viernes, 13 de diciembre de 2013

Confieso que me enamoré.

Debo decirle a mi mujer que estoy enamorado de otra chica,
No significa que no la quiera mas, simplemente también amo a otra. No es fácil de explicar, nos conocemos desde hace un lustro y nos fuimos enamorando lentamente, pero el momento de mayor amor fue un verano en una pileta, la ayudé a salir y cuando la miré a los ojos vi la sonrisa mas franca y fresca que hubiera conocido jamás, me cautivó, me compró para siempre. Esa misma sonrisa con la que me habla cada día, con la que me da besos y abrazos cada vez que me ve o con la que me recibe cuando le llevo flores. Yo sé que no va a durar para siempre porque es mas chica y algún día alguien de su edad se la va a llevar. Mientras tanto disfruto de cada carta en la que me escribe TE AMO y de cada abrazo cuando le traigo flores. Disfruto de caminar por la calle de su mano y de ir a hacer compras con ella. Disfruto de sus conversaciones que aunque no parezca son tan maduras que asustan. Disfruto de ser su héroe y que ella sea mi princesa
Ella es tierna, franca, dulce, madura, alegre, inteligente, cariñosa, mandona, conversadora, es digna hija de la sangre de su familia. 
Es un amor distinto, un amor que nunca había sentido. Desde que la conocí tuve que luchar con el Misógino que vivía dentro mio, sabía que no era fácil conquistar mi corazón pero lo logró a base de ternura absoluta.
Cada tarde quiero llegar para que me regale una sonrisa, me carga las pilas y me hace mejor persona. Pero tranquila amor, vos sos "mi amor" pero no el único, hay mas y uno de ellos es ella, mi sol, mi vida, mi hija querida CATALINA.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Una relación desgastada y una histérica de libro

Dicen que los matrimonios, suelen pasar por una crisis en su séptimo año, ya pasaron seis y estamos entrando en el séptimo. La mujer, con la que Sygmund Froid se hubiera hecho un banquete, reclama ya hace rato que no la maltraten tanto, que le den más seguridad, principalmente económica y financiera, que la relación sea con alguien maduro y no estar siempre escuchando a un mocoso que en la primera de cambio canta "pido" y se quiere rajar. Pide que cuiden mejor el negocio principal no poniéndolo a gerencial por ignorantes de la materia. 
Así es como la otra parte toma cartas en el asunto luego de los resultados obtenidos en el último tiempo y decide dar una vuelta de timón. Deja las palabras de niño para que hable un hombre, pone el negocio en manos de un profesional de carrera en la materia y redefine la orientación económico financiera, eso si, mantiene sus convicciones, sabe que por más fuerza que haga no puede dejar de ser el mismo.
Ella que es una histérica clásica y ya no le cree, piensa que todo es para peor, que sin el maltrato se viene el desorden, que hablando con un adulto las soluciones a las trastadas viejas podrían ser más bruscas y dolorosas y además piensa, convencida, que lo del experto está muy bueno pero no lo van a dejar hacer nada, pero si el tipo ni tomo asiento y ya le salió a reclamar a los gritos... Para loca! Déjalo que se saqué el saco, se lavé las manos y se siente y después arranca a conversar. De todos modos es mi probable que tal vez... Tenga razón.
La relación ya se cortó, hace rato, esta terminada y esperando que llegue el día del final.
Acá el problema no es el cónyuge, que si es muy responsable de lo que ocurre, sino la histérica, esa que hoy esta desconforme, igual que antes, y lo estará después con este o con el próximo. Esa que se deja llenar la cabeza por los amigos de el y por sus enemigos que son igual de mentirosos que los que lo defienden, anda con la cabeza atiborrada de información errónea y falaz, no lo quiere más, no creía en sus promesas y no cree en los cambios de ahora, sólo tiene la certeza de que no hay futuro y le preocupa saber que sea quien sea el próximo será idéntico al actual.
Es triste pero es así no me gusta dar nombres pero esta mujer necesita ayuda como la ANNA O. De la que escribía Froid a esta mujer podríamos llamarla "REPÚBLICA A". Como dice un amigo querido "mamadera, que loca de atar". No va a haber futuro si esta lo quita no se trata de eso estoy seguro

miércoles, 13 de noviembre de 2013

LA FRASE DEL 2013

Me pasé toda mi juventud reclamándole a mis padres como responsables de mi propia historia, siempre recordando la frasee que acuñaron desde mi mas tierna infancia "LA CULPA NO ES DEL CHANCHO, SINO DEL QUE LE DA DE COMER". Y como de comer me daban ellos, siempre les endilgué responsabilidades a mis mayores de mi "miserable" existencia.
Cuantos de nosotros antes de gritar de la bronca o el dolor de aquello que nos molesta, damos el primer paso en buscar culpables, responsables, incluso sin pensar en soluciones. Forma casi absurda nos caemos de un bote y responsabilizamos a las olas, al que estaba al lado que se paró, al de enfrente que me habló y me distrajo o a mi vieja que me hizo temerle al agua, a mi viejo que no me enseño lo suficiente o no me sacó mas a navegar, en lugar de preguntarnos como vuelvo al bote o que necesito para volver al lugar en el que estaba. Esto es un ejemplo tonto pero es la forma en la que actuaríamos siempre, nunca, jamás, la responsabilidad cae sobre nuestros hombros, y es cierto, es mas fácil, "yo nunca tengo la culpa de nada". Pero hay un momento en la vida en el que hacemos silencio, hace mas de un mes pase por un día así, de introspección. Ojo! no hablo de callarme para ver el partido del Barca, hablo de silencio interior y exterior. Fue lo peor, o lo mejor, que me pasó en muchos años, increíblemente pude escuchar una voz, había un flaco que me hablaba, que me obligaba a reflexionar sobre cada cosa de mi vida, que me ponía en perspectiva aquellas cosas de las que siempre responsabilicé a otros. Ese pesado era yo, Dios! No me dejen mas solo conmigo!
Luego de ese momento cambié como nos pasa a muchos de responsabilizar a otros para hacerme responsable de lo que me pasa, saberme culpable de una u otra manera de lo que vivo incluso a veces por demás, acuñe una nueva frase, "SOY EL DUEÑO DE MI DESTINO, EL CAPITÁN DE MI ALMA" de la película "Invictus"
Lo que me empezó a picar en la cabeza fue la sensación de decir "Pará! no todo es culpa tuya", Tenés tu responsabilidad como otros la tiene también. 
Esta dos frases me decían una parte de la verdad y me permitían jugar con las responsabilidades, Por absurdo que parezca si quiero puedo ponerme en tonto y responsabilizar a mis padres de mis miserias y a mis hijos de las de ellos. JA! nunca, jamás, la culpa es del tipo!
Hasta que estando en un congreso hace un tiempo escuché la frase que me marcó el 2013. En una conferencia en CREA 2013 en Córdoba el director de RRHH de Coca Cola dijo una frase que guardaré en lo mas profundo de mi mente, para que me retumbe el día que haga silencio y hable el "opinauta de adentro de mi cabeza". Dijo "EL HOMBRE ES LO QUE EL HACE CON LO QUE HICIERON CON EL". Y me explotó en las neuronas me dí cuenta que el que le dá de comer al chancho tiene en parte responsabilidad pero lo que hace con la comida el chancho ya es cosa de él.
Imaginemos a un chico que nace sin las piernas desde las rodillas por una malformación, sin ánimo de ser prejuicioso es probable que viva su vida en una silla y que en el mejor de los casos y con una familia que lo contenga, salga adelante trabajando en una oficina y se mueva en un auto preparado para su discapacidad. No conozco al que "le dío de comer al Chancho" pero PISTORIUS corrió las semifinales de los últimos juegos olímpicos.
Imaginemos una niña carenciada de Tucumán, abandonada por su padre y cuya madre fallece cuando ella tenía menos de diez años, entregando a la menor de sus hermanas en adopción a una familia y yendo el mayor a trabajar al norte, su única posibilidad era viajar en tren a Buenos Aires y buscar a un hermano en Jose C Paz, un lugar al que nunca había ido. Lo mas probable es que con muchísima suerte sobreviva a la delincuencia, la droga y la prostitución, en muchos casos y si fuera un hijo nuestro nos dá la sensación de que ni llegaría a Buenos Aires. Claramente acá al chancho le dieron de comer como el orto, pero el chancho no aflojó siguió adelante y es la cara de la solidaridad de aquellos que menos tienen en la ciudad de Buenos Aires, MARGARITA BARRIENTOS le dá de comer a mas de 1000 chicos por día y los capacita para que tengan salida laboral, los saca de las calles y ayuda a los viejos en la zona mas marginal de la Capital Federal sin ayuda gubernamental.
Tenemos que saber llevar la influencia externa sobre nuestras vidas como obstáculos a superar, que nos preparan, que nos hacen mas fuertes, que nos convierten en especialistas en la situación y hacer nosotros con eso lo mejor para nosotros mismos, mientras lloremos responsabilizando al universo de nuestra "vida de mierda" lo más probable es que sigamos allí parados frente al obstáculo sin saltarlo preguntando quien lo puso, porque no lo corren, porque me pasan estas cosas a mi y no a otro.
La próxima vez que se te presente un obstáculo, encaralo, saltalo, superalo, estás a un obstáculo menos de los objetivos que te propusiste.
Al final siempre hay efectos externos pero seamos nosotros los únicos responsables de lo que haremos con lo que los otros, el destino y el universo hicieron de nosotros. porque "EL HOMBRE ES LO QUE ÉL HACE CON LO QUE HICIERON CON ÉL"

jueves, 26 de septiembre de 2013

El largo camino del Campeón

Casi como una verdad de perogrullo, solemos decir que "Toda crisis es una oportunidad", parece una frase propia de aquel que no está pasando por una crisis y quiere de algún modo dar consuelo a quien la padece. A primera vista, resutlaría lógico contestarle al optimista externo, que le regalo estas "oportunidades" para que las disfrute él.
Hoy parecería ser que crisis es la palabra que mas suena al menos a mi alrededor,  por todos lados hablamos de "La crisis" como el pozo oscuro en el que estamos sumergidos, ese lugar que no tiene otro camino que no sea hacia abajo.
Hoy pienso en el momento que esta pasando el primer equipo de mi querido Champa, y escucho voces de preocupación y apoyo, porque para todos nosotros ese equipo es la cara visible de nuestro club, un club que ha crecido muchísimo los últimos años que es nuestro orgullo y nuestro gran amor, nuestros colores y nuestros valores. Hoy esa nave insignia está pasando un mal momento, casi al borde de perder la categoría que logró hace 20 años.
Muchos pueden pensar que de ocurrir este hecho, otra será la realidad del club que verá mermadas sus infantiles, o el apoyo de sus auspiciantes. Yo no creo que esto ocurra, por el contrario, pienso que hoy se puede hablar de varios clubes que han crecido exponencialmente los últimos 15 años, un ejemplo es el HINDU CLUB, que ha logrado un excelente crecimiento de la mano de los exitos deportivos de los últimos años, pero de la misma manera ha crecido el BUENOS AIRES CRICKET & RUGBY CLUB, que hace mas de 10 años se debate entre la primera y la segunda categoría, mas cerca de esta última que de la anterior. Me animo a pensar que de los dos el que seguramente perdurará en el tiempo es el crecimiento del segundo que se logró en las malas y no con el beneficio del viento de cola.
Al club lo hace su gente, el trabajo serio, responsable y desinteresado de aqueyos que lo aman y dejan muchas cosas de lado para verlo crecer.
Hoy las posibilidades de no alcanzar el objetivo de mantener la categoría son muy posibles, Acá nace la disyuntiva. ¿Es este un fracaso? Si así lo consideramos y no nos damos cuenta que es una crisis parte de un camino al éxito que aspiramos, entonces seguiremos inmersos en la caida, acostumbrandonos a nuestra nueva realidad y menospreciando nuestras capacidades.
Por el contrario si esto es una crisis, y vuelvo a la perogrullada, una oportunidad en si misma, hoy estamos frente a la linea de partida de la maratón para llegar al objetivo mas alto que podemos aspirar, ser campeones del URBA TOP 14.
Primero lo primero HUMILDAD para saber que no deberíamos estar donde estamos pero estamos y somos todos de algún modo responsables, COMPROMISO para seguir haciendo lo que haciamos bien y para cambiar lo que no, INTELIGENCIA y LIDERAZGO para diferenciar entre ambas.
Las crisis son inspiracionales, nos hacen mas creativos, nos despiertan del letargo de la zona de confort y nos invitan a tomar riesgos, las crisis son buenas, nos hacen mas fuertes, mas grandes, mas sabios. Bien enfrentadas las crisis son la larva de una mariposa llamada RESILIENCIA, definida en Psicología como la capacidad para sobreponerse a los periodos de trauma e incluso resultar fortalecido de esto.

Una de las mejores maneras de enfrentar una crisis es verla dentro de un tiempo establecido a futuro, es un juego pero si esto que hoy nos ocurre genera la chsipa que dispare un cambio y nos paramos en la tribuna de una semifinal del URBA TOP 14 en Noviembre 2015 ya no estaremos hablando de CRISIS sino de RESILENCIA.
Hoy la incondicional hinchada alienta en las malas, y le dice al equipo que va a estar siempre, tal vez, digo solo tal vez, sea el momento de empezar a alentar al campeón, solo es una cuestión temporal, el equipo que hoy está en esta situación puede tranquilamente en dos años ser el campeón del URBA TOP 14. Depende de nosotros, no de los quince sino de todos, de creerlo, con optimismo pero actuando en consecuencia para alcanzar cada objetivo que nos propongamos.
Hoy mi hijo llegó a casa cantando una canción de ABEL PINTOS que se llama "La llave" y automáticamente de su estribillo me salió esta canción:
" Vas a verme llegar,
vas a oir mi canción, 
vas a ver como canta tu hinchada.
esta gente que alienta en las malas
No para hasta el día en que salgas Campeón!"

miércoles, 28 de agosto de 2013

Ladran Sancho!

El quijote le señalaba a Sancho Panza que las bestias hacen bulla cuando la gente pasa frente a ella, y lo hacen, principalmente los perros, cuando sienten que invadimos su espacio, donde este come, duerme y caga... perdón por el epíteto pero hace eso, no solo porque defeca sino porque además que lo haga es una cagada en si mismo.
Que sequía! Dos meses sin escribir ni una línea, pero era cuestión de tiempo, en algún momento algo me tenía que hacer saltar, algo que desde hace años me pone de mal humor, algo que sigo sin entender, Las mascotas, o mejor dicho los dueños de las mascotas me tienen re-podrido.
Con el otoño y posteriormente el invierno, los árboles caducifólios de la ciudad convierten a las veredas en verdaderas trampas casa bobos donde bajo alguna hojita de un arbol cualunque de la cuadra puede aparecer la fina estampa del sorullo de "Matías"
¿Porque ahora a la gilada se le da por ponerle al perro nombre de "cristiano"? Antes se llamaban "mancha" "Capitán" "Negrita" "Beckenbahuer" "Elvis" Rin tin tin"... Pero ahora se llama "BAUTI" o "LAUTARO". Dios mío en que cabeza cabe!?
No quiero herir susceptibilidades pero claramente el perro ha tomado en la vida de esta gente el carís que tendría un humano. El perro es el amigo, el hijo, o hasta el nieto al que malcrían de todas las maneras posibles.
Ahora bien señora mía por mi si le quiere poner apellido también y que tome su primera comunión con un moño, me parece genial pero sería mucho pedir que su "nene" se lleve la cacona en una bolsita? Gracias a Dios mis hijos han aprendido rápidamente a usar el baño, pero cuando no lo hacían yo no dejaba en la calle tirado los restos que los chicos propinaban desde el pañalito de marca reconocida que no retiene nada al igual que los de marca desconocida. Por el contrario los papás nos llevamos los pañales hasta el tacho mas cercano, ¿Es mucho pedir, ya que los tratan como a sus hijos, que hagan lo mismo con la mierdita de "JUAN MANUEL"?
No tengo dudas que el perro puede ser un buen guardián, un amigo y hasta una excelente compañia, pero no nos hagan padecerlo, imagino que los perros, con sus correas caras y su ropita, que come el alimento balanceado y que lleva nombre de hijo de artista de polka seguramente jamás deja ningún obsequio en la casa, pregunto porque ser tan hijo de puta de dejarlo para que lo pisen mis hijos, o como tuve la oportunidad de ver alguna vez hacerlo descargar en la playa, si! ahí! En la arenita donde mis changuitos hacen un castillito de arena... de arena y mierda!
La verdad que estoy harto de transferir de la calle a mi casa con las ruedas del cochecito del bebe, con las de las bicicletas, con mis zapatos o con los de mis hijos pedazos de desperdicio canino que pasa al pulcro suelo donde los chicos ya descalzos patean una pelota que rodará por sobre las "heces"para pasar a las desafortunadas manos del arquerito que al grito de la mamá correra con prisa a tomar la leche con Oreos o Rumbas y... Bue! Ya está ya me dió asco a mí.
Queridos Vecinos, por favor cada pedacito de desperdicio de sus "hijitos" debe terminar en un tacho, no importa si lo hace desgraciasrse en la vereda o lo baja a la bicisenda, adivine en la espalda de quién termina lo que se pisa con la rueda trasera de una bici sin guardabarros.
Por favor, no me malinterpreten, me dá muchas ganas de matar al animal cuando pasan estas cosas, pero jamás al perro... mas bien al animal del dueño!

jueves, 20 de junio de 2013

Un águila guerrera?

Hoy es 20 de Junio y como todos los años nos tomamos un feriado, que cae en jueves y por eso nuestros gobernantes han decidido convertirlo en largo por medio de un feriado puente. Todo buenísimo! Pero porque? Cómo llegamos hasta acá?
Primero deberíamos recordar que no es una fecha de festejo sino de recogimiento y respeto, porque no es este el día en que nuestra enseña fue creada  (Parezco una docente de enseñanza media!) sino el de la muerte de su creador y uno de los más grandes hombres que dio nuestra patria, el "general" Manuel Belgrano. Y remarco lo de general porque este gobierno en su proceso de re escribir los libros de nuestra historia insiste con esta des militarización absurda. Si, el general Manuel Belgrano, ese que como dijimos alguna vez murió pobre, no como "El". 
Este héroe de todos los argentinos fue quien ideo y creo un símbolo que reflejara nuestros valores y anhelos, y hoy le pagamos con una escapadita a la costa y los pibes juran la bandera un día antes o cuatro después.
Será que el "trapo", como dice el tablón, ha quedado en desuso? Será que ya no representa más a este pueblo? Por ahí seria más franco con los valores que nos caracterizan una bandera blanca con una nalga que se corre y una inyección que pasa de largo, ya que somos los reyes de correrle el culo a la jeringa.
Somos el pueblo que responsabiliza de todo a los gobernantes pero tiene amnesia de cuarto oscuro. La culpa de la  basura en la ciudad es del intendente o de la Pcia. Que no la recibe. Nunca es nuestra que la sacamos a deshora? Qué la tiramos en cualquier lado? Qué rompemos los contenedores y los tachos de las esquinas? De los que se los afanan? De los que los corren porque no les entra el auto? De los que no lo quieren en la puerta de la casa? De los que la sacan con tormenta? De los cartoneros que la despedazan y la dejan regada en el suelo? No! Es de Cristina! De Scioli! De Macri! 
Salimos a golpear las cacerolas y no asumimos nuestras responsabilidades, reclamamos a los gritos como un chico al que después le preguntas por su tarea y no sabe para donde correr la mirada. Pregunto para invitar a la reflexión, ya te anotaste para ser fiscal? Sería un buen tributo a Belgrano, ándate a la costa y el lunes anotaste para fiscalizar las elecciones. Sino después no te quejes.
La verdad que hasta acá la vieja águila guerrera se parece cada vez más al pavo del que habla Almafuerte, cobarde y vanidoso que amaina su plumaje al primer ruido.

jueves, 13 de junio de 2013

De sangre, violencia, trenes y Angeles

Se me están acabando las excusas, cada día estoy más harto, desencantado, cansado, podrido. Que se yo, así no va más! Los dirigentes todos, del primero al último, son corruptos, inoperantes, incapaces, malas personas, soretes, mentirosos y además unos pelotudos que a veces me pregunto, cuanto menos daño sufriríamos como sociedad si en sus despachos dejáramos monos con botellas de whisky en lugar de a ellos. 
No veo la hora de que termine esta semana, Primero fueron los partidos suspendidos por la violencia, dos muertos y la única solución es sacarle las armas a los policías y que no vallan los visitantes... Casal, idiota! Las hinchadas de River obde Boca por ejemplo más de una vez se ha matado entre distintas facciones, no necesita rivales. Decime una cosa, porque no le pones a los pobres vigilantes, que cobran menos que un empleado de un kiosco, una pechera que diga "Pegar aquí"? A qué van a ir a la cancha sin armas? A que los requetecaguen a palos? Pregunto, dado el accidente de Castelar, Se suspenden los trenes para que no muera más gente? Digo, ya que no se puede ir a la cancha... Por ahí deberían suspender todos los trenes también.
Además el despelote del crimen de Ángeles Rawson, los medios, la información, la desinformación, que la violaron, que no la violaron, el "raro" del padrastro. Y en ese lío interminable: las declaraciones, La ciudad se desliga por no tener a cargo la federal, la nación se desliga porque ocurrió en Capital y salen pelotudas como M J Luberino a decir que la zona es de poca iluminación... Por ahí nadie me aviso y me perdí el eclipse. María José, me convidas de lo que te fumaste? No sabías que la chiquita desapareció entre el mediodía y las 14 hs? Dioooooossss! Qué gente incapaz! Además se despachó proponiendo que frente a la violación se le reclamé al delincuente el uso del profiláctico. Cristina, vos sabes que no te quiero nada, pero desprendete de esta pelotuda. Es un lastre.
Yo no quiero esto para mi, no lo quiero para mis hijos, yo quiero morirme viejo, que me mate el abuso de embutidos, y no el  stress, sabiendo que los míos van a estar bien. Es angustiante que cada día te pueda tocar a vos y que la persona más poderosa de este país diga que siente "impotencia", la puta! Como puede alguien decir semejante cosa? O comparar a "El" con Belgrano. Señora, Belgrano murió pobre y le pago al médico con su reloj, Néstor tiene mas billetes que Bill Gates y mientras se moría le agarró la mano al médico y muy probablemente le virló el "paddle watch".
La verdad que no los aguanto más, la falta de educación, las faltas de respeto de los funcionarios, la inseguridad, la basura, el transporte... Como se puede hacer tan mierda una nación? En defensa de Cristina no ha sido ella sola, somos todos y además desde hace muchos, muchos años...
No se, hacia mucho que no escribía, y me agarro solo y recaliente. 


viernes, 26 de abril de 2013

Carta abierta a mi sobrino

El lunes un "cagón" les robó el celular y el ipod a mi sobrino y a su amigo en Callao y M. T. de Alvear. Y digo un cagón no como licencia poética sino porque sus actos lo presentan como tal, No es muy de Valiente robarte a un chico de 12 años...

Hola Chá!

Quería decirte ahora que ya pasó un poco todo el revuelo que me dió mucha bronca y pena lo que te pasó esta semana, Me dá bronca que tengas que pasar por un momento tan violento y que genera tanta angustia, ojalá que no se repita nunca más, que de a poco el país cambie algunas cosas que están muy mal y que vos no entendés ni te corresponde entender.
Una vez me dijo un amigo que vos conoces muy bien, abogado, colorado y cabrón, que cuando llegaba el sábado y arrancaba el partido de rugby esperaba a la primera salida y al que bajaba la pelota y encaraba en ataque a ese le pasaba toda la carga de escritos, legajos, tribunales, juicios etc. en el primer tacle y recién ahí se sentía mejor... MAMITA! sabes lo que dolería ese tacle.
Lo bueno es que esta cosas uno puede desahogarlas por ejemplo con el rugby y ya te tocará la semana que viene jugar con Regatas... Tranquilo! A ver si me culpan de insitar a la violencia!

Ahora que la cosa se fue calmando quiero decirte primero que cuentes con todo nuestro apoyo y cariño y que estamos todos total y absolutamente en contra de que pasen cosas como la que les pasó a vos y a Marquitos. Pero además quiero invitarte a vos que sos un optimista que canta "retruco con el cinco de basto" (Joditas a parte) que empieces a ver de a poco las cosas lindísimas que te pasaron después de que les robaran el Lunes por la calle. El apoyo de todos los que te queremos, la preocupación y la contención de tus viejos, el cariño de tus hermanos, el gesto de Bauti que en si solo vale la pena como definición de la palabra "hermano", el llamado de cada tio, de cada abuela, de cada primo, de cada amigo, etc. El abrazo que seguramente, puedo imaginarme, te dió tu mamá cuando llegaste o el que te habrá dado tu viejo cuando llegó, esas cosas quedan para toda la vida y te aseguro que con el tiempo lo que pasó va a ser una anecdota pero ese abrazo de la vieja te va a quedar en la piel para toda la vida. Todos hemos vivido en alguna vez un mal momento ya sea por culpa nuestra, o por la culpa de otros, y todos y cada uno cada vez que nos pasa algo así tengamos o no con nosotros a los viejos lo primero que recordamos es el calor de ese abrazo, único, irrepetible de amor puro.
Se quedó con el Ipod, pero el "abrazo de tu vieja" no te lo van a robar nunca.

Sebi

viernes, 19 de abril de 2013

Plazas colmadas y "democratización" de la justicia

Se levanta Buenos Aires el 19 de Abril luego de una marcha exitosa... exitosa? Si exitosa fue, por el volumen de gente, por la claridad del reclamo, por la paz y respeto con el que se llevó a cabo, porque por primera vez algunos políticos se sumaron a los reclamos. Atenti, que algunos reclamos también son para ustedes.
Ahora bien como seguimos y acá es donde me pongo en abogado del diablo, ya van a salir los Anti K rabiosos a tildarme de Kirchnerista. Antes que nada no soy, no fui y no seré "Kirchnerista", y menos "Fernadezdekirschnerista", porque la verdad que si Nestor viviera a mas de uno lo endereza a patadas en el culo.
El problema es que no soy "anti" K, no soy "anti" nada, nadie tiene que ser "anti", tenemos que ser "pro" algo, tal vez "pro" PRO o cualquier otro, A mi la verdad que Macri tampoco me gusta nada, pero el tema es dejar de ser opositor para convertirse en opción.
Este gobierno gana porque no tiene opciones, y si nos seguimos quejando y reclamando pero no tenemos a nadie que nos represente cuando llega el momento de las elecciones vamos a tener otro gobierno de ella o de algúno que la represente, seguramente algo peor... Larroque, Kiciloff, etc.
Hay que trabajar por una opción, entronizar a una figura que sea el gran opositor, alguien que sea el Capriles de los Argentinos.
Si estuviesemos en VENEZUELA hoy saldriamos a pedir que se recuenten los votos, pero acá como lo único que hacemos durante cuatro años es patalear, pero cuando llegan las elecciones estamos todos divididos en un promedio de 8% de los votos por candidato y ella gana por el 50%. Supongamos que se colaron unos miles de votos recontémoslos, reverifiquémoslos pero igual la presidenta (o su "delfín") habrá ganado por tercera  vez y no existirá reclamo alguno.
Hasta acá todo muy lindo, muy democrática la marcha y muy inspiradora, pero si nos quedamos mirando en el FB los carteles geniales de algunos frustrados creativos publicitarios, o si nos dedicamos a emocionarnos hasta las lagrimas por un abuelo y sus nietos caminando por avenida 9 de julio, el las elecciones de este año habrá sorpresas pero para las presidenciables no nos va a alcanzar y vamos a fumarnos otro periodo de ladrones, corruptos, inseguridad, prepotencia y autoritarismo.
No se bien a quien pero debemos tener un lider que nos represente a todos, ojalá pudiese ser un tipo como JUAN CARR, alguien creible con ideas claras y una nobleza y humildad impactantes, pero sino deberémos buscar a quien nos represente.
Dicen que alguna vez invitaron a la madre Teresa a un mitin anti-guerra, y ella contestó que no asistiría. que jamás asistiría a ninguna reunión anti nada. "cuenten conmigo", dijo, "cuando hagan una reuníon a favor de la paz"
Ya planteamos postura, y no queremos esto, el reloj sigue girando y la pregunta es antes de las elecciones del 2015 ¿Que queremos y a quien queremos para que lo haga?

lunes, 18 de marzo de 2013

PAPANATAS

Hace un mes y algo que no escribía me detuve al ser por tercera vez Papá y arranco con una motivación similar pero sin acento, el Papa

"Annuntio vobis gaudium magnum: habemus papam! eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Jorge Mario Bergoglio, Qui sibi Nnomen impossuit Francisco."

No debe haber argentino mínimamente ligado a la Iglesia católica que no le haya pasado algo en ese momento, ¿Se te llenó la cara de alegría? ¿El corazón de gozo? ¿El pecho de orgullo? ¿Los ojos de lágrimas? ¿La panza de mariposas? ¿El culo de preguntas? Algo te pasó, algo se movió adentro. Reconozco que lloré las primeras diez veces que vi la repetición de la salida al balcón y escuché al PAPA decir con tonadita de futbolista argento "Fratelli e Sorele Buona Sera". Con esa cadencia tan nuestra como si fuera una nota de la RAI al pájaro Caniggia en los noventa " doppo dil golpe di testa il gole per la mia scuadra".

¡Que lindo! ¡Cuanta alegría! ¡Cuanto orgullo! Sumado a la emoción de ver la bonhomía con la que se dirigía a los feligreses, nunca en el discurso se nombra a si mismo como "el Papa" sino que habla de si como el nuevo cardenal de la iglesia de Roma, además del inmenso gesto que hay en pedir que lo bendigan e inclinarse ante los fieles.

De Jorge Mario Bergoglio FRANCISCO I no tengo nada mas que maravillas para hablar, a diferencia de la gran mayoría de los argentinos que parece que en algún punto de la vida se lo cruzaron y salen a contarlo a los cuatro vientos, yo nunca lo ví... y vivo en Buenos Aires eh!


La verdad es que como católico practicante estoy eufórico y veo en el papado de Francisco la posibilidad de una iglesia con "las patas con barro" mas en el llano, humilde, ejemplificadora, al fin y al cabo, nos parece extraordinario que vista con ropas sencillas y no quiera lujos, ¿Acaso no se trata del representante de Cristo en esta tierra? ¿Alguien se lo imagina a Cristo vistiendo anillos de oro macizo apartado de la realidad mundana y con zapatos Prada?

El problema es todo lo que hoy se puso alrededor del Papa, al menos en nuestro país. Ojo, no hablo de la tilinga de la novia de Budou y sus twits o el estúpido de Verbitsky, ni siquiera de la trasnochada Lubertino, o el zángano de DÉlia. De esos estúpido siempre hay en todas las latitudes, la diferencia es que en otros lados no se les da entidad alguna.

Desde luego llevamos varios dias siendo el tema central de cada noticiero, no es para menos, pero los encargados de impartir noticias recaen en las temáticas que los periodistas llaman "de color" y de esta manera se le abre la puerta a la mas variada fauna, Gente que sale en los noticiero contando que alguna vez el ahora Papa los confesó, cuando es muy probable que durante mas de 40 años de sacerdocio el Papá haya confesado a mas del 50% de los católicos practicantes de la Capital Federal.

Las guardias televisivas en la casa de la Hna. hablando con cuanto lugareño de flores se anime a decir que lo vío de pibe jugando a la pelota, o alguno que dice haber sido compañero, todo vale por salir en tele. Y la hermana ante tanto gil tuvo que salir a hablar, pobre mujer ya no sabe que contar (Además me animaría a afirmar que a la producción de Marcelo ya se le ocurrió para que baile por un sueño)

Sumado a las visitas a la casa donde vivió de joven, ¡Mostrando una escalera que esta igual de esa época! El merchandising, las remeras, los pines, etc.

Suerte que salió a explicar porque había elegido el nombre Francisco porque las bestias luego de tirar primero a San Francisco de Asís y mas tarde a San Francisco Javier estaban a pocos segundo de decir que era por su fanatismos por los "Panchos"

Tengo como una sensación con la prensa argenta que me hace acordar a los años ochenta. Los argentinos parecemos chicos, manoseamos las cosas que nos gustan hasta destrozarlas. Allá por el 84/ 85 Michael Jackson sacaba su éxito "thriler", tanto garpaba el temita que por canal 9 de la mano de DON ALEJANDRO se emitía un programa diario en horario de prime time basado en sus bailes y canciones, con imitadores y conducido por DOMINGO DINUBILA que dicho sea de paso no sabía ni pronunciar el nombre del artista. En poco mas de un mes Michael Jackson era lo mas grasa de la Argentina, lo habíamos roto

Esta novedad, este chiche nuevo, además de ser un tipo espiritual extraordinario, con una humildad que conmueve y convoca, además de mostrar que no todos los argentinos son altaneros y soberbios, además de todo eso es ya, con apenas 4 días de el anunció, el Papa que aspira a cambiar la cara de la Iglesia Católica, esa iglesia católica de la que todos los cristianos practicantes formamos parte y por tanto debemos ayudar a que cumpla con esa misión evangelizadora que Dios le ha encomendado.

Este domingo fui a misa y parecía el subte D a las 8:40 llegando a tribunales, me emocioné durante toda la misa, esa movida no es menor, y tiene relación directa con que el cristiano de a pié que siempre creyó pero no le confiaba a los curas hoy comienza a ver una iglesia distinta humilde y trabajadora... y el tipo se acerca.¡ Brindo por eso!

Solo me queda rezar por el Santo Padre como el nos pide desde el primer día y pedirle a Dios que le abra los caminos al Papa y le aparte a los Papanatas.

miércoles, 23 de enero de 2013

S. A. P. E. M. La increíble historia del zorro herbívoro



Hace unos meses atrás cuando se decidió que YPF pasaría a manos del estado, en una nota radial el periodista increpó a Luis Barrionuevo preguntándole como podía ser que él estuviese en contra de la estatización de la petrolera. El gastronómico le contestó con la tranquilidad que lo caracteriza: “¿Cómo voy a estar en contra de que el país vuelva a tener su empresa petrolera? No estoy en contra de la estatización, estoy en contra del zorro adentro del gallinero”

En ese momento me impactó la claridad con la que Barrionuevo, que aclaro no es santo de mi devoción, ponía en una sola frase todo lo que siento con respecto a las acciones que toma un gobierno y aún hoy la considero mi frase política de cabecera.

En un viaje que hiciera el mes pasado a LA RIOJA, invitado por el gobierno provincial a conocer los emprendimientos que están llevando adelante principalmente en el área vitivinícola tuve mi primer encuentro cercano con la bendita sigla en la bodega “Aminga SAPEM”, un emprendimiento en el pueblo de Aminga a pocos kilómetros del Anillaco de Carlos y a no más de 60 Km. de la capital riojana. Pero, ¿Que quería decir SAPEM? Solo fue cuestión de preguntar para que me contesten que se trata de una Sociedad Anónima con Participación del Estado Mayoritaria. A simple vista, todo muy lindo, pero si me agarro fuerte del refrán que le robé al que dijo que no robemos por dos años, esto era básicamente el zorro con cuchillo y tenedor en el gallinero a oscuras y las gallinas engordadas y afónicas.

El viaje siguió y me interioricé sobre el funcionamiento de las SAPEM, cuando mas preguntaba de más cosas me enteraba, existen infinidad de SAPEM en la provincia de LA RIOJA, Un parque eólico, un emprendimiento de forestación, una SAPEM de alfalfa, Internet para todos, Granjas Riojanas, Aguas de la Rioja, etc.

Las SAPEM se han ido creando a partir del año 2008 con el objetivo de generar puestos de trabajo genuinos y de incentivar a las inversiones externas a partir de demostrar que un proyecto de producción en la región es posible con buena administración. Muchos de estos proyectos aún no han llegado a su estado culmine como para poder medirlo y decir si es este un despilfarro mas del dinero de todos para conseguir los tan ansiados votos o realmente se logrará un cambio en la economía de la provincia que sobrevivirá al actual gobierno y a los posteriores.

Hasta el 31 de Julio de este año y según números del ministerio de Hacienda de la Provincia se han destinado a las SAPEM la suma de 724.372.348,98 pesos que se dividen en 23% del fondo sojero, 38% del estado provincial y 40% de un préstamo del Banco Nación.

El dinero que proviene del préstamo del Banco Nación obliga a exponer a la Sociedad a los controles de la entidad financiera nacional, mas los controles que el estado nacional pone sobre los usos de la coparticipación del fondo sojero y las dos entidades que el gobierno provincial pone para controlar los proyectos. La Unidad de Control Interno que genera visitas periódicas y asesoramiento además del Tribunal de Cuentas que pide informes y hace inspecciones varias veces a lo largo del año, elevando los reportes directamente al estado provincial.

En la búsqueda de la SAPEM “modelo” encontré la inspiración de la mano del chef Hugo Veliz y su inigualable “jamón crudo de conejo ahumado en jarilla riojana”. ¡Conejo! El emprendimiento Frigorífico Cunícola de Sanagasta alcanzó en 2008 su primera exportación de carne de conejo a Bélgica. ¡Ahora si nos vamos entendiendo!

Antes que nada me resultaba novedoso, salir un poco de la soja o los valores del ternero en Liniers. En casa me enseñaron que hay que comer de todo, y la carne de conejo es sana y nutritiva. Además La Rioja está posicionada como la principal provincia productora de la carne alternativa de conejo, con 6000 animales para faena mensuales. Esta producción se lleva a cabo mucho antes de la existencia de las SAPEM a través del un plan gubernamental, que en la actualidad, contempla a casi 160 productores que integran la cadena de comercialización, y un establecimiento de faena, que permite la inserción de sus carnes en el mercado nacional, mediante su venta a través de carnicerías, supermercados y restaurantes.

Para completar este primer paso que llevara a cabo el estado antes de la creación de las SAPEM, en el año 2007 se inauguró el frigorífico de SANAGASTA. Según Jorge Ghiglia, Director Del frigorífico Cunícola de SANAGASTA, “La SAPEM es la conclusión de un proceso de desarrollo”

En el año 2003 y 2004 La provincia se encargó de proveer jaulas, capacitación y madres a los productores interesados en el emprendimiento y ya en el 2005 se pusieron a trabajar para llegar al 2007 a la apertura del frigorífico propio.

Existe por otro lado una planta de alimento balanceado SAPEM que aporta el producto para que los productores de conejos puedan bajar el costo en uno de los insumos más altos para su negocio. El alimento balanceado alcanza el 70% del costo de la producción. Esta planta a su vez se ve beneficiada por la materia prima que entre otras le llegan de la SAPEM que produce alfalfa. Así el alimento balanceado de esta planta provee a productores de conejos, pollos y cerdos. Pequeños productores o SAPEM que se faenan y procesan en el frigorífico SAPEM y este lo comercializa a las provincias de La Rioja, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán.

Durante el año en curso el Frigorífico solo recibió del ejecutivo provincial la suma de $50.000 para dos nuevos proyectos.

En primer lugar una granja modelo que dependa directamente del frigorífico y así lograr mayor volumen que permita mejores negocios a la SAPEM, dándole flujo de ingresos para poder pagar en término a los productores y que estos, ya que no cuentan con la espalda para soportar postergaciones de pagos, puedan cobrar en tiempo y forma.

En segundo lugar, y siguiendo con la increíble cadena de negocios SAPEM que lleva adelante la provincia, el frigorífico aspira a lograr algunas modificaciones para la faena del esturión. ¡Si, el del caviar! Porque en la provincia existe otra SAPEM, una que cría esturiones para la producción de caviar y le genera como producto residual machos para faena y venta para el consumo.

Actualmente el frigorífico cuenta con 14 empleados, otra clara muestra de que no estamos hablando de una empresa estatal superpoblada como el caso de Aerolíneas y sus 25 pilotos por nave y la oficina de RRHH de “La Campora”, esta empresa claramente bien llevada tiene 3 directores 9 empleados y 2 camioneros con sendos camiones uno de animales vivos y otro de frío para la entrega del producto procesado.

En la cadena la gran mayoría de los productores no supera los 30/40 conejos a excepción de unos 3 ó 4 que supera los 100 vientres y que sale de la figura de emprendimiento familiar para sumar uno que otro empleado.

Hoy las SAPEM riojanas suman más de 1000 empleos genuinos directos y superan los 4000 indirectos. No es la panacea del trabajo, pero lentamente se dá paso a un objetivo franco de garantizar empleo genuino y duradero. Según Gighlia, “Faltan dos años de trabajo duro como el que se viene haciendo para que empiece a levantar el volumen de producción y que madure completamente el sistema”. De este modo se podría llegar a no necesitar la participación de nuevas inversiónes y que la empresa sea negocio para todos, incluso para el estado que ha sido inversor desde el primer momento.

El frigorífico cunícola es un ejemplo prolijo de un trabajo mancomunado entre privado y estado para lograr emprendimientos de calidad con crecimiento lento pero efectivo a lo largo del tiempo.

No me olvido del Gastronómico, pero aunque sigo buscándole la quinta pata al gato a simple vista el zorro que se encerró en este gallinero parece ser, al menos en este caso puntual un zorrito vegetariano, porque por ahora los conejitos se crían, faenan, procesan y venden como corresponde a una empresa modelo. Vale el ejemplo para demostrar que se pueden ganar votos siendo zorro, aunque no hace falta comerse las gallinas. Digo yo, que soy de a pié ¿Será herbívoro?

miércoles, 16 de enero de 2013

Un predio para TODOS y TODAS!

Hay cosas que no termino de entender, como digerir un guiso de cordero frío, no sé por que, pero tardo, me cuesta, ¿Será falta de fósforo?... ¡Que se yo! La verdad que la Expropiación del predio de LA RURAL a Sociedad Rural Argentina por parte del Gobierno Nacional me resultó, a todas luces, un despropósito, una mojada de oreja y una demostración mas de abuso de poder bien al estilo de aquellos que hoy se atribuyen el poder que es de todos los argentinos, simplemente por que la mayoría de nosotros se lo confirió por un tiempo determinado. Esto no es menor, el sistema democrático de gobierno es de alguna manera, psicológicamnete hablando, una despersonalización por la cual no somos tan concientes de las responsabilidades que tenemos por los actos que otros cometen en nuestro nombre.
Me tomé unos días para madurar la idea, me costó mucho pensar los porque, y les digo la verdad sigo sin saber a ciencia cierta la respuesta, bah! me opongo a pensar que es por venganza o una actitud de recelo hacia un sector determinado. Esto utimo sería sin duda un acto discriminatorio, ¿"Te lo expropio por Gorila"? ¿"Te lo saco por Oligarca"? Que se yo!
La verdad me cuesta trabajo, no fue facil el camino de LA RURAL predio ferial de Buenos Aires. Luego de la venta por decreto, de manos de Carlos Menem a la SRA, tan cuestionada porque¿¡¿¡La Sociedad Rural aceptó un precio que parecería ser demasiado bajo?!?! El culpable de la mala venta no es la SRA, es el monito viejo que tienen en el senado votandole las leyes mas impresentables a los abrazos con el Presidente del club Quilmes. ¿Porque no lo mandamos en cana al vetusto primate Riojano? ¿Que culpa tiene el comprador de aceptar un precio bajo?
El actual presidente de SRA pone un excelente ejemplo con el tema del precio, habla sobre el valor de la plaza de mayo, y aclaro que el metro cuadrado de la misma debería ser similar al de cualquier metro cuadrado en la manzana frente a ella, el problema es que la plaza se puede comprar para que siga siendo plaza, razón por la cual su utilidad es distinta al de un terreno edificable y/o habitable.
El predio de LA RURAL de Palermo fue entregado con algunas salvedades no menores en su contrato, por ejemplo debía ser utilizado exclusivamente para Exposiciones y Congresos, razón por la cual el primer socio para la explotación del predio que tuvo SRA, OGDEN, no pudo construir en el actual pozo, una sala de cines al estilo VILLAGE o CINEMARK.
El valor de una cosa no solo lo pone el tamaño, la ubicación y la calidad de algo, también deben tenerse en cuenta los factores de oferta y demanda y la utilidad de la misma. Por ejemplo, ¿Cuanto vale un ancla de un transatlántico en MAR DEL PLATA y cuanto vale en el Chaco? La respuesta no la sé pero me animo por que en MDQ es mas cara, porque tiene una demanda mayor y porque tiene utilidad práctica.
También se aduce que los tenedores del predio estaban atrazados con pagos por el mismo, si ese es motivo suficiente para exporpiar, la mitad de la argentina privada, o mas aún debería pasar a manos públicas.
Entendería la exporpiación si los servicios que se prestan fueran malos o como en el caso de Aerolineas e YPF se pudiese comprobar que las empresas no solo no crecían sino que iban en franco camino a desaparecer, lo entiendo, de todos modos no lo comparto, creo que es muy mala la imagen que se dá como país para los inversores externos, pero entiendo la visión. Mas allá que después la empresa expropiada siga siendo manejada, absoluta y totalmente "como el culo" abarrotandola de serviles subditos a los que se les garantiza un sueldo. Al final tan inoperante como lo eran antes. Pero este no es el caso del predio de Palermo, LA RURAL es probablemente el mejor predio de America Latina para Exposiciones, Ferias y Congresos. Manejado profesionalmente y con una cantidad de servicios de primer nivel mundial. En el mejor de los casos El gobierno nacional no podrá mas que igualar lo que el hacía el privado, cosa que entre nos, estoy seguro no podrá hacer.
Pero contra el poder sin la razón, no hay mucho que hacer, le reclamás a un juez, lo apretan o lo tildan de golpista, vas mas allá y lo mismo. Mientras no estén dispuestos a razonar estas cosas, no hay mucho mas que hacer. Habrá predio para TODOS y TODAS, Como hubo siempre, Un presidente del predio con doble apellido para no desentonar (Abal Medina) y una sarta de pelotudos festejando en la puerta como con la fragata, pensando que posiblemente pasen por RRHH del predio para engrosar las filas de empleados como en Aerolineas Argentinas.
Eso sí, a los eventos y a las expos van a ir todos en una fila india, prolijita y bien juntitos... Unidos y organizados!

miércoles, 2 de enero de 2013

Inocentes herramientas...

Hace poco mas de un mes recibí por Facebook el mensaje de un amigo, Carlos que me preguntaba si conocía a Miguel, desde luego le contesté que lo conocía. Esto reconfortó a este amigo que buscaba a Miguel y que tras googlearlo y buscarlo por Facebook pudo ver que Miguel y él tenían un contacto en común, yo. Este buen tipo, demostrando una calidad humana envidiable, había encontrado en el subte la billetera de mi amigo Miguel, y apenas llegó a su oficina comenzó a rastrearlo por las redes hasta dar con él. Buen gesto Carlitos!
Miguel se reencontró con su billetera y seguramente con la sonrisa que podría garantizar había perdido para cuando lo llamé con la intención de contarle que Carlos lo andaba buscando.
Para cuando el episodio terminó comencé a pensar en la importancia que estas herramientas tienen para nuestra vida diaria. Este es un ejemplo pequeño pero ¿Cuantos familiares distanciados se habrán vuelto a encontrar? ¿Cuantos soldados habrán dado con aquel compañero de trinchera de quien nunca mas supieron nada?
Por otro lado también es verdad que es peligroso habilitar el acceso a información confidencial como las imágenes de nuestras propiedades, hijos, familia, etc. Es posible que seamos acosados e incluso que algunos delincuentes hagan inteligencia con nuestra información, claro que debemos ser cuidadosos, pero no por ese motivo tenemos que abandonar una herramienta tan útil.
Me he martillado los dedos en mi vida por lo menos mil veces, pero no por eso desecho el martillo, tengo que tener mas cuidado, pero sobre todo en toda casa tengo que tener un martillo.
Es un juego entre el riesgo y el beneficio. Nada distinto comparado con cualquier otra herramienta que nos ha presentado la historia. Cuando los primeros hombres usaron piedras para construir refugios otros las utilizaron para matar, seguramente que con el mismo maso con el que Miguel Ángel ha hecho el David, otro hombre de Florencia pudo lastimar a alguien. La herramienta es inerte,  el valor de la misma lo ponen las manos que la utilizan.
¿Cuantas veces escuchamos que las armas las carga el diablo? La verdad que a satanás se le endilgan un montón de actos propios de idiotas, por que la verdad que a las armas, cuando ocurre una tragedia, las carga y las descarga un irresponsable, no el diablo, básicamente un "boludo".
Mas o menos por la misma época en la que Carlitos buscó contactar a Miguel, otro gran amigo publicó una carta que hacía llegar al Club Universitario de Buenos Aires, en reconocimiento por la actitud integradora que dicha institución tenían para con un jugador de rugby con síndrome de Down. La carta de Javier, se viralizó y apareció por todos lados, a las pocas semanas el tema fue tapa del Suplemento deportivo del diario La Nación.
Cuando eramos chicos nuestras madres decían que la televisión atrofiaba el cerebro, nada mas alejado de la realidad, desde luego que después de una maratón de los POWER RANGERS, nuestro hijo es un bobaso importante, pero si utiliza la herramienta viendo documentales en History Chanel o en Nat Geo, la herramienta no solo no atrofia el cerebro sino que además lo ayuda a aprender.
La computadora puede ser una herramienta para jugar, o un cine, o puede ser la biblioteca de Alejandría, depende de nosotros y de nadie mas. No volvamos nuestros juicios sobre las herramientas. Es indispensable saber que la causa para el efecto que detestamos somo nosotros y no las herramientas que utilizamos. Pobres e inocentes herramientas.