisa de la GIOCONDA y esta vez con sinceridad pasmosa. ¡Y… YERBA NO HAY!
Evidentemente este tira y afloje, ida y vuelta, teje y maneje, tole-tole, o como le digan por el pago al “bolonqui” del tema yerbateril a llevado a una movida mas para poblar la Nación, lo cual en principio parecería saludable y entretenido ¿No?
Teníamos que revisar los medios y las redes para ver lo que del tema se había dicho e informado, Acá está la parte que me gusta, esta especie de "meta periodismo" o periodismo sobre el periodismo. No lo que se dice sino lo que dicen que se dice.
Las redes explotaron durante los últimos días, El valor de la yerba fresca y canchada, que hacen falta tres kilos de la primera para hacer un kilo del otro, el proceso de secado, el triturado, el zarandeo, el INYM que parecería que fue creado para nunca llegar a un acuerdo y por este motivo la yerba mantuvo su precio estancado en el tiempo, los nuevos valores por las nubes, La promesa de la presidente de importarla, perdón presidenta. (Ya sé que lo correcto es presidente, pero a Cristina la gusta que le digan así, para que llevarle la contra en estas nimiedades, ya bastante no coincido en otras cosas) Ya me podía ver yo como en el tango preocupado ... "ni yerba de ayer, secándose al sol"
Ahora bien, uno dice que no hay yerba, otro que vale $55 el kilo otros que van a importarla. ¡Qué buen titulo para un libro, “MI ENEMIGO, MI MEJOR ALIADO”! Después de escuchar las campanas agoreras del fin de la infusión como las conocemos salimos corriendo al Chino del barrio y nos encontramos con que hay, pero se vende de a un paquete por familia, que aumento casi el 60 % pero que no alcanza los $25 o $30 por kilo y que las marcas siguen siendo las de siempre y no nos encontramos con yerbas extranjeras.
Al final el que quiso dañar con sus comentarios terminó mitigando el daño ya que la sensación de la llegada del Apocalipsis hace ver a un tornado como un vientito de primavera.
A ver, La yerba aumentó hasta un 100% en algunos casos en la góndola, y aunque me tilden de loco, está bien, perdón está perfecto. Hace un rato largo que el argentino no quiere pagar lo que corresponde por las cosas, tal vez por acostumbrarse a algunas actitudes malcriadoras de un gobierno paternal… o "maternal" que le da todos los gustos, la factura bimestral de luz de un departamento de 3 ambientes en caballito vale lo mismo que 6 pilas AA y pagamos de gas bimestral en algunos casos lo mismo que de peaje por ir y volver a Garín por la panamericana. Ahora cuando dicen que nos quieren sacar los subsidios nos parece un robo y somos capaces de decir que la luz o el gas es carísimo.
Si hoy tras un acuerdo de precios la mayoría de las marcas más reconocidas tienen el kilo entre $15 y $20 pesos y las que no llegaron a un acuerdo andan por los $25 o $30, insisto está perfecto y redoblo la apuesta, la yerba mate es BARATA.
Experimento para el hogar, compre ½ kilo de N… G… (Me sale el productor comercial de adentro y por lo tanto decido no poner el nombre completo del anunciante mientras no se paga el PNT) anda en el chino por los $8 el ½ kilo (menos que el peaje de panamericana en la hora pico) prueben cuantos mates se llenan con toda esa yerba. Les va a dar 15/16 cacharritos, 12 mates medianos de esos de palo santo y 8 porongos de tamaño medianos-grandes de calabaza.
Vamos a los mates más grandes y hagamos un pequeño ejercicio de Matemática de 3 grado. Abro la puerta de casa, me voy hasta el cuarto donde mi hijo está mirando “El zorro”. “Felipe, vení!” Le grité a mi hijo. “¿Ocho dividido ocho?”, “¡Qué papa! ¡Uno!” Me contestó mientras se mordía el labio inferior con cara de ¿Me hiciste largar la tele para esta gilada? “¡Gracias hijito!” y me quedé pensando dos cositas… Mi hijo está creciendo y el mate está barato.
A mí que no me gusta ni lavado ni frío, cada uno de esos mates me dura un termo aproximadamente. Es decir que gracias a Felipe me doy cuenta que cada litro de mate sale aproximadamente $1. Si cargan el agua caliente en la estación de servicio gastaran de agua el 200% de lo que se gasta de yerba ya que se deben poner dos pesos para llenar el termo.
Me quedo abierto al debate y al cruce de pensamientos, que para eso estamos en esto a lo que hemos denominado Democracia, donde cada cual está en su derecho de pensar lo que quiera.
Aparece mi mujer que se levantó hace un ratito para desayunar, Le digo: “¿Que hacemos Tomamos mate?” y con la sonrisa de la Mona Lisa me dice “si mi amor, con esto que dicen que no hay yerba ya compramos cuatro veces, para colmo siempre había de casi todas las marcas y el kilo salía entre $ 16 y $24.”
miércoles, 24 de octubre de 2012
Bicivoladores II Derecho a réplica
El derecho
a réplica es una de las herramientas básicas para hacer justicia, permite que
se escuchen todas las voces, que no quede impune un comentario sin la otra
visión, la otra pata.
Hace poco
más de un mes me entusiasmé contando mi experiencia con las bicisendas de la
Ciudad autónoma de Buenos Aires, no es para menos ya que los últimos meses han
sido, y siguen siendo una experiencia extraordinaria digna de una película de
Fellini. Sin ir más lejos el viernes pasado y por esquivar a una gentil señora
sexagenaria que se paró en la bicisenda a esperar que el semáforo le sea
“benévolo”, terminé mordiendo el peraltado que divide la misma con la calle y
me pegué un tremendo golpe que podría haber sido aún mayor de no haber
llevado puesto el casco.
Como sigo
pensando falta mucho tiempo para que la gente asimile a la bicisenda como parte
del pasaje urbano, parecería ser que para algunos aún está negado y mas allá de
un tema de educación vial que es imprescindible para todos los porteños hay una
cuestión de cada uno donde debemos tomar conciencia y respetar al otro.
Pero
evitemos hoy hablar de los otros, ya les dimos a los peatones, que entre nos
son los peores, a los cartoneros que usan las bicisendas como espacio para
transitar, a decir verdad es bastante lógico, o cuanto menos más lógico que
verlos por la calle como autos y también a los automovilistas en todas sus
formas, taxistas, privados, colectiveros, etc.
Hoy vamos a
hacer un mea culpa, los usuarios no somos santos, más bien somos tanto o más “pecadores”
que el resto de las bestias de esta jungla, nos excusamos con los posos de la
bicisenda, o los containers de la basura que los cruzaron para la mano
izquierda y ocupan gran parte del espacio de tránsito. Con la mejor cara de
nada nos subimos a la vereda o salimos a la calle. No somos de respetar ningún
semáforo, aunque hago una salvedad, las calles que corren contramano deberían
sumar un semáforo para los que venimos al revés ya que muchas veces no
reparamos en el cambio de luces.
Un párrafo
aparte para el casco, entre nosotros ¿Hay algo mas antiestético que el casco de
bicicleta? El tipo que diseñe un casco con onda para ciclista se hace rico. Pero
no podemos negar que la fealdad del casco es proporcional a la seguridad que
proporciona al ciclista. El casco como dicen los avisos “salva vidas” y no es
un cliché. Además muchos, y es mi caso llevamos pasajeros eventualmente en la
bici, este pasajero debe tener su casco.
El problema
de las bicicletas es hasta la fecha la falta de reglamentación, el ciclista
pasa en rojo y nadie le puede hacer una multa, no usa casco y nadie le dice
nada, se sube a la vereda, anda en
contramano, hace lo que quiere. La verdad es que algunos nos creemos que porque
la bicicleta es “mountain bike” la podemos usar para hacer turismo aventura por
la 9 de Julio.
Estaba en
deuda con la crítica al primer comentario que vertiéramos hace más de un mes.
“Pensé que ibas a decir algo de los que andan en bicicleta también” me dijo
gentilmente uno de mis más queridos cuñaditos. Tenían razón, debía este
“derecho a réplica”, hasta acá cumplí porque coincido y me había quedado con
las ganas, ahora al menos siento que he sido más justo.
miércoles, 17 de octubre de 2012
"Discriminal"
Parece increíble que hace apenas cien años los
negros eran considerados animales en muchos países o tratados como esclavos,
que las mujeres eran tratadas como inferiores y que recién a mediados del siglo
XX pudieron votar en la Argentina, Es increíble incluso que miles de personas
murieron exterminadas en Europa por sus creencias religiosas durante la segunda
guerra.
La causa principal de todo esto fue y sigue siendo
la discriminación, cuyo significado etimológico es distinguir, separar por
conjuntos que comparten cualidades. Hoy el vocablo "discriminación"
se utiliza para diferenciar injustamente entre personas dando un trato de
inferioridad por motivos raciales, políticos, económicos, etc.
Hoy, gracias a Dios la humanidad ha madurado y dejó
de odiar a las minorías, hasta acá todo bárbaro, ahora bien el problema es que
no abandonó el foco principal, no abandonó el odio, solo que ahora odia la
discriminación y como todo aquello que se combate con odio, se combate a
ciegas, se cometen errores francamente estúpidos. Así en los EEUU por ejemplo y
con el objetivo de que el empleo esté al alcance de todos, uno de cada cuatro
empleados de una compañía debe ser de origen hispano. ¿Por qué? ¿Por qué no dos
y dos? Parece más justo ¿no? ¡NO! lo justo es que el empleado sea tomado por
sus aptitudes para el empleo y no por ser o no de origen latino o sajón. Si se
presentan Pedro, Juan, Carlos y Miguel y los cuatro son superiores para el
trabajo a Peter, John, Charles y Mike, lo criterioso sería que le den el
trabajo a ellos. Pero según la ley solo se le debería dar el trabajo a un
latino y a tres de los cuatro anglosajones.
¡A ver! Si los cuatro gringos son mejores que
laburen los cuatro gringos y si los hispanos son mejores que les den los puestos
a los hispanos.
Algo parecido pasa acá en la Argentina con las cámaras
de Diputados y Senadores donde uno de cada tres cargos debe ser ocupado por una
mujer. ¿Por qué? ¿Hay una mujer capaz cada dos hombres en nuestro país? Yo
quiero diputadas, que las hay y muy buenas y diputados que también los hay, que
lleguen por capacidad y no por cupos.
¡Alto! ¡Discriminemos la discriminación! (Si, ya sé
¿Que "bolonqui" no?)
Hay una discriminación de condiciones que no hemos
elegido, economía, salud, discapacidades, estatura, inteligencia, peso,
contextura física, belleza, etc. Esta es sin duda la más cruel discriminación,
una discriminación muy compleja, donde en algunos casos puede existir hasta un
juego macabro entre el discriminador y el inconsciente del discriminado que en
muchos casos se auto discrimina.
Eso sí, por más que llamemos "gente de
color" a una persona negra o estemos a favor de la ley de matrimonio
igualitario, mientras estacionemos el auto en una rampa para sillas de ruedas
seguiremos siendo unos gigantescos hijos de puta.
Acá deberíamos abrir grandes los ojos, para
hacernos más compasivos y empáticos.
Por otro lado hay una discriminación que es
política, racial, religiosa, de sexo y de orientación sexual. Esta es una
discriminación sobre factores que generalmente deberían hacernos sentir
orgullosos. Si soy paraguayo, no me debería enojar si me llaman paraguayo, pero
corresponde reclamar si me niegan la posibilidad de un empleo por ese motivo.
Si soy homosexual, debo reclamar cuando por mi condición se me niega el acceso
a lo que accede cualquier persona. Fernando Peña tenía por costumbre pedir que
la gente por la calle lo salude al grito de "¡Adiós, Puto lindo!"
haciendo referencia a su condición de homosexual de la cual estaba orgulloso.
Hoy se utiliza el concepto de gay-friendly para
lugares exclusivos para gays ¿Esto no es lo más parecido a un gueto en el siglo
XXI?
Hay discriminaciones y discriminaciones, Hoy se
puede escuchar denuncias de jugadores de futbol en torneos internacionales
porque un argentino llamó a un brasileño "negro". Cuando este tiene
claramente la piel negra. Discriminarlo no es llamarlo "negro", sino
excluirlo por su condición racial, no permitirle alcanzar cargos, o que no lo
llamen a formar parte de un seleccionado por ese motivo.
Ahora que le digan negro, si es negro, para mí
personalmente no me resulta un insulto. Pero como digo siempre escribo porque
me gusta opinar y respeto la opinión de los otros.
Es difícil de entender seguramente porque pasó
mucha agua abajo del puente y si a un judío le dicen "judío" con la
misma naturalidad con la que a una mujer con el pelo rubio le dicen
"rubia" esto no debería generar daño.
El tema es que el que pertenece a una minoría está
acostumbrado que su condición sea nombrada con odio. Ese odio que deberíamos
educar para erradicar. Hoy las minorías golpeadas han optado por cerrarse y ser
discriminadoras de los que no forman parte de su grupo.
Hay que empezar a educar a nuestros hijos para que
las próximas generaciones sean empáticas, solidarias y respetuosos de sus pares
porque en algo todos somos iguales, somos iguales en que no hay unos solo igual
al otro.
Ya lo decían los CADILLACS "Discriminar, eso
no está nada bien ante los ojos de Dios, todos somos iguales"
miércoles, 10 de octubre de 2012
Ni vencedores ni vencidos...
De la época de la 125, su proceso y su posterior resultado con el "No positivo", El primer toro de Palermo con el nombre de Cleto y la derrota del gobierno en las posteriores elecciones legislativa, nos quedó retumbando en la cabeza una idea errónea "El campo fue el ganador en el conflicto".
La verdad es que no fue exactamente así, No fueron las entidades, el campo, o la ruralidad los responsables del benefactor resultado en la pulseada sino el Gobierno, que de la mano del mal trato y la soberbia sumado a los matones de turno que salían a golpear civiles por las calles del centro porteño, fueron perdiendo el apoyo del ciudadano medio que nada entendía ni se esforzó jamás por entender sobre el campo.
Es decir el gobierno perdió por merito propio o el campo ganó por merito ajeno. Pero para peor, creyó haberlo ganado por merito propio y eso lo llevó a mantenerse en la postura de información al mejor estilo Ingeniero Agrónomo que le habla a otro Ingeniero Agrónomo y donde todos los que no terminamos de entender que quieren decir con SOJA RR, Mancha ojo de rana, etc, nos vamos quedando de a pié. Entonces cambiamos ese programa, que ya de por sí va por cable y en horarios rarísimos para ver bailar a alguna de las chicas del staff de Marcelo Tinelli.
El campo se mostró fuerte durante el conflicto, logró llevar dos figuras distintas y unidas con gran aceptación popular ambas a la mesa de enlace (Luciano Miguens y Eduardo Buzzi) sumando por otro lado a una figura de tierra adentro como imagen del chacarero promedio conformada por Alfredo De Angelis que terminó ese mismo año siendo el último orador en la apertura de la Exposición Rural de Palermo. Un hombre de la filas de FAA cerrando los discursos de la fiesta inaugural de la SRA... Si Neneca! Si se levantó de la tumba después de 15 años, lo que yo le cuento es verdad aunque parezca que hoy es 28 de diciembre.
Los medios cubrieron todos los hechos que tenían relación con el campo durante el año 2008, cualquier programa de actualidad sin importar cuanto supiera o le importara el campo al conductor y sus acompañantes cubrían todo lo que existiera del conflicto Campo - Gobierno. Se llegó a cubrir por entonces el noviazgo del mellizo De Angelis con una diseñadora de moda.
Claro que todo esto duró como decía mi viejo “lo que un cuete en una canasta”, lo que la noticia duró caliente, cuando el tema se enfrió y luego del momento culmine que nos llevó a pensar en la presidenciabilidad de Cobos (¿Se dirá así?) Las notas pasaron de tapas a "paginas internas" para terminar desapareciendo de las generales y figurar principalmente en programas y publicaciones del sector.
Ahora bien, la verdad es que el campo perdió su oportunidad de dar el salto y dejar de ser tema de algunos entendidos para convertirse en algo de lo que cualquier argentino ciudadano civil de clase media, como decía la nona, "mangia". Para la gente común la soja es una moneda mas de cambio y forma parte de una opción de inversión, oro, dolares, reales, acciones, petroleo, soja. Nadie sabe la cantidad de gente que trabaja detrás de eso, el valor nutricional que el poroto de soja puede proveer a cualquier ser humano, Nadie tiene idea de como es el campo y la vida rural y esto tiene que ver directamente con nuestra manera de acercarnos a la generalidad de la gente para informarles.
Lo primero que me viene a la cabeza es que al receptor del mensaje nadie le preguntó que quería y como quería que le informen sobre lo que el transmisor tenía para decir, No se que tan absurdo pueda sonar pero el estadounidense medio comenzó a entender en los ochenta el negocio del petroleo no por CNN o las cadenas de noticias, ni por las revista especializadas sino a partir del éxito televisivo de la serie DALLAS.
Y me animo a decir que si hiciésemos un estudio midiendo cuanto aprendió en los últimos cinco años el ciudadano argentino sobre tres temas bien distintos seguramente coincidiríamos todos con el resultado ¿Sobre qué sabe más cinco años más tarde el ciudadano común economía, agro o danzas? ¿Sobre que responderán con mayor facilidad y mas conocimiento? ¡Que significa default? ¿Que es el barbecho? ¿A que se denomina "perreo"?
Es decir que mientras el campo comunique, sino exclusivamente al menos principalmente, para los de adentro, no le va a alcanzar para lograr el consenso ni el apoyo de una país... salvo que, como ya pasó anteriormente, festejemos otro vez la derrota ajena porque aquel que se interpuso resulto ser menos inteligente que el campo para atraer al de "a pié"
La verdad es que no fue exactamente así, No fueron las entidades, el campo, o la ruralidad los responsables del benefactor resultado en la pulseada sino el Gobierno, que de la mano del mal trato y la soberbia sumado a los matones de turno que salían a golpear civiles por las calles del centro porteño, fueron perdiendo el apoyo del ciudadano medio que nada entendía ni se esforzó jamás por entender sobre el campo.
Es decir el gobierno perdió por merito propio o el campo ganó por merito ajeno. Pero para peor, creyó haberlo ganado por merito propio y eso lo llevó a mantenerse en la postura de información al mejor estilo Ingeniero Agrónomo que le habla a otro Ingeniero Agrónomo y donde todos los que no terminamos de entender que quieren decir con SOJA RR, Mancha ojo de rana, etc, nos vamos quedando de a pié. Entonces cambiamos ese programa, que ya de por sí va por cable y en horarios rarísimos para ver bailar a alguna de las chicas del staff de Marcelo Tinelli.
El campo se mostró fuerte durante el conflicto, logró llevar dos figuras distintas y unidas con gran aceptación popular ambas a la mesa de enlace (Luciano Miguens y Eduardo Buzzi) sumando por otro lado a una figura de tierra adentro como imagen del chacarero promedio conformada por Alfredo De Angelis que terminó ese mismo año siendo el último orador en la apertura de la Exposición Rural de Palermo. Un hombre de la filas de FAA cerrando los discursos de la fiesta inaugural de la SRA... Si Neneca! Si se levantó de la tumba después de 15 años, lo que yo le cuento es verdad aunque parezca que hoy es 28 de diciembre.
Los medios cubrieron todos los hechos que tenían relación con el campo durante el año 2008, cualquier programa de actualidad sin importar cuanto supiera o le importara el campo al conductor y sus acompañantes cubrían todo lo que existiera del conflicto Campo - Gobierno. Se llegó a cubrir por entonces el noviazgo del mellizo De Angelis con una diseñadora de moda.
Claro que todo esto duró como decía mi viejo “lo que un cuete en una canasta”, lo que la noticia duró caliente, cuando el tema se enfrió y luego del momento culmine que nos llevó a pensar en la presidenciabilidad de Cobos (¿Se dirá así?) Las notas pasaron de tapas a "paginas internas" para terminar desapareciendo de las generales y figurar principalmente en programas y publicaciones del sector.
Ahora bien, la verdad es que el campo perdió su oportunidad de dar el salto y dejar de ser tema de algunos entendidos para convertirse en algo de lo que cualquier argentino ciudadano civil de clase media, como decía la nona, "mangia". Para la gente común la soja es una moneda mas de cambio y forma parte de una opción de inversión, oro, dolares, reales, acciones, petroleo, soja. Nadie sabe la cantidad de gente que trabaja detrás de eso, el valor nutricional que el poroto de soja puede proveer a cualquier ser humano, Nadie tiene idea de como es el campo y la vida rural y esto tiene que ver directamente con nuestra manera de acercarnos a la generalidad de la gente para informarles.
Lo primero que me viene a la cabeza es que al receptor del mensaje nadie le preguntó que quería y como quería que le informen sobre lo que el transmisor tenía para decir, No se que tan absurdo pueda sonar pero el estadounidense medio comenzó a entender en los ochenta el negocio del petroleo no por CNN o las cadenas de noticias, ni por las revista especializadas sino a partir del éxito televisivo de la serie DALLAS.
Y me animo a decir que si hiciésemos un estudio midiendo cuanto aprendió en los últimos cinco años el ciudadano argentino sobre tres temas bien distintos seguramente coincidiríamos todos con el resultado ¿Sobre qué sabe más cinco años más tarde el ciudadano común economía, agro o danzas? ¿Sobre que responderán con mayor facilidad y mas conocimiento? ¡Que significa default? ¿Que es el barbecho? ¿A que se denomina "perreo"?
Es decir que mientras el campo comunique, sino exclusivamente al menos principalmente, para los de adentro, no le va a alcanzar para lograr el consenso ni el apoyo de una país... salvo que, como ya pasó anteriormente, festejemos otro vez la derrota ajena porque aquel que se interpuso resulto ser menos inteligente que el campo para atraer al de "a pié"
martes, 2 de octubre de 2012
Compañero... Compañerito
Compañerito... Me hace
acordar a mamá, cuando me dejaba en la puerta del colegio y para que entre
contento me decía que allí estaba tal o cual compañerito, parece cariñoso pero
hay que tener en cuenta las circunstancias ¿No? Mis compañeritos crecieron y se
convirtieron en compañeros. Escuchando los días pasados a la Presidenta de
todos los Argentinos parecería que se trata apenas de un proceso de tiempo para
que ese joven opositor que estudia en la universidad de HARVARD se convierta en
un ferviente adepto a sus políticas de estado. ¿o no? Porque también hay
compañeros pero que ya no son del palo...
Antes que nada y como un comentario al margen, ¿Quien la asesoró para armar una conferencia en Harvard y recibir preguntas de los estudiantes? Tal vez me equivoque pero me parece que fue un error político grande.
Compañero ó compañerito…
Yo se que me voy a llevar la reprobación de cacerolas y bombos por mis dichos, pero ¿No deberíamos terminar con la confrontación y buscar los lugares comunes para comenzar de una vez por todas y aprovechando que el mundo tiene hambre y nosotros somos uno de los mayores proveedores de alimentos del mundo?
La señora presidenta de los Argentinos se equivoca al decir que los reclamos de los opositores no forman parte de la porción del pueblo que la voto y que ella gobierna para quienes la votaron. Señora usted es la presidenta de todos los argentinos y gobierna para todos nosotros los que la votaron y los que no lo hicieron. Yo no la vote, pero gracias al proceso democrático, que puede ser imperfecto pero es la mejor y mas justa forma de gobierno, usted es mi presidenta, y anhelo de todo corazón que nos gobierne durante lo que dure todo su mandato de la mejor manera posible, estoy dispuesto a cumplir con las decisiones de su gobierno porque la eligió la mayoría de los argentinos. Pero no podemos quedarnos viendo cosas que consideramos que no deberían pasarnos, resulta ser que la gran excusa para desvalorizar los reclamos es que la clase media "salta" porque son unos egoístas que no quieren el cepo cambiario que los perjudica, esto es erróneo y usted lo sabe.
Yo personalmente no me veo afectado por el cepo ya que no tengo ahorros y no necesito manejarme con otra moneda que no sea la de mi país, pero creo que todos debemos pensar en el país antes que en nosotros individualmente. Dejemos el tema del cepo de lado, hablemos de otras cosas, hablemos de la corrupción, de la inseguridad, es más, no hablemos de la inseguridad en Recoleta o Belgrano, hablemos de la falta de seguridad y justicia en todos los ámbitos, de Jorge Julio López, o de Mariano Ferreyra.
El camino es erróneo mientras desdoblemos los reclamos entre los de unos o los de los otros, cuando digo estas cosas incluso en mi circulo más íntimo los anti K me llaman "K" y los "K" me dicen opositor. Sé que hay muchos con la misma visión que tengo yo y personalmente me siento bien así, me da la sensación de no ser un fundamentalista de ninguno de los dos lados.
Compañero ó compañerito...
¿No tienen razón los alumnos en preguntar por corrupción, seguridad, justicia y falsedad en la información de los índices? Seguramente usted habla con mucha gente que le agradece por su gestión porque la misma ha tenido brillantes acciones de gobierno, pero también hay cosas que no van bien y quedan en el tintero.
Esto no pasa por un invento de un grupo de medios opositores. Señora, "CLARIN MIENTE", es verdad, varias veces, tanto y tan mal a veces que me pregunto si no está arreglado todo con el gobierno, porque creo que es la herramienta más funcional a su gobierno que existe en este momento, le es más beneficioso a su mandato CLARIN que 678 (Que también miente... de lo lindo!) La Argentina se ha convertido en un lugar donde hay que mirar todo con cien ojos porque no podemos confiar en nada ni en nadie partiendo de la Inflación que también es una gran mentira.
Esto y muchas otras cosas como estas nos han convertido en un país de opuestos, de gente que vota contra otra y no a favor de alguien. La oposición, que también deja mucho que desear, no es solamente importante para un gobierno, es indispensable. El día y la noche, la tormenta y la calma, el frio y el calor, no pueden ser el uno sin el otro, la cultura oriental habla del YIN y el YANG y encuentra la paz en el equilibrio entre ambos.
Compañero ó compañerito...
Es el momento de dar el paso, ir más allá, terminar con las confrontaciones y comenzar por pequeños acuerdos, el primer acuerdo es que se puede no estar de acuerdo, siempre suma disentir, uno puede estar equivocado, la humildad es el primer paso para alcanzar el consenso, al menos admitir que la posiubilidad de estar equivocado existe. No se llega nunca a ningún lado desde la Soberbia, ni desde el odio, En la tercera parte de la película "El Padrino" Michael Corleone (Al Pacino) le dice a Vincent Mancini (Andy Garcia) "Nunca odies, nubla tu inteligencia". Nuestro país está sumido en la conforntación y el odio hace muchos años, con su inteligencia nublada y así no llegaremos a buen puerto nunca.
Esta oposición política buena o mala tiene mucha gente que quiere ayudar, no se puede hacer oídos sordos al reclamo pero menos aún a las propuestas. Nos pasamos años hablado de "revolución" una palabra que etimológicamente significa deshacer lo hecho para reconstruir. nos la pasamos rompiendo para volver a empezar y esto nos mantiene en un ciclo constante sin crecimiento.
Tal vez llegará el día en que dejemos de hablar de REVOLUCIÓN para comenzar con la EVOLUCIÓN
Compañero ó compañerito…
¿Se acuerda de ese entrañable personaje de García Ferré? ¿De como pasaba de ser un niño pobre que vivía en un caño a un superheroe que luchaba por la justicia?
Tal vez dejemos de hablar de "compañeros ó compañeritos" y hablemos de "compañeros y compañeritos" y así dejar de ser el niño pobre y convertirnos en el niño que vuela alto y lucha por la justicia...
Tal vez al grito unísono de compañero, compañerito nos convierta en SUPER ARGENTINITOS.
Antes que nada y como un comentario al margen, ¿Quien la asesoró para armar una conferencia en Harvard y recibir preguntas de los estudiantes? Tal vez me equivoque pero me parece que fue un error político grande.
Compañero ó compañerito…
Yo se que me voy a llevar la reprobación de cacerolas y bombos por mis dichos, pero ¿No deberíamos terminar con la confrontación y buscar los lugares comunes para comenzar de una vez por todas y aprovechando que el mundo tiene hambre y nosotros somos uno de los mayores proveedores de alimentos del mundo?
La señora presidenta de los Argentinos se equivoca al decir que los reclamos de los opositores no forman parte de la porción del pueblo que la voto y que ella gobierna para quienes la votaron. Señora usted es la presidenta de todos los argentinos y gobierna para todos nosotros los que la votaron y los que no lo hicieron. Yo no la vote, pero gracias al proceso democrático, que puede ser imperfecto pero es la mejor y mas justa forma de gobierno, usted es mi presidenta, y anhelo de todo corazón que nos gobierne durante lo que dure todo su mandato de la mejor manera posible, estoy dispuesto a cumplir con las decisiones de su gobierno porque la eligió la mayoría de los argentinos. Pero no podemos quedarnos viendo cosas que consideramos que no deberían pasarnos, resulta ser que la gran excusa para desvalorizar los reclamos es que la clase media "salta" porque son unos egoístas que no quieren el cepo cambiario que los perjudica, esto es erróneo y usted lo sabe.
Yo personalmente no me veo afectado por el cepo ya que no tengo ahorros y no necesito manejarme con otra moneda que no sea la de mi país, pero creo que todos debemos pensar en el país antes que en nosotros individualmente. Dejemos el tema del cepo de lado, hablemos de otras cosas, hablemos de la corrupción, de la inseguridad, es más, no hablemos de la inseguridad en Recoleta o Belgrano, hablemos de la falta de seguridad y justicia en todos los ámbitos, de Jorge Julio López, o de Mariano Ferreyra.
El camino es erróneo mientras desdoblemos los reclamos entre los de unos o los de los otros, cuando digo estas cosas incluso en mi circulo más íntimo los anti K me llaman "K" y los "K" me dicen opositor. Sé que hay muchos con la misma visión que tengo yo y personalmente me siento bien así, me da la sensación de no ser un fundamentalista de ninguno de los dos lados.
Compañero ó compañerito...
¿No tienen razón los alumnos en preguntar por corrupción, seguridad, justicia y falsedad en la información de los índices? Seguramente usted habla con mucha gente que le agradece por su gestión porque la misma ha tenido brillantes acciones de gobierno, pero también hay cosas que no van bien y quedan en el tintero.
Esto no pasa por un invento de un grupo de medios opositores. Señora, "CLARIN MIENTE", es verdad, varias veces, tanto y tan mal a veces que me pregunto si no está arreglado todo con el gobierno, porque creo que es la herramienta más funcional a su gobierno que existe en este momento, le es más beneficioso a su mandato CLARIN que 678 (Que también miente... de lo lindo!) La Argentina se ha convertido en un lugar donde hay que mirar todo con cien ojos porque no podemos confiar en nada ni en nadie partiendo de la Inflación que también es una gran mentira.
Esto y muchas otras cosas como estas nos han convertido en un país de opuestos, de gente que vota contra otra y no a favor de alguien. La oposición, que también deja mucho que desear, no es solamente importante para un gobierno, es indispensable. El día y la noche, la tormenta y la calma, el frio y el calor, no pueden ser el uno sin el otro, la cultura oriental habla del YIN y el YANG y encuentra la paz en el equilibrio entre ambos.
Compañero ó compañerito...
Es el momento de dar el paso, ir más allá, terminar con las confrontaciones y comenzar por pequeños acuerdos, el primer acuerdo es que se puede no estar de acuerdo, siempre suma disentir, uno puede estar equivocado, la humildad es el primer paso para alcanzar el consenso, al menos admitir que la posiubilidad de estar equivocado existe. No se llega nunca a ningún lado desde la Soberbia, ni desde el odio, En la tercera parte de la película "El Padrino" Michael Corleone (Al Pacino) le dice a Vincent Mancini (Andy Garcia) "Nunca odies, nubla tu inteligencia". Nuestro país está sumido en la conforntación y el odio hace muchos años, con su inteligencia nublada y así no llegaremos a buen puerto nunca.
Esta oposición política buena o mala tiene mucha gente que quiere ayudar, no se puede hacer oídos sordos al reclamo pero menos aún a las propuestas. Nos pasamos años hablado de "revolución" una palabra que etimológicamente significa deshacer lo hecho para reconstruir. nos la pasamos rompiendo para volver a empezar y esto nos mantiene en un ciclo constante sin crecimiento.
Tal vez llegará el día en que dejemos de hablar de REVOLUCIÓN para comenzar con la EVOLUCIÓN
Compañero ó compañerito…
¿Se acuerda de ese entrañable personaje de García Ferré? ¿De como pasaba de ser un niño pobre que vivía en un caño a un superheroe que luchaba por la justicia?
Tal vez dejemos de hablar de "compañeros ó compañeritos" y hablemos de "compañeros y compañeritos" y así dejar de ser el niño pobre y convertirnos en el niño que vuela alto y lucha por la justicia...
Tal vez al grito unísono de compañero, compañerito nos convierta en SUPER ARGENTINITOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)