lunes, 15 de diciembre de 2014

LA ELECCION DE LOS DIOSES

Adviento se llama ¿Que corno querrá decir, no? Pero básicamente es la época previa a la navidad en la que nos preparamos para recibir una vez mas a Jesús.
Viene del latín "adventus Redemptoris", venida del redentor. No sé, es la previa de la Navidad en el idioma del gil de la calle, como quien dice. Esa época en que empezamos a sentir la navidad desde los olores a jazmín que hay por la calle, la ornamentación excesiva y de otras latitudes y los preparativos de los mas chicos para la llegada de la noche buena.
Me acuerdo que el año pasado Felipe, el mayor de mis hijos e enteró muy a mi pesar, aunque no se si ya lo sabía, de que no había Papá Noel y que esta era una función de todos en busca de hacerle un regalo al Jesús que vive adentro de cada uno.
Me viene a la cabeza su excelente reacción y me pregunto de todo corazón ¿Qué querés que te regale Jesús? O termino haciendo como siempre que regalo desde mi visión humana y no desde la visión divina del que cumpleaños. ¿Vieron esos que le regalan una panquequera a la señora y la tipa quiere un par de zapatos? JAJA! Bueno a Jesús le hacemos lo mismo.
Jesús, que es Dios hecho hombre, decidió venir a la tierra y como es Dios y todo lo puede planificó su venida. La verdad de haberla planificado yo hubiera venido 2000 años mas tarde, en alguna ciudad del mediterraneo en una casa que da a un lago, con mucho confort y principalmente aire acondicionado.
Pero el eligió llegar cuando el pueblo Judío estaba esclavizado y sin reparar en ninguna necesidad material, solo pidió dos cosas, una madre como la Virgen María y una padre que lo adopte como propio, como San José, lo demás, habrá dicho en el cielo, es para los giles, y se mandó y cambió el mundo.
Por eso cuando para la navidad pensás en regalarle un Smartphone a tu marido o un par de zapatos carísimos a tu mujer o la play 8 a tus hijos, pènsá si lo usaría Jesús porque el regalo es para él, No dejes de regalarle lo que quieras a quien quieras y acordate que además tenes todo el año para hacerlo, pero hagamos el esfuerzo y este año regalémosle a Jesús lo que él quiere. Un abrazo, una mano, un plato de comida, una sonrisa, una oreja... Yo se que van a salir los defensores del status quo sociocultural, porque es mas fácil y mas divertido arreglar todo con guita e invertirla en quienes no la devuelven, pero no es lo que él quería (ver Lucas 14, 12-14)
Aunque parezca fácil no es tan fácil, hay que visitar a un enfermo y ponerle la oreja, hay que ayudar a alguien que lo necesita, hay que sonreírle a quien nos da ganas de cagarlo a trompadas. Preguntémonos para que somos buenos, cuales son nuestros talentos e invirtámoslos en hacer algo por Cristo. El querría eso, no tengo dudas.
Son las cosas que te vienen con el olor a jazmines y la ornamentación navideña, son cosas de adviento, reflexiones de lo que quieren los que son Dioses






jueves, 27 de noviembre de 2014

BREVE HISTORIA TANGUERA


Allá en principio del siglo 20 el papel higiénico era un producto por demás suntuoso. Aquellos que no podían acceder a este, optaban por distintos “suplentes” que no eran tan buenos como el original, papel de diario, o el papel con el que venían envueltas las manzanas y las peras que se lo compraban a los verduleros. Hasta que llegaron los protestantes a recorrer las calles los sábado golpeando puertas con el fin de evangelizar, y a todos aquellos que los recibían les entregaban una biblia. Fue entonces que la gente empezó a recibirlos para quedarse con un objeto que contaba con el mas fino papel al que colgaban clavado por la tapa en un gancho de Carnicero y de la otra punta lo enganchaban al calefón del baño.

Dice el tango “ Herida por un sable sin remache, ves llorar la biblia junto al calefón”

El sable es el gancho de carnicero o similar que usaban, estaba herida porque la clavaban de la tapa, y la ves llorar porque la desojaban de página por vez con el fin de utilizarlo para las tareas mas sucias de la higiene personal

Porque al fin y al cabo todo tiene una explicación lógica… Pero en este caso es mas que lógica. ¡Es escatológica!

viernes, 17 de octubre de 2014

ESA NO TAN FINA LINEA

Entre cada cosa y el ridículo o lo grotesco siempre hay una fina línea, Ya alguna vez me expresé con respecto a la moda y al abuso de la misma que sobre todo las mujeres hacen cuando se ponen de moda esas plataformas que todas usan, emulando a la hermana del monstruo de Frankenstein, que además muchas veces acompañan con calzas que están pensadas para figuras mas hermosas que las de las que con un desparpajo propio de quien ha perdido toda noción de elegancia y aún mas respeto por el otro, usan sin importarles físicos ni edades.
Para otro capitulo me guardo las ahora de moda "panchas" pero solo aclaro algo, son de enfermera de hospital ochentosa. Y no me digan que son cómodas! Si se depilan las axilas y la tira de cola la comodidad quedó claro que no les interesa.
Volviendo a estas calzas pegadas al cuerpo, no pueden ni deben ser usadas por las señoritas que se les marca un rollito por sobre el elástico, ya que el mismo deja aún mas en evidencia esa condición del físico de la susodicha, pero si lo cubre con una remera larga, puede quedar bien arreglado, aunque existen casos en los que nos preguntamos ¿Porque no algo aún mas largo? Ya que de solo verlas venir de frente, sabemos que cuando finalmente nos pase y giremos para acompañarlas de espalda grande será la sorpresa al ver la cola. Ojo no quiero ni debo ser ni sonar como un discriminador que genera en las mujeres actitudes que puedan perjudicar su salud nutricional para poder vestir lo que les gusta, pero les aseguro mis niñas que hay cosas mucho mas apropiadas para cada una, podés ser flaca y larga y de todos modos las plataformas con calzas solo dejarán ver unas piernas mustias y un culo que parece un cuaderno Rivadavia viejo.
Ahora bien aunque las calzas me parecen para combinaciones muy específicas, el tema que mas me tiene cansado es el del tiro bajo de los pantalones para ambos sexos. Un amigo que tiene mucha noche me dijo hace poco, "Si querés venir conmigo a Tequila, te aviso que sos un lastre, así con "Legacy" o "Kevinston", no pasás!" Es muy probable que el cordobés tenga razón y además es verdad, yo me quedé en lo clásico, y mi cuerpo no acompaña aunque me encantaría una camisa de "Etiqueta negra" o un pantalón de "Felix".
Pero sin importar la marca ahora todos han optado por el tiro bajo, el cual mas de una vez nos ha dado una alegría como cuando la kinesióloga de los Springboks entró a la cancha para asistir a un jugador durante la primera edición del Rugby Championship vs Los Pumas y al ponerse en cuclillas dejo ver una perfecta tanga roja que acompañaba una cola de curvas de ensueño.
Pero la verdad estas situaciones que nos alegran por si solas un fin de semana son las menos. En la mayoría de los casos se escapa una cola fea, con una raya para apoyar la lapicera, y eso es lo de menos ya que al menos se trata de mujeres. Peor aún es el caso de los caballeros donde nos encontramos con el culo de un oso como nos pasa cuando el usuario que se cree a la moda y deja escapar la raya de un panda peluda y llena de granos mientras se toma un machiatto en una mesita en la vereda de Café Martínez.
Hace poquito me enteré que se llamaba a estos pantalones Tiro bajo, y tiene su lógica no solo porque el tiro del pantalón es corto sino porque luego de un par de imágenes de estas me quiero pegar un tiro en las partes bajas.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Buenos Aires, CIUDAD GÓTICA

Soy un verdadero fanático de las Series, desde que mi vieja me hacía ver a Petroccelli y al Dr Quinci o desde que me quedaba horas jugando a Combate y a SWAT, incluso cuando me gustaba creer montado a mi bicicleta que era Francis L Poncharello patrullando las autopistas de Los Ángeles en CHIPS. Hoy me vuelvo loco esperando ver la próxima temporada de RESURRECTION, UTOPIA o THE WALKING DEAD, me mató BRAKING BAD (La mejor de todas las series, por escándalo) y nunca podré olvidar al Dr. Gregory House.
Otra cosa que desde chico me fascinan son los superhéroes, Superman, Batman, Spiderman, los X Men, y algunos que ahora explotaron mas de lo que los vivimos de chicos como Ironman, THOR y el Capitán América.
Esta semana se estrenó la serie "Gotham" Basada en la historia "precuélica" de la vida de Bruce Waine y todos los villanos de una ciudad sumida en la delincuencia y la corrupción... TREMENDO!!!!! Series y Superhéroes juntos, como "queso y dulce" con dulce de leche, un despelote de proporciones.
Batman es el superhéroe ideal ya que no tiene poderes sobrenaturales, pero agarrado de la famosa premisa de Helena Rubinstein "No hay mujer fea, sino mujer pobre" con base en su inconmensurable fortuna logra producirse para ser el invencible y sombrío cazador de villanos.
Probablemente miro tantas series simplemente evitando ver la realidad, porque en las series los villanos de las ciudades como GOTHAM salen sin ningún problema en horas de la cárcel y se pasean por los medios explicando cuan inocentes son y cuanta culpa tienen sus victimas, la policía no hace nada, los jueces garantizan todo menos la seguridad del pueblo, y verdaderos monstruos se hacen famosos mientras nadie toma cartas en el asunto.
En las series el criminal que armado despoja a un transeúnte de sus pertenencias al día siguiente y por la tele se presenta en el programa de otro tipo con menos escrúpulos que él contando su verdad y difamando a su víctima. En las series los policías reciben coimas y nadie va preso. Solo la gente de bien tiene la vida  embargada y pendiente de un hilo, Eso le mete mucha adrenalina a la serie y en ese momento aparece BATMAN y se los termina recontra cagando a palos a todos, pero la serie me llena de angustia, BATMAN no aparece y el guazón con su tajo en la boca  y sus dientes saltones se retira en un baúl para esquivar a la turba.
Donde está BATMAN? Donde está la batiseñal? Ahhhhh No es una serie, me quedó la tele en América del partido del domingo y este es el moto chorro hablando en lo de Mauro Viale! Que ciudad de mierda!
Bruce Waine se convierte en Batman como reacción a la corrupción y caos que descubre en su ciudad, la corrupción, el caos y la violencia ya están presentes, los malos hace rato que están entre nosotros, Para cuando Bruce? Salí de la cueva y cagalos a palos a todos!!!!

viernes, 29 de agosto de 2014

Inmigrantes

¿Por qué Anamá Ferreyra sigue hablando en "portuñol" si llegó a la Argentina hace al menos treinta años? Como los abuelos tanos que hablaron "cocoliche" hasta su muerte y se bajaron del barco en la nuestro país a los veinte años, o como el Argento que vive en España y no puede cambiar su tonadita de porteño característica. ¿Por qué?
¿Es condición indispensable para el inmigrante sentirse parte de sus raíces por mas alejado que este de las mismas? ¿O acaso es mas fuerte esta necesidad cuanto mas alejado está de las mismas? ¿Será una manera de sentirse mas cerca? Un Cordobés que vive en Rumania se sienta a hablar con los suyos, marcando su tonada mediterránea con un mate que consigue le traiga algún viajante. ¿Eso lo hace sentirse mas cerca de Villa María?
Entendemos el concepto de inmigrante y el costo del desarraigo cuando vemos a los que han migrado en ESPACIO pero nunca hemos pensado en esto cuando la migración se da en el TIEMPO. Hoy el tiempo cambia tan rápido que nosotros los de mas de veinte años somos inmigrantes 3.0 mientras nuestros hijos son nativos 3.0 y somos como el tano que con una computadora o una Tablet hablamos un cocoliche en el que gracias a Dios nos entendemos pero al verlos a los chicos manejar estos dispositivos nos damos cuenta de lo cortos que somos y por otro lado comenzamos, como nuestros padres, a añorar tiempos pasados que parecerían haber sido mejores. Inmigrante es mi viejo que nació a 20 cuadras de donde hoy vive, pero durante su infancia ese mismo lugar era otro lugar, el viejo migró de un barrio donde la calle era un potrero para pelotear con amigos y hoy intentar bajarse del cordón significaría asumir un riesgo de vida. Inmigrante soy yo que a mis seis años la tele para chicos eran cuatro programas en los cuatro canales de aire, una o dos horitas al día, El Pato Carre, El Capitán Piluso, La pantera Rosa y a volver a los juegos, autitos y muñecas, pelotas y disfraces, algún juego de mesa y nada mas. Hoy los chicos se pelean entre ellos para ver cuales de los diez canales exclusivos ven todo el día mientras juegan con algún dispositivo, IPOD, WII, PlayStation. Todo acompañado de la clásica frase: "Me aburro" la verdad es que hablan mal, deberían decir "Me enburro" que significa me estoy poniendo cada vez mas burro.
Pero nosotros no los entendemos, ahora son otros los tiempos, somos inmigrantes en estos nuevos tiempos. Yo me sigo riendo con Los tres Chiflados y a ellos les parecen tontos. Es bueno tener el ejemplo de nuestros padres y aprender lecciones de nuestros hijos, para saber que todos somos y seguiremos siendo inmigrantes en el tiempo con Morriñas de nuestros tiempos felices y tratando de nadar en barniz para movernos en los tiempos que corren.

martes, 12 de agosto de 2014

EL NIETO MAS BUSCADO

Se puede decir que "Abuelas" y en mayor medida "madres de Plaza de mayo" han mantenido hasta estos días un poco recomendable vínculo con el gobierno de turno politizando una lucha que es tan de ellas que por el solo hecho de compartirla con cualquier poder o partido político se ensuciaría. Sin duda este error no le ha dado la mejor prensa a ambas organizaciones. Podríamos hablar larguísimo de Madres y de la mujer que las lidera, de lo politizada que está y de los negociados en los que se han metido y por los que los juzgará debidamente la justicia.
Ahora el tema de la semana son las abuelas, una búsqueda aún mas noble que la de las madres desde su concepción, porque no se trata de quien busca a jóvenes que no se puede saber si han o no cometido algún delito, mas allá de que no deberían haber terminado como terminaron. Acá la búsqueda es de un nieto, hijo de ese hijo desaparecido, que por definición es la inocencia pura de cualquier cargo.
Esta semana que pasó Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, encontró al nieto número ciento catorce, hijo de su hija, Guido, como lo llamaban en la familia, aunque guido nunca llegó a llamarse así, fue bien criado por una familia de Olavarria que lo llamó Ignacio.
Todos los medios salieron a hablar de Guido Carlotto (Nombre que no le corresponde porque Carlotto es la madre, de usar el nombre de sus padres de sangre se debería llamar Guido Montoya) Hasta acá una historia, por lo menos para mi, emocionante, una búsqueda de toda una vida con final feliz, me saco el sombrero por esa abuela que nunca bajó los brazos.
Lo que me preocupa es el uso propagandístico de Ignacio/Guido, me asusta su rápida foto junto a la presidenta, espero que Guido siga siendo un músico en Olavarría que ahora disfruta de sus abuelas y de su identidad, quisiera de todo corazón que no se le invente un cargo en una secretaría de cultura para alinearlo, o que, peor aún termine siendo diputado o ministro al mejor estilo Cabandié.
Ojalá que sigan buscando y encontrando pedacitos del amor que sus hijos les dejaron, ojalá que las abuelas puedan algún día morir de la mano de sus nietos, y ojalá este encuentro sea tan puro como cualquier otro que transitó por tanto dolor y soledad, por Estela y la otra abuela y por su nieto Guido, que quiere que lo sigan llamando Ignacio.
Ojalá que haya sido el nieto mas buscado por Estela y las abuelas, lo que no soportaría es que se tratara del nieto mas buscado por el poder de turno para tener una nueva adquisición para su muestrario.
Ojalá, de todo corazón que no te inventen un cargo Ignacio!

domingo, 13 de julio de 2014

Ni un alma!

Salí a caminar por Palermo, el clima, los olores no tenían nada que ver con las fechas, julio? domingo trece? Y me sobra abrigo, el olor a asado, El ambiente, el silencio sepulcral de las calles, el sol y la resolana... Ni un alma! Carajo! Dónde mierda están todos!! 
No respeto un semáforo, apenas un colectivo 55 que pasa fantasmagóricamente, vacío, el colectivero como un alma en pena por sus pecados en vida, conduce raudo sin mirar a ningún lado. Sigo caminando y en una esquina duerme el exceso de la noche anterior un pibito que no supera los 16 años. Todo cerrado, casi postapocaliptico y me pregunto una vez más, donde están todos? Faltan cinco o seis horas para vivir lo que viví a los ocho y a los dieciséis y a los veinte, de viene la final del mundo, y Dios me hizo argentino, fulbolero, pasional... Casi un energúmeno, me carcome la espera y sólo pienso en eso, la magia de lío, los huevos de Javier, la entrega de Marcos, las manos de Chiquito... Donde están todos? Dicen que más de cien mil viajaron con lo puerto a Río de Janeiro, pero, y el resto? No hay un alma, se que me dirán que están todos metidos en las casas, que esperan en vela muchos desde anoche, hasta que llegue el momento, pero yo se que no, no hay un alma, sólo yo que ya me voy...
Somos muchas personas pero no un alma, el capitalismo y la física dicen que al Maracaná entran los que pagan más de cinco mil reales y sólo hay capacidad para 70.000 hinchas, pero el argentino es burro, pasional y tremendamente creyente. 
No hay ni un alma!!  Estamos las cuarenta mil en Río... Haciendo lio

miércoles, 11 de junio de 2014

HACES PIE

Ahora la gente de la nueva era tiende a proponer el regreso a las costumbres mas antiguas, entre ellas andar descalzo la mayor cantidad de tiempo posible, "para estar en contacto con la naturaleza", dicen mientras caminan por un mono ambiente en Av. Cabildo al 4500.
Así los giles dejan al desnudo una de las partes del cuerpo mas criticadas, es difícil de lograr pero los pies son la parte del cuerpo mas linda, si es que son lindos, pero de no serlo no me explico como algunos no lo cubren.
Hace años que vengo viendo con sorpresa como, sobre todo las damas, llegan a juntar una pequeña fortuna en zapatos, no exagero si digo que conozco a muchas que ostentan mas de 200 pares en su guardarropa, la comparación por demás odiosa nos lleva a decir que nosotros los hombres contamos con un par marrón y otro negro para los trajes sumado a zapatillas o lo que corresponda (léase botines, botas etc.) para el deporte que practiquemos mas alguna alpargata y pará de contar, mas allá de eso ya te empezás a poner maraca.
El problema es con la gran cantidad que tienen las señoras de zapatos no logran acertarle a aquellos que le quedan mas lindos, los que realzan su figura y la de su pie. Me corre un sudor frio por la espalda cuando en algún casamiento veo a una mujer con sandalias y sus uñas largas, o sucias, o ambas cosas!!!!!!
Me da ganas de prestarle mis zapatos, si vas a mostrar el pie tiene que estar con las uñas perfectas, preferentemente pintadas (de colores clásicos) basta de la grasada de los colores raros como azul, plata... plata (Que horror!!!!!) Amarillo... ANDA A CAGAR!!!! Perdón me saqué, las uñas son rojas en distintos tonos del rosa al casi bordó. Y se acabó!
Otra cosa esencial es el prefecto cuidado del mismo, el corte, la no existencia de machas o callosidades, Se los ruego niñas! Créanme les quedaría mejor un buen par de botas de lluvia con lunares de colores acompañando su vestido de fiesta que esas sandalias que aunque haciendo juego dejan al descubierto los pies de la bruja "Winnie".
Todas las mujeres tiene un montón de pares de ojotas, Havaiannas, ¿Sabés el pie que hay que tener para que te queden bien las ojotas y no des target "valdeando la entrada de la portería"?
Otro tema que me sacude del calzado de señoras son las modas, estoy seguro que hay una persona muy perversa que impone modas y se queda en su casa como un GRAN HERMANO mirando como todas las, me voy a permitir una licencia, BOLUDAS se ponen lo que dicen que "se usa" así en los últimos años pasaron las "pezuñas de Nike" El tipo que se dedique a la recolección por las casas de estas mierdas se va hacer rico. Los suecos, mas viejos pero igual de patéticos y ahora están de moda las plataformas, que además de hacerlas mas altas que el obelisco, no sé quien les dijo que ser alta en la mujer es lindo, las hace parecer las hermanas del monstruo de FRANKENSTEIN de Mary Shelley.
Las piernas les quedan rectas, perdiendo una de las mejores condiciones que les dan los tacos al estilizar las piernas marcando las pantorrillas y los glúteos, les quedan las piernas como si fueran Marcelo Tinelli, largar, sin forma y sin culo. Una bofetada en plena cara fría a la sensualidad, una verdadera hijadeputez.
Cuando uno pregunta los porque de estos nuevos y espantosos zapatos la respuesta es mas increíble todavía, responde que es por comodidad. JAJAJA!!!! Mujeres ustedes desde las cavernas han relegado el confort por la belleza, primero lindas y después cómodas. Se depilan, Ay que dolor!!!! Se hacen orificios en el cuero para ponerse aros, usan el calzón adentro de la raya del traste, (Me muero! no podría caminar un metro!!!!!) Se pintan y planchan el pelo con productos recontra tóxicos. Se recontra cagan de frío para mostrar las piernas. Que se yo que mas, eso sí las plataformas son cómodas, Ponete unas NIKE AIR. ¡Eso es cómodo boba! Te las ponés porque te hicieron creer que te gustan y en tres años mas no solo te van a parecer una garrapata en el culo, además vas a pasarte domingos enteros quemando las fotos en las que aparecés con esa garcha en los pies y buscando la comisaría para hacer la denuncia porque parecería que te robaron el culo.
Haceme caso, tus piernas y tus piés son un arma de seducción, cuidalos, y usá unos lindos zapatos con buen taco que te queden bien, nada de zapatos prestados, no hay nada mas triste que los dedos que se salen para afuera o que el talón tenga un espacio de un dedo vacío.
Buenos pies, buenos zapatos de mujer ( No de boluda) y buenas gambas, no hay con que darle, Ganas seguro!

lunes, 19 de mayo de 2014

El Hombre malo

La gente común desanda sus críticas a la iglesia basándose en la poca representatividad que la misma tiene al solo ver a sus fieles que por un lado profesan a viva vos y luego son los primeros en tener actitudes egoístas, o actuar de forma totalmente contraria a las creencias que profesan. Algunos abren fuego contra el mismísimo Papa y juzgan que reciba a la mas variada fauna.
Es cierto, para que negarlo, que de esta gente esta llena la iglesia, o por lo menos así parece, es que aquello que no nos gusta se nota mas que lo que se mantiene dentro de la norma, seguramente dentro de la fuerza policial mas del ochenta por ciento no es coimero, y debe haber gente que se dedica a la política sin ser corrupta, sin duda la amplia mayoría de los maestros trata con cariño a los chicos, pero un coimero, o un corrupto o un violento y todo el estereotipo queda manchado de su pecado.
En la iglesia pasan cosas parecidas, existen personas que no necesariamente tengan un comportamiento a simple vista que represente el de un seguidor de Cristo, sin embargo hay varias cosas que me vienen a la cabeza, ¿Cuanto conoce aquel que lo juzga de esta persona? ¿Será como se ve? ¿Cuanto que no se ve hay? ¿Ese mal educado y cabrón, que hace cuando nadie lo ve? Tal vez mira televisión y le grita a lo que ve en la tele al mejor estilo Tano Pasman, o tal vez forma parte de una organización y tres veces por semana le sirve el almuerzo a chicos sin recurso. ¿Como estaría este "cabrón" sin la iglesia? Tal vez sería mas intolerante, o igual, pero tal vez no haría obras que ayuden a terceros, tal vez ese cabrón reza cada noche por aquellos que lo critican.
Hay gente que asiste a la iglesia que no es mejor ni peor que los no practicantes, que los que profesan otras creencias, que no es mejor ni peor que los agnósticos, que no es mejor ni peor que los ateos. Hay personas que sin creer en Dios cumplen con todas las pautas y reglas que nos dejó la cultura Judeocristiana, ya que la misma es la base de la moral y ética de occidente.
Yo conozco a ateos rabiosos que serían unos cristianos perfecto.
Esta es mi visión y simplemente la comparto porque me siento representado muchas veces por "el hombre malo" y a decir verdad siento que a veces no sumo como ejemplo de cristiano. Pero ciertamente la iglesia tiene una cosa a favor que no existe en otros estratos, nos recibe como somos, cabrones, haraganes, egoistas, porque Dios no quiere reunir a la ovejas mansas, esas ya están, a Dios le interesan las descarriadas esas son las figuritas dificiles, No nos preguntemos mas porque Francisco recibe a Mariotto, o a Cristina o a Budou, es obvio. Es solo cuestión de leer las escrituras y recordar a "Zaqueo"

martes, 22 de abril de 2014

PAN y CIRCUNS... TANCIAS!

Las noticias de la semana post semana santa son tantas y tan variadas que hacen que el circo mediático explote por los aires con propuestas de lo mas extrañas, el regreso del bailando, el robo del auto de Aníbal, el exabrupto de D'elia que ahora pide "AMOR"! La maestra que apareció muerta en Saladillo, etc. Un aquelarre de locura, en donde opinan por igual, Ventura, la señora de los almuerzos, Nelson Castro, el pelotudazo de Brancatelli, y otros animalitos de la fauna televisiva a todas luces y como decía el poeta ni mas ni menos que la biblia de los evangelistas que a comienzos del siglo pasado lloraba junto al calefón herida por un sable sin remache. pero no lloraba por la herida ni por el calefón lloraba porque habiendo nacido para ser quien transmita la palabra divina terminaba siendo usada para fines mucho mas escatológicos.
La noticia de la semana mas allá de todas estos noticiones y sus derivados es la salida a la luz de las grabaciones de Carmen Barbieri a su ex Santiago Bal sobre su affaire con la bedetonga Ayelén Paléo.
Se la escucha a la señora recriminarle al vejete sobre sus dichos a la jovencita: - "¿Es cierto que vos le dijiste me gusta tu personalidad y tus tetas?" a lo que el hombre mareado por la excelente inquisición a la que es sometido por su ex responde con un lento -"ehhhhhh" y luego le repregunta "¿Donde se encontraban?¿Se encontraron en Manhattan alguna vez? ¿La citaste en una esquina de Manhattan? ¿Es verdad eso?" a lo que Bal responde. - "una vez, nada mas". Entonces la señora lo increpa: - "¿Como se te ocurre en Manhattan donde te conocen todos?"
Pero digo yo, ¿No es como mucho mi querida Carmen? ¿Quien es este viejo? Woody Allen? ¿ Robert Giuliani? A Santiago Bal en Manhattan no lo conoce ni el mozo del aeropuerto JFK, dejémosnos de joder Carmencita!
Por otro lado que patético tenés que ser para decirle a una mina que te gusta su personalidad y sus tetas, no digo que este mal ninguna de las dos cosas pero ¿En que libro de ciencia ficción esas dos palabras van juntas en una misma frase? O le decís que te gusta su personalidad y le entrás por ese lado o le tirás todo el acoplado y le decís que te enloquecen sus tetas, pero juntas quedan como bife de chorizo con dulce de leche. ¿Me explico?
Sumado a este quilombo salen dos o tres que no termino de entender que son a defender a la diva y aprovechando para robar cámara y como nota al pie de Infobae aparece una foto del / la  asistente de Santiago Bal, Casandra Cash que es un travesti bastante similar al Patón Bauza con peluca rubia, en pareja con un striper de nombre Marcelo y con quien va a casarse este año. Casandra nos cuenta  que  va a ser papá de un chico con una amiga a la que dejo embarazada y que no dudará en darle el apellido...
Pobre criaturita que quilombo para venir al mundo... "Mi papá es una amiga de mi mamá casada con un muchacho con un lomo bárbaro que es la asistente de un viejo que se quiso comer una pendeja y la mujer le hizo comerse un bife y no se cuantos juicios por invitarla a una esquina de manhattan donde solían encontrarse Woody Allen y Mia Farrow". CHAN!

martes, 1 de abril de 2014

LA TABLA!!!!!

Hay algunas frases que retumban en mi cabeza desde mi infancia, algunas lindas, algunas no tanto, como olvidar haber escuchado en vivo el relato del segundo gol a los ingleses de Maradona por Victor Hugo Morales? Como olvidar la frase de mis primeros entrenadores de rugby "los mas grandotes son los que mas rápido caen", Como olvidar la frase "Saquen una hoja".
Una de las frases que mas me suena cuando entro al baño es el grito de mi vieja: "La tablaaaaaa!!!!" increpando a los hombres de la casa por no haber levantado la misma para orinar. La historia de mi vida cuenta que desde mis once años y tras la separación de mis padres el único que podía mear la tabla era yo, así que el grito, así, con sujeto tácito era si y solo si para un servidor.
Hoy en día en casa el mismo se repite pero la voz es de mi mujer y los responsables somos mi hijo mayor y yo... Algunas cosas nunca cambian.
Es verdad queridas amigas el hombre no levanta la tabla por dos principales motivos. A saber.
En primer lugar porque le gusta jugar a hacer puntería como si el fino chorro fuera un rayo laser y hasta se convierte en todo un desafío desagotar con la tabla baja sin mojarla.
En segundo lugar porque somos hombres, básicos y la verdad la mitad de las veces ni nos damos cuenta, llegamos con ganas y vemos un hueco, adelante! si fuera un balde da igual.
Algunos culposos intentan levantar la misma al darse cuenta que ya arrancaron e intentan en vano cortar el chorro para hacer pasar al elemento... Horror!!! nada mas difícil. El 80% de las tablas húmedas son culpa del culposo, otro15% del meador fuerte que no moja, salpica, y solo el resto es mala puntería.
Ahora amigas queridas esta es la verdad de un contrato de palabra que ha llevado la humanidad hasta nuestros días. El hombre tiene que levantar la tabla para hacer y bajarla al terminar. Permítanme decirles que he visto pocos errores tan grandes como este uso social. La realidad es que lo único que se debería hacer es que tanto hombres y mujeres tapen el inodoro al terminar de usarlo, no solo bajen la tabla sino que también bajen la tapa.
Esto garantizará que:
- La mascota no beba del mimo.
- Los niños pequeños no jueguen con cosas, por ejemplo el papel higiénico (esto en casa pasa a diario), y lo tiren adentro.
- No corramos el riesgo de agacharnos para algo y se nos caiga al agua, el celular, los anteojos o cualquier valor que nos dará asco utilizar mojada o quedará inutilizable.
- El o los hombres de la casa levantarán tapa y tabla juntas para orinar evitando el riesgo de mojarla
- La o las damas de la casa levantaran solo la tapa evitando el riesgo de sentarse sin mirar e irse al fondo por falta de la tabla en cuestión.
- Por último de este modo los olores remanentes quedarán mas aislados para cualquiera que venga al baño por ejemplo a peinarse o a lavarse los dientes.
Redefinimos el contrato social entonces? Podemos cambiar nuestras costumbres? Esto es para todos, nenes y nenas.
Por un baño mas ordenado y por menos niños con traumas de la infancia.

lunes, 24 de marzo de 2014

Un escuadrón con una esponja empapada en Thinner

Primero que nada una pequeña aclaración, el "thinner" o "tiner" es un diluyente de pintura universal, uno de los mas fuertes. Básicamente es el diluyente que todo ciudadano de a pie le encantaría llevar cuando llega a una esquina y se encuentra con un automóvil de los que denominamos "alta gama" estacionado como quien se cagaría en la tapa del piano de cola de Bethoven sobre la rampa para discapacitados.
Me cansa, me irrita, me pone de altísimo mal humor ver que quien podría sin ningún inconveniente hacerse cargo del pago de una cochera prefiere estacionarlo en el lugar que está pensado para los que tienen necesidades diferentes de desplazamiento, no solo discapacitados, ancianos, cochecitos y otros que seguro no se trata de los usuarios de estos vehículos.
La semana pasada caminando por Palermo tuve la oportunidad de encontrarme al llegar al semáforo a un "trapito" que hacía estacionar en la esquina sobre una rampa a un BMW Z3... Aparte: Hermano!!!! Sos un grasa de la gran puta!!!! Tenés un Z3 y lo dejás en la calle, ojalá que te lo choque un camión jaula y después de rompértelo todo te lo caguen las treinta vacas que van arriba! Vuelvo, le pegué una chifladita al pelotudo del BMW, porque increíblemente me cortaba el paso del cochecito de mi hijo, acto seguido el trapito me dice, "¡Andá por allá loco!" señalándome la rampa para cruzar a la otra calle. De mas está decir que no me lo guarde y lo mandé al carajo, el propietario de la nave espacial alemana, se dio cuenta y reculo, solo para que yo pasara ya que a mitad de cuadra ya lo había puesto en el mismo lugar y se iba lo mas choto a tomar unos copetines a algún lugar "cool" lastima que el de cool no tiene una mierda.
Me quedé masticando todo el camino, pensé en tanta gente en silla de ruedas, tantas viejas con los changuitos, discapacitados con andadores, madres con cochecitos...
Me acordé de mi cuñada que estaba embarazada de 8 meses y el trapito de la cuadra le hacía dejar los autos a los giles en la entrada de la cochera, pensaba en un bebé que llega en medio de la noche y mi cuñado con un hacha rompiéndole el auto al medio.
Un primo de mi mujer me contó que alguna vez su padre cansado de que le estacionaran el auto en la entrada a la cochera le había puesto una esponja empapada en solvente en el techo, para cuando el tarado finalmente llegó a buscar el auto era como un caleidoscopio.
No se, me quedó en la cabeza, lo dejo a sus criterios, como dice Karina Olga. Señora, mamá, abuelita, y si nos llevamos en el bolso un frasco de Thinner, con una esponja adentro? La verdad no quiero sonar machista pero llevan tantas boludeces en los bolsos y carteras, créanme esto lo van a usar seguro. Lo llevamos con la tapa, cerradito y donde vemos un auto de estos en el que algún hijo de puta se cagó literalmente en nosotros, abrimos la tapa del frasco, sacamos la esponja "sin escurrir" y se la depositamos suavemente sobre el capot. El solvente comenzará a gotear lentamente e ira haciendo el efecto deseado dejándole al propietario de la lujosa maquina la sensación al llegar de que valía muchísimos mas la pena pagar $120 de media estadía en cualquier cochera.

viernes, 7 de marzo de 2014

Los ángeles de Charly

Hace un par de años fui con mi hijo a un cajero temprano por la mañana de Sábado antes de ir para el club. Cuando estábamos por salir, al darnos vuelta había atrás nuestro un hombre mayor que pasaba los  ochenta, humilde que con un gesto se me acercó amablemente y me pidió que lo ayudara con el cajero ya que el no lo entendía, aunque estábamos apurados, como siempre, me tomé un minuto para ayudarlo y nos agradeció muchísimo. Al salir del Banco nos dimos vuelta con Felipe y el viejo ya no estaba, había desaparecido y Felipe se quedó impactado. "¿Dónde está?" me dijo. "No sé hijo", le contesté, "Debe haber sido un ángel". Es el día de hoy que cada tanto Felipe me dice, "Papá te acordás esa vez que vimos un ángel"
Tengo un amigo por el que tengo un cariño muy especial, es un tipo al que conocí hace relativamente poco en mi vida, pero lo quiero mucho y en mucho ha sabido ser un ejemplo para mi, no es un santo sino un hombre común que al fin y al cabo es de lo que están hechos los santos, y tiene vaivenes emocionales como cualquiera pero ha sabido enfrentar los problemas que le ha planteado la vida y se desvive por sus dos hijos a los que les dá prácticamente todo. No carga la cruz mas pesada de todas pero una cosa puedo decir y es que no ha tenido una vida fácil en general.

Hace algunos días junto a otros amigos del ámbito laboral tuvimos la oportunidad de compartir un viaje de trabajo con Carlitos, mi amigo. En ese viaje como muchas veces comenzamos tertulias interminables sobre nuestro trabajo y que cosas pueden hacerse para mejorarlo, en una de las tantas salidas a la calle para "echar humo" como dice mi amigo, y conversando sobre lo que viene, sus ideas, las mias y como veíamos el año, el sector... en fin como suele pasar siempre, dos trasnochados intentando arreglar el mundo, se nos acercó un chico, un flaco, un "vaguito" de no mas de 25 años al que se lo notaba medio borracho y con la nariz rota de haber cobrado alguna vez un regio piñón. Mi primera reacción fue la de cualquiera, instintivamente me puse alerta, no nos había terminado de pedir una moneda para comprar comida que yo ya había dicho que no tenía tres veces (... y para el gallo faltaban como ocho horas) lo increíble era que mientras tanto me tintineaba el bolsillo del cambio que tenía. Pero me sorprendió la reacción de Carlos, lo primero que le dijo fue: ¡Como te dejaron la nariz negrito! ¿te pegaron? y metiendo la mano en el bolsillo sacó unos pesos, que se que no le sobraban y se los dio, después le dio un beso y le dijo: "Tomá, vas a ver que todo va a andar mejor". El flaco se me quedó mirando como diciendo "y vos para mi que tenés?" y yo solo atiné a decirle: "Disculpá no tengo nada". El flaco me dio un beso a mi también y se fue.
Carlitos me miró y le brillaban los ojos y me dice: "Viste eso! Son ángeles que te manda la virgen, te los pone enfrente para ver como reaccionás".
Volvimos al salón a donde estábamos comiendo y subí las escaleras pensando que mi amigo tenía razón en muchas cosas y en otras se equivocaba también pero en este caso me había dado a mi que soy el clásico católico practicante una lección sobre lo que se denomina un hombre de fe.
Tiene razón el petiso, Dios te pone en el camino todo el tiempo situaciones en las que quiere verte actuar como nos enseño, como el buen samaritano que no le preguntó al necesitado ni de donde era ni que había hecho para estar como estaba, simplemente lo ayudó, sin juzgar porque juzgar es pecar, pecar de soberbio y la soberbia es la madre de todos los pecados.
Llegué a la mesa habiendo convertido mi cara de incredulidad en una sonrisa de fe renovada, me hizo feliz lo que había pasado y me hizo feliz saber que mi amigo tiene sus propios ángeles, buena falta le hacen, es bueno saber que puede contar con ellos, con los ángeles de Charly.

lunes, 24 de febrero de 2014

Entusiastas y Optimistas

Hace algunos años escuché de boca de una periodista a quien quiero y admiro mucho que Abel Albino, presidente y fundador de CONIN decía que "En la Argentina tenemos muchas iniciativas y muy pocas terminativas". Y resulta ser que tiene razón el Dr. Albino, mucha por cierto, tanta que estoy cansado de escuchar a la gente... y a mi mismo tener un montón de ideas pero no hacer nada para llevarlas a la práctica y convertir los sueños en realidades.
¿Acaso no les pasa? Es increible, como ejemplo tonto, la cantidad de gente que sueña con ganarse el QUINI 6 y nunca en su vida juega al QUINI 6. Lo único que hay que hacer si alguien se quiere ganar algún premio de un juego de azar es comprar el billete, nada más, y después todo dependerá de la suerte, pero mínimamente deberíamos salir del espacio de confort, como dicen los libros, o levantar el culo del asiento, como prefiero decir yo.
El acto de generar la acción es la proactividad, la persona proactiva genera aquello que sueña. Estudia que es lo que de él depende, trabaja para eso y se despreocupa de lo que no puede cambiar porque depende de factores externos.
Estoy repleto de frases, páginas webs, etc, con frases optimistas. El optimismo, se podría decir que es condición necesaria para el éxito, pero no suficiente. Todos podemos levantarnos a la mañana, mirarnos al espejo y decirnos "sos un groso, todo saldrá bárbaro hoy, que buenos negocios vamos a hacer"... etc. Pero si al llegar a la oficina nos sentamos a esperar el milagro, de nada sirvió el optimismo mas que para al menos ese día haber amanecido con una sonrisa.
El hombre proactivo no solo es Optimista, es Entusiasta. Encarando sus proyectos con optimismo actúa activa y proactivamente en todo lo que de una o de otra forma depende por mínimo que fuera de el y genera su éxito, el éxito de los objetivos y las metas que con criterio se ha plateado para alcanzar sus sueños.
El hombre exitoso es proactivo, no espera que se presente la oportunidad, la busca, y en su proactividad influye en los que lo rodean, los entusiasma y esto los convierte en "entusiastas" aumentando su proacción en su círculo de influencia.
Para alcanzar las metas diarias y los objetivos que nos proponemos es necesario avanzar y no solo soñar con avanzar, es necesario despertar del letargo y arrancar activamente, No nos quedemos en el optimismo, quedarse ahí es prácticamente una estupidez es hacer como decía el Dr. Albino, muchas iniciativas, pero de terminativas ni mierda.

viernes, 7 de febrero de 2014

EL FUTBOL ES PARA HACER POLÍTICA?

"El Futbol es para hacer política"

Hoy la escuché a Hebe de Bonafini decir que según dijo NCK "El futbol para todos no es para hacer negocios, El futbol para todos es para hacer política" acto seguido un grupo que la secunda de madres de Plaza de Mayo, la aplaudía como pendejitas a los TEEN ANGELS.
Me permito algunas consideraciones, en lo personal no entiendo la lógica preposicional de la frase, si es para hacer negocio no puede servir para hacer política? Si es para hacer política tiene que ser deficitario hasta el quebranto, como ocurre también con Aerolíneas Argentinas?
En estas palabras evito mi postura con respecto al gusto por el producto que seguramente sería mejor de haber permitido que lo maneje Tinelli que es el productor mas exitoso de los últimos 20 años de la TV nacional.
No importa, el tema no es si lo tiene Tinelli o no lo tiene Tinelli. El problema de lo que veo acá es la triste frase que Hebe le adjudica al ex presidente y el aplauso estúpido de las compañeras de la oradora.
Decir que el futbol es para hacer política es avalar el "PAN y CIRCO" de Cómodo, el emperador romano que sucedió a su padre Marco Aurelio y que murió de manos de sus propios soldados. La licencia poética de la película Gladiador, dice que fue Máximus, el general devenido en esclavo y gladiador quien lo mata, pero la historia cuenta otra cosa.
Decir que el futbol es para hacer política es decir que el mismo es la herramienta de propaganda de los actos políticos de los gobernantes de turnos, sin importar que tan probos o no sean estos actos.
En fin, nada es mas respetuoso que el dolor de una madre que ha perdido a su hijo sin importar de que modo, pero este país tiene a un grupo de madres que perdieron a sus hijos de manos de un estado que los torturó y los hizo desaparecer y nunca mas les hizo saber nada a ellas de sus paraderos. Esa madres son las que hoy aplauden la frase "El futbol es para hacer política" son las madres de los hijos que eran torturados y asesinados mientras el gobierno de facto usaba el mundial 78 para hacer política y le decía al mundo que los Argentinos eramos Derechos y Humanos. Porque en este país esta no es la primera vez que el futbol se usa para hacer política. Por eso me apena las palabras de la ya conocida verborrájica Hebe pero muchísimo mas me apenan quienes la avalan. Confucio decía "Avergüenzate de quien hace el mal pero avergüenzate más  de quien no se lo impida".

miércoles, 5 de febrero de 2014

La carrera de la vida

La carrera de la vida es, sin duda, una carrera a campo traviesa y con obstáculos difíciles de superar. Pero es eso una carrera y nada más.
Cuenta la historia que alguna vez el anciano del pueblo cansado de escuchar a los mas jóvenes hacer gala de su fuerza y destreza invitó a cuatro de ellos a correr una carrera de obstáculos, invitó a uno  que podríamos describir como el ciudadano promedio, el del montón, a un segundo que era muy sabio, el tercero era muy inteligente y el cuarto era probablemente el más fuerte, y el que más se ufanaba ante el viejo, el hombre lo llamaba el "estúpido", tal vez simplemente porque estaba cansado de escucharlo hablar tanto y verlo hacer tan poco.
Todos eran personas capacitadas, leídas, instruidas, nada tiene que ver ser inteligente, estúpido o sabio con los conocimientos adquiridos previamente, puede ayudar pero a cuantos sabios que no han estudiado hemos conocido y a cuanto imbécil con un MBA nos topamos en la calle a diario. En fin la instrucción estaba y era buena en general.
Además eran sanos físicamente y los cuatro estaban en excelente estado.
Largaron todos juntos y salieron a la carrera, nadie podía ver como se iba desarrollando la misma pero al final de la carrera el primero en llegar fue el inteligente y el viejo dijo "Es lógico, la inteligencia es la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios, es por eso que este muchacho enfrentó a los obstáculos y antes de llegar se adaptó y avanzó sin detenerse a considerar los motivos de lo que ocurría".
Al rato llegó el sabio y detrás de él "el muchacho del montón", el viejo dijo entonces, "Era de esperarse, el hombre promedio se choca con el obstáculo, aprende del error y cambia el recorrido para seguir avanzando, mientras que el sabio tiene la ventaja que además de aprender de sus propios errores aprende de los ajenos, al ver al otro tropezar con el obstáculo, se adaptó y avanzó, lo pasó y llegó en segundo lugar y el hombre común detrás de él"
El viejo se levantó y se marchó a su casa, Los pibes del pueblo le gritaron "¡Eh, Viejo! ¿A donde va? ¡Falta el cuarto participante!"
El viejo se dio vuelta y les contestó "¿El estúpido? No muchachos, ese chocó contra el obstáculo, se paró y volvió a arremeter contra el obstáculo y se volvió a parar, porque debe ser testarudo pero por enésima vez enfrentó contra el obstáculo tantas veces como se lo permitió el don de la perseverancia, hasta que cedió. Si quieren que no se enferme cuando se haga de noche, váyanlo a buscar. Y ojalá les haya quedado el mensaje"
Se metió a la casa, se preparó unos mates y se sentó sabiendo que a los muchachos del pueblo les había dejado algo dando vuelta en la cabeza.